Entre Actos, Escenas y Activismo.
Poco después de la desaparición del grupo Humo y Tabaco fundada por el pintor Víctor Loreto y como una herencia de ese mover cultural, en la ciudad de San Fernando nació la Escuela Apureña de Artes con su grupo teatral “Omar Torres”
Eran los años 1973 al 1978 cuando un joven intelectual caraqueño, abogado de profesión y de vocación las artes, fundo y asumió la dirección de la Escuela Apureña de Artes y del grupo teatral Omar Torres. Se trataba de Ramón Mota Báez casado con la joven arquitecto apureña Marisol Zarate.
Ramón y Marisol guiaron y apadrinaron este movimiento en las artes. Y donde mejor se destacaron a la escuela, fue en las artes escénicas.
Convocaron y sumaron como actores a adultos y jóvenes apureños de todos los estratos sociales y convirtieron al grupo teatral Omar Torres, con sus puestas en escena, en un semillero de formación de profesional en las artes escénicas.
Celebre fue San Fernando la obra teatral “Los Fusiles de la Madre Carral” del dramaturgo alemán Bertolt Brecht, en una adaptación de la Escuela Apureña de Artes. Una obra ambientada en la guerra civil española, con una clara orientación contra el fascismo político-militar y el nazismo.
Destacaron en la escena de esta obra; Magaly Márquez, Marisol Zarate, Felipe Falcón, Asdrúbal Hernández, Gustavo Guardón, Aureliano Correa, William “Madrake” Moreno y Pedro Rachett.
En otros ámbitos de las artes también hicieron eco, en la música y locución Wilfredo Rivero Yaro, en la poesía Lucia Salerno y en la pintura: Juan Peña, Víctor Loreto y Efrén Loreto.
En una foto de antología, con medio siglo en sus espaldas, tomada en el año 1974 por el profesional de la fotografía Néstor Hernández, donde captura con su lente a parte del elenco de los actores de la Escuela Apureña de Arte. Ellos son: Aureliano Correa, Felipe Falcón, Gustavo Guardron y Asdrúbal Hernández.
Asdrúbal Hernández y Felipe Falcón, consolidaron posteriormente su formación artística y actoral en el Teatro Universitario de la UCV y participaron como actores ya profesionales en distintos grupos de teatro a nivel nacional y en películas como actores y productores.
Asdrúbal Hernández guio su carrera como actor de cine y teatro. Murió ya hace algunos años.
Gustavo Gualdrón murió en un trágico accidente de moto en la ciudad de Mérida.
Felipe Falcón tomo el camino del cine y hoy es un reconocido cineasta y documentalista, sigue activo e incansable por su pasión artística.
Aureliano Correa se dedicó a las disciplinas de planificación del desarrollo, la docencia universitaria y a el pastorado cristiano. Hoy está retirado.
A continuación, como un homenaje y recordatorio a la Escuela Apureña de Artes, le entregamos una trascripción breve de los parlamentos finales de la última escena de la obra teatral “Los Fusiles de la Madre Carrar”, que fue presentada, en el hoy olvidado auditórium del Centro de Profesionales Universitarios de la ciudad de San Fernando.
**EL OBRERO**... (Con urgencia) ¡Han roto el frente! Debo partir ahora.
**LA MADRE**... (Dirigiéndose al horno) Traigan los fusiles, prepárate Ignacio. El pan también está listo.
(Mientras el obrero recoge los fusiles, ella contempla el pan, lo retira del horno, lo envuelve y se acerca a ellos, empuñando un fusil)
**IGNACIO**... (Dirigiéndose a su madre) ¿Vienes tú también?
**LA MADRE**... Sí, por mi hija (Venezuela). (Avanzan hacia la salida)
Fin.
Si este relato ha tenido algún valor para ti, déjanos tus comentarios, Dale un Me gusta y compártelo.
(*) Créditos: Fotografía, Néstor Hernández. 1974
(**) Un relato de Vinos Des Fruit. Edición, color, montaje y texto fotográfico de Vinos Des Fruit.
0 comentarios:
Publicar un comentario