REDES SOCIALES

Mostrando entradas con la etiqueta ARTISTA PLÁSTICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTISTA PLÁSTICO. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de octubre de 2024

PABLO JOSÉ PIZZANI


 Artista plástico Sanfernandino, nacido el 19 de octubre de 1966. Desde muy joven se inclino grandemente por el conocimiento y aplicación de las artes visuales. Además de pintor, es jocky profesional, habiendo obtenido dicho título en la Escuela de Jinetes del Hipódromo de Ciudad Bolívar en los años 1984 y 1985

 Entre 1995 y 1996, realizó un curso de grabado la Escuela de Artes Plásticas Juan Lovera de San Fernando de Apure, además del taller de arte textil en la misma institución.

Como ejemplo de sus exhibiciones se tienen: Huellas de aprendizaje, Galería "Espacio Continuo", Escuela de Artes Plásticas Juan Lovera, 1996. Colectiva Plástica Semana del alfabetización '96. Sala "Rafael Martínez", Museo de la Cultura de Apure "Antonio José Torrealba Osto", 1996. Colectiva de arte 12 Artistas Apureños, Sede del IPASME -Apure, 1996. Energía Activa Escuela de Artes Plásticas, 1997. Primer Salón Magisterial Regional 27 de junio. Escuela de Artes Plásticas, 1997. Galería de Arte "Andrés Eloy Blanco", Sala Aeropuerto "Las Flecheras", 1997. Arte Textil, Escuela de Artes Plásticas, 1997.

Asi mismo, expuso en Anergía Activa, con motivo del XXXVIII aniversario de la Escuela de Artes Plásticas, 1997. Colectiva Plástica, Museo de la Cultura de Apure, 1998. Colectiva Plástica Lecturas Lenguajes '98. Sede de la biblioteca "José Manuel Sánchez Osto", 1998. Fin del año escolar 1997- 1998 Escuela de Artes Plásticas, 1998. "Arte Puro Arte" al celebrarse el XXXV aniversario de la Escuela de Artes, 1999. Iniciativas, Museo de la Cultura de Apure,1999. Cierre año 1999, Museo de la Cultura de Apure, 1999.

 Exhibió igualmente en Imágenes Posibles, al celebrarse el XXXVII aniversario de la Escuela de Artes Plásticas, 2001. Talentos Plásticos Apureños, Museo de la Cultura de Apure, 2001. Aniversario de la Batalla de Carabobo y día de la Ejército Venezolano, Museo de la Cultura de Apure, 2001. Configuración Actual, con motivo del XXXVIII aniversario de la Escuela de Artes Plásticas "Juan Lovera", 2002. Trazos Tonos y Colores, Colectiva Apureña homenaje al Doctor Pedro Elías Hernández, Museo de la Cultura de Apure, 2002. 

Participó también en el XIII aniversario de la sala "Rafael Martínez", día del Artista Plástico, Museo la Cultura, 2003. Formas Actuales, celebrarse el XL aniversario de la Escuela de Artes Plásticas", 2004. Visión, Espacio y Densidad, Casa de la Cultura, 2005.

Arte Venezolano del siglo XXI, segunda mega exposición homenaje a Jesús Soto, Museo de la Cultura, 2005. Día del Artista Plástico en homenaje a Félix Ramos, Museo de la Cultura de Apure, 2005 y certamen mayor de las artes y las letras capítulo Artes Visuales a nivel regional, CONAC. Sala Rafael Martínez, Museo de la Cultura de Apure, 2005 

Sus inclinaciónes artísticas se ubican en en el terreno de la figuración. En su obra, la concepción de lo que significa el realismo concreto llega a formularse en un cuerpo plástico lleno de sentido pictórico, donde está expresado un deseo especial de transmitir cierta grandiosidad ambiental. Ese anhelo especial se acentúan en el caso de las figuras, donde predomina la necesidad de configurar cuerpos de una exclusiva exaltación de carácter bidimensional.

Fuente de Información: LARES, Elisur. Algunos Artistas Plásticos Apureños. Julio del 2006

lunes, 5 de octubre de 2020

EDGARDO BRICEÑO

 

 

 




Williams Edgardo Briceño Abrió los ojos al mundo por vez primera en San Fernando de Apure el 16 de enero de 1959. Pintor, naturalista, paisajista.  Es autodidacta.

Sus inicios como artista plástico datan de 1973, siendo la fuente principal de su inspiración la naturaleza con sus paisajes llaneros, la flora, aves, mamíferos y todas las costumbres y faenas  propias  del llano.

Ha participado en exposiciones colectivas e individuales, de las cuales se pueden mencionar:

Centro de Profesionales, con motivo de inauguración del Hospital Pablo Acosta Ortiz de San Fernando de Apure, 1977.  Exposición individual Ferias del Alma Llanera, 1983. Exposición individual en el Aeropuerto Las Flecheras, 1983. Circulo de Pintores Apureños, Centenario de Don Rómulo Gallegos, Casa de la Cultura, 1984.

También participó en la Semana Aniversario del INCE en sus 25 años, 1984. XLVIII Aniversario de las Fuerzas Armadas de Cooperación (FAC), Casino Militar, 1985.

Igualmente exhibió colectivamente en II Manifestaciones Plásticas Apureñas, Galería "Armando Reverón, Escuela de Artes Plásticas "Juan Lovera", 1987. I  Exposición de AVAP­ Capítulo Apure "Galería Armando Reverón", 1988. I Encuentro de Arte y Folklore, Sala "Francisco Fernández", Casa de la Cultura, 1989. Metro de Caracas, 1990. La Nueva Galería, Banco Mercantil de San Fernando, octubre de 1990. II Encuentro de Arte y Folklore, Casa de la Cultura, 1990.

Exitosamente se presentó en el LIII Aniversario de la Guardia Nacional, Homenaje al General José Antonio Páez, 1990. I Salón de Artes Visuales Apure, Museo de la UNELLEZ, San Fernando, 1991. Exposición "El Llano de José Natalio Estrada Torres", Museo de la Cultura de Apure, San Fernando de Apure,  1991.  Corpoturismo,  Ciudad  Bolívar,   1991.  Club Náutico, Puerto Ordaz, 1991.

También intervino en la Sala Permanente "José Cornelio Muñoz", Palacio de Gobierno del Estado Apure, 1992. Piedras en Apure, Sala Fundación "Rómulo Gallegos", Palacio de los Barbarito, 1992. 500 años, Encuentro de dos mundos, Sala "Rafael Martínez" Museo de la Cultura, UNELLEZ, 1992. San Fernando de Ayer, Hoy y Siempre, Museo de la Cultura de Apu re "Antonio José Torrealba Osto", 1994.

Asi mismo, exhibió en Presencia Plástica Apureña, Fundación "Juan Salerno Melo", Casa de la Cultura, 1994. En Honor al Artista Plástico Apureño, Museo de la Cultura de Apure, 1995. Homenaje a Francisco Fernández, Museo de la Cultura de Apure, 1997. Galería de Arte "Andrés Eloy Blanco", Aeropuerto "Las Flecheras", San Fernando, 1997. Exposición Colección del Museo de la Cultura de Apure, 1997.

Participó en la Exposición Colectiva Plástica '98, Biblioteca "José Manuel Sánchez Osto", junio 1998. Iniciativas, Sala "Rafael Martínez", Museo de la Cultura de Apure, 1999. Ex­ posición cierre año 1999, Museo de la Cultura de Apure, 1999. Exposición Plástica Apure Hoy, Emporio Piligra, 2000. CLXXX Aniversario de la Batalla de Carabobo, Sala "Rafael Martínez", Museo de la Cultura de Apure, 2001, entre muchas otras.

Formando parte del Museo de la Cultura de Apure "Antonio José Torrealba Osto", se encuentran sus obras 16, 49, 64, 68, "Bolívar en el llano", Paisaje", Tigana" y Estero", realizadas en los años 1993, 1997, 1999  y  2001, respectivamente.

Tiene en su haber más de medio centenar de exposiciones entre colectivas e individuales. Ha sido embajador con su arte en Alemania, Brasil, Colombia, España, Estados Uni­ dos (Washington), Japón, México y Portugal.

Es autor de más de un centenar de óleos donde se plasman distintas especies de aves que existen actualmente en la región apureña. Esta Colección pertenece a la Fundación Ecológica "Doña Bárbara" y se denomina "Pájaros del Nuevo Mundo", la cual se viene exponiendo en San Fernando de Apure desde 1992, con motivo de celebrarse los 500 años de la llegada de Cristóbal Colón a América.

En sus participaciones pictóricas ha demostrado ser el representante por excelencia del paisaje llanero, ganándose el título Honoris Causa de Embajador del Paisaje Llanero.

Sus pinturas se han exhibido en países europeos, parte de Sudamerica y los Estados Unidos.

Ha obtenido importantes premios nacionales e internacionales en reconocimiento a su trayectoria artística y entre ellos se encuentran el Segundo Premio Internacional de la Estampilla Fauna Silvestre en 1994 y  del Primer Premio de o Estampilla Fauna Silvestre en 1995.

A través de  sus pinceladas excepcionales unifica la llanura  y expresa la vida y faenas del hombre llanero, la belleza del llano, haciendo énfasis en el detalle y colorido. Refleja el sentimiento poético, la lejanía del tiempo y el quehacer en el periodo seco y en el lluvioso.

Alberto Rodríguez escribió en una oportunidad: Curiosear la  plástica de Edgardo Briceño es sumergirse en un mundo de ensueños, es cabalgar a campo abierto la sabana infinita,  es contemplar la fauna que puebla los recodos de nuestros caños,  ríos y lagunas, los bancos y calcetas, el horizonte…, es sentirse atrapado por la nostalgia al imaginarnos protagonistas de alguno de sus cuadros.

El Ing.  Hugo Estrada se refirió a Edgardo Briceño como el artista que lleva al lienzo el abanico multicolor de nuestra avifauna, como el artista que emana de la propia entraña de la  naturaleza; que emerge del manantial y de la orilla del río; que se regocija en el samán, el coco de mono y la ceiba; se encanta con el moriche, el masaguaro (...); disfruta de todas las matas y la espesura del río; se nutre del vuelo de los pajaros (...) que surge de los nidos de babas y del revoloteo de las chenchenas en las costas de los caños (...) y convive con la pluma, el pelo, la concha y la escama.

 

FUENTE: Elisur Lares, Algunos Artistas Plásticos de Apure

 

martes, 7 de julio de 2020

MORAIMA PAREDES






Moraima Josefina Paredes Escobar


Sanfernandina de nacimiento, donde abrió los ojos al mundo por vez primera el 12 de Septiembre de 1947.
Siendo muy joven demostró interés por las Artes Plásticas­ sobre todo por la escultura, inquietud que canaliza al emprender estudios especializados en la Escuela de Artes Plasticas "Juan Lovera" de su ciudad natal, participando en muchos talleres tales como fundición  y  dibujo.
Fue integrante de la Primera Promoción de Suficiencia en Artes Plásticas Mención Arte Puro de dicha Escuela, correspondiente a los años 1986-1990 junto a Felix Ramos, María Lourdes Zapata, José Bejas, José Anteliz y Pedro Reyna.

Su obra ha sido exhibida en colectivas en San Fernando de Apure, Calabozo y en el Salón de Frontera Colombo-Venezolana en Pamplona, Cúcuta y San Cristóbal (Táchira).

Ha participado en las siguientes exposiciones colectivas apureñas: Exposición Fin de Curso, 1er. año de Arte Puro, Galería "Armando Reverón", Escuela de Artes Plásticas "Juan Lovera", 1987. 20 Dibujos, Escuela de Artes Plásticas, 1988. Entre el Espacio y el Futuro, Galería "Armando Reverón", 1988. Fin de Curso, Galería "Armando Reverón", 1988. Co­lectiva de Artistas Apureños, 1988.

Así mismo, expuso en el 168º Aniversario Batalla de Carabobo y Día del Ejército Venezolano, Sala "Francisco Fernández", Casa de la Cultura "Rómulo Gallegos", 1989. Concepto e Imágenes, Fin de Curso, Galería "Armando Reveron", 1989. Concepto e Imágenes, Casa de la Cultura Francisco Lazo Martí", Calabozo, Estado Guárico, 1989. II Salon de Artes Visuales Frontera Colombo-Venezolana, Pamplona, Cúcuta y San Cristóbal, 1990. I Exposición de Coordinación de Artes Plásticas Zona Educativa, Dirección de Educación y Escuela de Artes Plásticas "Juan Lovera", 1990.

Igualmente exhibió en la muestra plástica Año Internacional de la Alfabetización, Guardia Nacional, Sala "Francis­co Fernández" Casa de la Cultura "Rómulo Gallegos", 1990. Formas y Tiempo, Galería "Espacio Continuo" anexo de la Escuela de Artes Plásticas "Juan Lovera", 1990. Nueva Galería, Banco Mercantil de San Fernando de Apure, 1990. II Encuentro del Arte y Folklore Apureño, Casa de la Cultura, 1990. Colegio de Abogados del Estado Apure, Casa de la Cultura, 1990. Expo-Venpres Apure 91, II Encuentro de Corresponsales, Casa de la Cultura, 1991.

También expuso en el 1er Congreso Venezolano de Planifica­ción Regional, Sala "Rafael Martínez", Museo de la Cultura ele Apure, UNELLEZ, 1991. Sala Permanente "José Cornelio Muñoz", Palacio de Gobierno del Estado Apure, 1992. Pie­dras en Apure, Sala Fundación "Rómulo Gallegos", Palacio de los Barbarito,  1992. 500 años, Encuentro de dos mun­dos, Sala "Rafael Martínez" Museo de la Cultura de Apure, UNELLEZ, 1992. IV Salón de Artes Visuales "Francisco Lazo Martí", Calabozo,  1993. Presencia Plástica Apureña, Fundación "Juan Salerno Melo", Casa de la Cultura, 1994.

Otras de sus exposiciones han sido Colectiva Plástica, Se­mana de la Alfabetización 96, Museo de la Cultura de Apure, 1996. Homenaje a Francisco Fernández, Sala "Rafael Martínez", Museo de la Cultura de Apure, 1997. Plástica '98, Biblioteca "José Manuel Sánchez Osto", 1998. Iniciativas, Museo de la Cultura, 1999. VI Simposio Internacional de los Llanos, Grandes Formatos, Vanguardismo, Sala "Rafael Martínez", Museo de la Cultura, 1999. Talentos Plásticos Apureños, Museo de la Cultura de Apure, 2001. Exposición Imágenes Tiempo, Sala “Rafael MArtinez”, Museo de la Cultura de Apure, 2001.

Obra Adoracion
Así mismo exhibió en el 1er Encuentro de Artes Plásticas Latinoamericanas, Círculo Militar, Caracas. Conceptos Singulares, Galería "Espacio Continuo", Escuela de Artes plás­ticas. Visión, Espacio y densidad, Sala "Francisco Fernández", Casa de la Cultura 2005. II Mega Exposición, Homenaje a Jesús Soto, Museo de la Cultura de Apure, 2005. Exposición Día del Artista Plástico en Homenaje a Félix Ramos. Museo de la Cultura de Apure, 2005. Certamen Mayor de las Artes y Letras, Capítulo Artes Visuales a Nivel Regional, CONAC, Museo de la Cultura de Apure, 2005, entre muchas  otras.

El 10 de mayo del 2000 en la Colectiva Plástica presenta­da en la Sala "Rafael Martínez" del Museo de la Cultura de apure, recibió un merecido homenaje de parte de sus compañeros Artistas.
Dentro de sus exposiciones individuales se pueden destacar; Exposición tiempo y acción, Fundación "Juan Salerno Melo", Sala "Negro Primero", San Fernando, julio de 1992 y Exposición Fragmento del Espacio, Sala "Negro Primero", San Fernando, septiembre de 1992.

En cuanto a sus premios obtenidos, se mencionan los si­guientes: 3er. Premio I Salón Magisterial Regional de Artes Plásticas "27 de Junio", Casa de la Cultura., 1992.  Premio Museo de la Cultura de Apure en su I edición Exposición Iniciativas, 1999. Colección Plástica en Homenaje a su persona, 2000 y Segundo Premio en el IV Salón Magisterial Regional de Artes Plásticas "27 de Junio", Galería "Espacio Con­tinuo", Escuela de Artes Plásticas "Juan Lovera", San Fer­nando de Apure.

En el 2005 obtuvo el Primer lugar en Diseño Gráfico Propuesta Conceptual en el Certamen Mayor de las Artes y las Letras, Capítulo Artes Visuales a Nivel Regional, CONAC., Mu­seo de la Cultura de Apure "Antonio José Torrealba Osto", 2005.
Fue Directora del Museo de la Cultura de Apure “Antonio José Torrealba  Osto"  de  San Fernando  de Apure.

Escultora y pintora apureña, mujer sencilla, de corazón amplio y noble, poseedora de un innato don artístico que expresa vivamente a través de cada una de sus obras. Tanto sus esculturas como sus pinturas  demuestran  una  marcada tendencia artistica abstracta.

Quien se acerca a sus obras advierte  -más allá de las lineas, colores, formas, masas o volúmenes- la presencia de una  energía, que tiende siempre a impregnar todo. Sus figuras abstractas aparecen recorridas por esa fuerza activa que no cesa de expandirse en sus lienzos, en sus volúmenes, en sus masas, desbordando su espacio.

FUENTE DE INFORMACIÓN:
Galería de Arte Permanente Sala "Jo Cornelio Muñoz", Extensión del Museo de la Cultura de Apure "Antonio José Torrealba Osto''. Sala Magna de la Gobernación del Estado Apure. San Fernando de Apure. 1992. CATÁLOGO.
Nueva Galería. Primera Colectiva de Artistas Apureños. Banco Mercantil Oficina de San Fernando de Apure. Desde el 3 al 19 de Octubre de 1990. CATÁLOGO.
PAREDES ESCOBAR, Moraima Josefina. Curriculum Artístico. Octubre del 2005.

Fotografías Archivo de Orlando Nieves







 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates