REDES SOCIALES

Mostrando entradas con la etiqueta DOCTOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DOCTOR. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de abril de 2020

JOSE CARRASCO






JOSÉ CARRASCO +

Médico Dermatólogo. Nació en España el 4 de enero de 1928. Graduado en la Universidad de Granada (España), el 1 de Diciembre de 1952. Revalida en 1973. Médico de San Juan de Payara y en Cunaviche en 1957. 

Realiza curso de Salud Publica y Dermatología Sanitaria. Médico del Hospital Acosta Ortiz y ha sido Director del IPASME en varias ocasiones.

Secretario en 1974-1976, 1976-1978 del Colegio de Médicos del Estado Apure. 

Casado con una cunavichera y funda su hogar en San Fernando, específicamente en la Urb. Serafín Cedeño. (Donde siempre le veía manejando una vieja camioneta Samurai color negro).  
 
Dr. josé Carrasco y Doña Bárbara Aracas
su esposa
En el libro CUNAVICHE Una Década de Vivencias de un Pueblito Provinciano de Alexis Machado, en referencia al Dr. Carrasco, encontramos lo siguiente:

"A  nivel  del  sector  salud,  ya  Cunaviche contaba con  un dispensario y su primer Médico Rural, el Dr. José Carrasco García; a quíen habría que otorgarle el término de "Medico Residente" a causa del largo tiempo que se estableció en esta población. El Dr. Carrasco García a pesar de no contar con los equipos quirurgicos y de hospitalización de la medicina moderna, realizó una labor medica-asistencial encomiable; visitando a los pacientes en sus casas, aplicando la medicina preventiva e implementandole en los lugares más recónditos del Municipio a través de las campañas de vacunación.

A comienzo de la década, el Dr Carrasco realizaba su trabajo con la ayuda de una enfermera de nombre Matilde Padrón, que había sido enviada desde San Femando de Apure por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social  (M.S.A.S.).

Al poco tiempo llegó al pueblo como enfermera la Sra Carmen Salazar y al cabo de meses después entró a engrosar el personal de enfermería las cunavicheras, Ana Antorúa Díaz "La Negra Díaz" y Paula Colina "Paulita"; quienes demostraron tener sobrada vocación de servicio en esta sacrificada profesión de labor social. A finales de la década de los años 60, ingresó corno enfermera otra cunavichera de la misma talla en eficiencia, que las anteriores mencionadas, como lo fué, Nellys Rojas .  El Dr. José Carrasco García, venido de España, echó raíces en Cunaviche, uniéndose y creando su núcleo familiar con la cunavichera, Bárbara Aracas con quien procreó varios hijos, radicandose en esta "tierra de promisión" por más de (15) años consecutivos". (Cap. 1)

..."Transcurrían los años de la primera mitad de la década de los 60', aproximadamente para el año 1963; Don Severo España P. continuó trayendo vehículos por encargo, en esta oportunidad le vendió un Jeep Willys al Sr. Blanco Rattia.
 
Con la Familia


Circulaba también en la población un Jeep Willys, color rojo, que  lo tenía signado el Sr. Domingo Michilangelli  "Cabezón", en su condición de vacunador de la IFA (MAC) . El Sr. Roso Antonio Pineda, reconstruyo un Jeep Willys, chasis largo, color rojo. Circulaban también de vehículos "Land Rover", color gris que tenía asignado el Dr. José Carrasco García, para las campañas de vacunación,  pertenecientes  al M.S.A.S"... (Cap. 4)

 El Dr.  Héctor Rincones Escribe lo siguiente: El Dr. José Carrasco García fué un excelente Colega y amigo, compañero de trabajo y estuvo mucho tiempo a cargo de Dermatología Sanitaria, atendiendo los Pacientes de Lepra, Leihmaniasis y oncocercosis, donde realizó una fructífera y encomiable labor. Posteriormente se encargó del Servicio de Dermatología Clínica con gran voluntad de servicio y esmerada atención a los pacientes. Luego, a mi llegada del Postgrado de Dermatología Clínica, continuó como adjunto trabajando a mi lado y tratando de de mejorar sus conocimientos Dermatológicos. Lo mismo hizo en el ejercicio privado en el Centro Médico "Boulevard" de grata recordación. El Dr. José Carrasco fué un gran Médico, colaborador, servicial, atento y cariñoso con los Paciente. Para mí, fué un gran Colega, gran amigo y un ejemplo en su desempeño Profesional.

Textos extraidos de: 
HISTORIA DE LA MEDICINA EN APURE. WILLIANS ACUÑA. 2008
CUNAVICHE: Una Década de Vivencias de un Pueblito Provinciano de Alexis Machado Año 2000
Fotografías: Tomadas de la pag. de Facebook de Fanny Carrasco y Victor Carrasco. Autoría de las fotos  Cesar Loreto.

viernes, 17 de abril de 2020

MIGUEL OMAR LAPREA ZACARO




MIGUEL OMAR LAPREA ZACARO

Médico Gineco Obstetra. Nació en San Fernando de Apure. Hijo de Miguel Laprea Nápoli y Maria Zacaro de Laprea. Realiza estudios primarios en San Fernando de Apure. Se recibe como Médico Cirujano en la Universidad de los Andes, el 20 de julio de 1957.

Al regresar a San Fernando de Apure, para el ejercicio de su profesión, se inicia como Médico Rural de San Juan de Payara en 1957. En esta población permanece algún tiempo destacándose por su preocupación en los problemas sanitarios y epidemiológicos de la misma. Realiza su ejerció rural durante un tiempo y luego se marcha a para acometer el postgrado en Obstetricia.

Dentro de su participación en la actividad gremial, se le reconoce como un dirigente muy activo y participativo. Por ello figura como miembro del Tribunal Disciplinario del Colegio de Médicos del Estado Apure en 1965.

De reconocida capacidad para el ejercicio de su profesión, fue un extraordinario Obstetra, que lo llevó a fundar la Clínica María Zacaro en San Fernando, institución médica que durante mucho tiempo fue de las pocas clínicas en la población y de destacada labor en beneficio de la salud de los apureños. El Dr. Laprea ejerció su profesión con gran dedicación y se destacó por sus habilidades quirúrgicas.

Después de algunos años de dirigir la Clínica Maria Zacaro en San Fernando de Apure, se residencia en Maracay, donde ejerce la profesión durante muchos años.

TEXTO:

Historias médicas en Apure. Acuña, William. 2008


 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates