
Autor Miguel Barrios M. En el Caramacate de la época el medio de transporte era fluvial mediante los caños Caramacate y la tapa "La Burra" en invierno y durante el verano en bicicleta, caballos, burros y mulas por caminos, terraplén y picas. Era un paisaje encantador, apacible y puro. La pobladores del vecindario realizaban las compras de alimentos al mayor (la llamaban provisión) en la ciudad de San Fernando de Apure. De igual manera llevaban quesos, leche, leña, carbón , estiércol, cosechas, entre otros para la comercialización en la pequeña ciudad capital. Don Serapio era propietario de burros de "cargas" adiestrados para tal fin. Se desplazaban en el barro con facilidad y mucha fuerza. En el agua nadaban como peces y...