REDES SOCIALES

Mostrando entradas con la etiqueta MUÑOZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUÑOZ. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de febrero de 2024

SAN VICENTE DE FERRER

San Vicente de Ferrer, una de las poblaciones mas antiguas del actual Estado Apure.San Vicente de Ferrer, se encuentra, a 108 metros sobre el nivel del mar, en la ribera meridional del rió Apure, con una superficie de mil 062 Kmts. Cuadrados, pertenece al Municipio Muñoz es capital de la parroquia San Vicente, sus límites dentro del Municipio son: Norte: limita con el estado Barinas desde el extremo oriental de la isla Constitución en el rió Apure, aguas, abajo, por este rió hasta el extremo oriental de la isla “Mejiera”.Sur: limitad con el Municipio Mantecal, por el caño “Guaritico” aguas arriba, desde la desembocadura del caño “Luisote” hasta el punto donde nace el caño “Matapalar”.Este: Limitad con el Municipio Bruzual mediante una...

domingo, 12 de febrero de 2023

DON MANUEL FUENTES

 Don Manuel Fuentes, el más grande ganadero de Venezuela.Manuel Fuentes, nacido en San Francisco Javier de Lezama (Guárico), y casado con María Gilly Lavado, se iniciaría como minorista de insumos alimenticios, ya residenciado en Guasdualito en la segunda década del siglo acaecido, su sagacidad lo llevaría a ser dueño de catorce grandes hatos en Colombia y diecisiete en Venezuela, por referir solo algunos (en nuestro país): Platanal, Las Delicias, El Cedral (vendido en 1971 a la compañía Anónima Río Yaracuy) Mata Negra, Mata de Tranquero, Chiricoa, Caucagua, Campo Alegre, El Torreño, La Venganza, San Pedro, La Miel, (cambiada pelo a pelo años más tarde a Francisco Padilla) y el hato Mata de Guamo, en la parroquia Bruzual, del municipio...

domingo, 4 de abril de 2021

HATO LAS PALMERAS O ZAMOREÑO, QUE PERTENECIO AL PROCER DE LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA MAURICIO ZAMORA

 HATO LAS PALMERAS O ZAMOREÑO, QUE PERTENECIO AL PROCER DE LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA MAURICIO ZAMORA Este hato hoy perteneciente a la Empresa Socialista Agroflora, paso por muchos propietarios es unos de los hatos más bonitos de Apure y con una historia que vale la pena conocer ya que en este trabajo está la historia de Pancha Vásquez, la Doña Bárbara del llano, les recomiendo este trabajo es largo pero no tiene desperdicio. Primero: El documento privado que Pablo Gonzales procediendo en representación de Francisco Herrera le otorgo ante testigo a Saturnino Martínez En Bruzual el 3 De Marzo De 1881 Vendiéndole 2 derechos en la sabana de ``Altagracia`` y Temblador perteneciente a Herrera por compra que hizo a Evaristo Zamora; cuyo...

domingo, 28 de marzo de 2021

LA BOTICA SAN MIGUEL Y SUS FUNDADORES

 LA BOTICA SAN MIGUEL Y SUS FUNDADORES(Mantecal-Municipio Muñóz) Rafael Tomás Medina Hernández, a quién por cariño llamaremos "El Boticario" y dedicamos este reportaje, su origen no es Mantecaleño, sino de Tucacas, Distrito Silva, estado Falcón, donde nació el 21 de diciembre de 1916. Hijo de Francisco Medina Planchart y Aguasanta Hernández. En vida, a través de la botica "San Miguel", fue un servidor incondicional de la comunidad mantecalense, donde a falta de médico en muchas ocasiones, ejercía prácticas asistenciales de medicina y enfermería, junto a su esposa doña Hilda Rosa Castro de Medina con quien contrajo nupcias en Mantecal, en el año 1953. A partir de ese mismo año, emprenden trámites legales para la apertura de la botica,...

miércoles, 10 de marzo de 2021

BRUZUAL

  BRUZUAL Bruzual, asiento de la Capital del Municipio Muñoz del Estado Apure, se encuentra a 79.20 metros sobre el nivel del mar, en la ribera meridional del río Apure, en el 8vo. Paralelo, con una Superficie de 3.680 Km2. sus límites dentro del municipio Son: Norte: Con el Estado Barinas, Por el río Apure, aguas abajo desde el extremo oriental de la isla mejiera, hasta la desembocadura del caño Guaritico, siguiendo esta aguas arriba desde la desembocadura en el río Apure, hasta el lugar donde desemboca el caño Luisote. Oeste: Con el Municipio San Vicente, mediante una línea recta al Norte, desde la desembocadura del caño Luisote en el caño Guaritico, hasta el extremo Oriental de la isla Mejiera punto de partida. Para mediado...

lunes, 8 de febrero de 2021

HATO EL CEDRAL

 La Barretera y Veladero, hoy Hato el Cedral El Capitán Pablo Ponte, prócer de la independencia Suramericana era el dueño de esas sabanas conocidas como Barretera, Veladero y Altagracia, los lotes que conforman el hoy Hato el Cedral, en esa época perteneciente al Cantón de Mantecal. El Capitán Pablo Ponte, con recursos propios de su hato armo una tropa y salio al encuentro del General José Antonio Páez y se incorporo al ejercito libertador, no solo eso sino que sus hatos, donde estimaban no menos de 12.000 reses y mas de 700 caballos y yeguas, las cuales las puso a disposición del ejercito libertador, hasta quedar en la ruina total. El poeta y amigo Eduardo Hernández Guevara en su obra el Protocolo de Mantecal, deja ver las diligencias...

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates