PUENTE MARÍA NIEVES
El
Puente María Nieves en su
comienzo, quisieron designarla “23 de Enero”, luego “Puente Unidad”, después
oficialmente “Puente sobre el Río Apure”.
Esta obra
fue inaugurada por el Ministro de Interior Dr. Luis Augusto Dubut en el mandato
Presidencia de Don Rómulo Betancourt el 01 de febrero de 1962.
Fue el 24 de Septiembre de 1965 bajo el Gobierno de Don Ricardo Montilla en acuerdo con la
Municipalidad Sanfernandina es cambiado el nombre a “Puente María
Nieves”,
en honor a este gran cabrestero, en el acto también estaban presentes Julio César Sánchez Olivo orador de orden y proponente del nombre. Sánchez Olivo, en su intervención, aludió a su contacto permanente con el “Cabrestero”:“Yo conocí a María Nieves y en mi niñez lo vi infinidad de veces atravesando el Apure guiando en su caballo en pelo las puntas de ganado de esta margen a la otra, la guariqueña, cuando el hoy viejo río tenía como un kilómetro de ancho y, como dice todavía el llanero, había en él más caimanes que agua. Al caer al río se le desmontaba al caballo y nadaba a la par de él, siempre delante de la madrina de novillos, con un chaparro en la mano y la copla en los labios…”,
en honor a este gran cabrestero, en el acto también estaban presentes Julio César Sánchez Olivo orador de orden y proponente del nombre. Sánchez Olivo, en su intervención, aludió a su contacto permanente con el “Cabrestero”:“Yo conocí a María Nieves y en mi niñez lo vi infinidad de veces atravesando el Apure guiando en su caballo en pelo las puntas de ganado de esta margen a la otra, la guariqueña, cuando el hoy viejo río tenía como un kilómetro de ancho y, como dice todavía el llanero, había en él más caimanes que agua. Al caer al río se le desmontaba al caballo y nadaba a la par de él, siempre delante de la madrina de novillos, con un chaparro en la mano y la copla en los labios…”,
El Sr. “Pipo” Salerno recordó la famosa y jocosa copla que entonaba
María Nieves cuando iniciaba su trabajo en el río:
“La chiquita lloraba
La lágrima verdadera
Porque no podía sacar
Bajo el agua candela”.
La lágrima verdadera
Porque no podía sacar
Bajo el agua candela”.
La Srta
Elvira Zuloaga y Esa Morazzani quienes develaron la placa.
El Sr. Manuel Vivas
vicepresidente del consejo municipal quien dio lectura al acuerdo de imposición
del nombre al puente sobre el río Apure,
El
poeta Pancho Gil Colmenares escribió y recitó un largo poema (13 cuartetas),
titulado “El Puente María Nieves”, dedicado al puente, que fue muy alabado. La
primera y la última copla del mencionado poema dicen:
Es María Nieves, presente.
Justo es que lleve su nombre
Si es su cuerpo aún caliente…
…
“El puente sobre el Apure
Es “El Llanero Durmiente”,
Es María Nieves tendido
Feliz sobre la corriente”.
Ricardo Montilla, en artículo de prensa en el diario
caraqueño “La República” (30/09/1965), escribe sobre el acto de inauguración
del puente y dice que el nombre de María Nieves lo sugirió Sánchez Olivo, pero
que él, siendo Gobernador del Guárico, utilizó este mismo para bautizar el
puente sobre el río que le da su nombre a aquel Estado, por el caserío de
Uverito, en jurisdicción del Municipio Guayabal, por lo que podía decirse que
hay dos puentes “María Nieves” (uno en Guárico y otro en Apure).
Cronología del Puente María Nieves.
Les ofrecemos una síntesis cronológica sobre la
construcción del Puente María Nieves, que une a Puerto Miranda en el estado
Guárico, con San Fernando, escrita por el Cronista de Apure, profesor Argenis
Méndez Echenique.
1958 – El día 3 de Julio, se realiza firma de Convenio
entre el Consejo Municipal de San Fernando de Apure (Dr. Pedro Mujica Sánchez)
y la Gobernación del Estado Apure (Dr. Humberto Barrios Araujo), con la empresa
COINTUCA (Compañía Anónima Construcciones e Inversiones Turísticas), presidida
por el Ingeniero Manuel Pérez Marcano, margariteño, para la construcción de un
puente sobre el río Apure, por un monto de OCHO MILLONES QUINIENTOS MIL BOLÍVARES,
“en los cuales se incluye el costo básico y sus intereses de financiamiento”.
En la planificación inicial no se contempla ningún tramo levadizo.
1960 – Se inicia la construcción del puente, 448
metros de extensión; luego, en Julio de 1959, por recomendación de una comisión
técnica oficial evaluadora del puente (integrada por representantes del
Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Comunicaciones, Instituto Nacional
de Canalizaciones y Colegio de Ingenieros de Venezuela) se reconsideró esta extensión
y se recomendó llevarla a 650 metros de longitud: “…considera la Comisión, que
aún cuando la navegación comercial haya sido prácticamente suspendida en años
recientes, la circunstancia de ser el Apure navegable durante el invierno unida
a la posibilidad de sea condicionarlo para la navegación de verano, aconseja
que el puente disponga de un tramo levadizo hasta no menos de 25 mts. de altura
sobre las aguas máximas, además, el tirante de aire no debe ser inferior de 10
mts. en el tramo levadizo”. “La luz de 45 mts. prevista en la obra para el paso
de embarcaciones es reducida; la recomendada, de 80 mts. o más, se considera
satisfactoria”.
1962 – El puente sobre el río Apure es bautizado
inicialmente como “Puente Unidad” (lo que no debe extrañar, por cuanto estamos
en tiempos de la llamada “Ancha Base”: participación de Acción Democrática,
Copey y URD en el gobierno)- El Presidente de la Asamblea Legislativa, Dr.
Gustavo Silva Pérez, fue el proponente de este nombre, pidiendo al Ejecutivo
regional que su administración sea concedida al Concejo Municipal del Distrito
San Fernando. El puente es inaugurado el día 1° de Febrero de ese año, por el
Ministerio de Obras Públicas, que oficialmente lo llama “Puente Páez”, pero
esta denominación no prosperó, debido a que representantes del pueblo del
Distrito Páez (Guasdualito) pidieron que el puente sobre el río Sarare, fuese
bautizado con ese apelativo. El puente fue denominado entonces “Puente sobre el
Río Apure”.
1965 - – Es bautizado el puente sobre el río Apure
(entre San Fernando y Puerto Miranda) con el nombre de Puente “María Nieves”,
el día 26 de Septiembre, lo cual fue motivo de regocijo popular.
En el tercer considerando del Acuerdo del Concejo
Municipal de San Fernando, presidido por el señor José María Castillo
(24/09/1965), se expresa:
“Que el personaje popular conocido con el nombre de
MARÍA NIEVES [el nombre completo era Ángel María Nieves], inmortalizado por Don
Rómulo Gallegos, al recogerlo con su propio nombre como uno de los personajes
de su famosa novela “Doña Bárbara”, nativo de esta tierra apureña y forjador de
una de nuestras más destacadas y admiradas leyendas, mantuvo como preferido
escenario para sus hazañas, por todos conocidas, el Paso del río Apure, sitio
donde hoy se yergue una obra de gran utilidad pública para esta colectividad”.
La obra fue
financiada por el Banco Nacional de Descuento; Ingeniero Constructor, Manuel
Pérez Marcano, su construcción comenzó en el año de 1958, calculado su costo en
10 millones de bolívares.
El Puente María
Nieves, hoy en día Patrimonio Histórico de Apure, tiene una longitud de medio
kilómetro en su platabanda. Une las riberas del Estado Apure con las del Estado
Guárico, permitiendo el traslado rápido y fácil de vehículos tanto pesados como
livianos, mejorando el comercio y la economía del Estado.
Su nombre se
debe en honor al famoso cabrestero y domador de potros Ángel María Nieves, se
dice que pasaba el Río Apure nadando hacia Puerto Miranda para ser trasladado
el ganado hacia el centro del país.
Fuente:
-Wikimapia.org
-Cuentaelabuelo.blogspot.com
-Ateneo de San Fernando-Ivan Darío Pérez
-Fundación Italo Decanio D´amico
-Youtube Sentirse Apureño
-Cuentaelabuelo.blogspot.com
-Ateneo de San Fernando-Ivan Darío Pérez
-Fundación Italo Decanio D´amico
-Youtube Sentirse Apureño
-Oscar Alvarado
0 comentarios:
Publicar un comentario