REDES SOCIALES

viernes, 20 de marzo de 2020

GUASDUALITO




Cortesía de Propaéz Ong



GUASDUALITO


Don Edgar Decanio en su libro San Fernando y sus Pueblos Recopilación I 221 años nos dice sobre Guadualito:
 “Muy maltratada esta población desde los mismos días de la Independencia por los estragos de la guerra y después por las epidemias de fiebres palúdicas que la azotaron desde 1832, se precipitó su extinción casi total durante la Guerra Federal. Las epidemias hicieron que los habitantes de Guasdualito emigraran, unos a la Villa de Arauca y otros se trasladaron al vecino puerto de Periquera, en forma provisional, hasta tanto volvía a normalizarse (sanearse) la situación de la región, pero "lo cierto es que Guasdualito no salió del refugio provisional.
Por eso durante muchos años y hasta hace poco tiempo, sólo se hablaba de Periquera. Es de recordar también que Guasdualito fue trasladado en 1866 para el sitio denominado Corozal, pero allí duró escasamente un año puesto que en 1867 lo volemos a encontrar en su sitio original (Periquera). Las calamidades de Guasdualito no acabaron en el siglo pasado, por cuanto en febrero de 1948 se produce un pavoroso incendio que acabó con casi toda la población; pero actualmente es una pujante ciudad apureña.
 
Cortesía de Propaéz Ong
Su nombre, según el Dr. José -Manuel Sánchez Osto, es de origen Achagua y deriva del de las gramíneas o bambú conocidas popularmente como "guasdas", "guafas'', que poblaban el sitio de su asiento. Esta población fue fundada supuestamente, por Don José Ignacio del Pumar, personaje que ya hemos mencionado con anterioridad, aproximadamente hacia 1770 ó 1771, según el historiador Virgilio Tosta, en su trabajo Pueblos de Apure, esta fecha es tenida como la más aproximada a la realidad, aun cuando Marco - Aurelio Vila, en sus Aspectos Geográficos del Estado Apure, dice que la primera_ fundación se hizo en 1765, a 7 kilómetros de la actual, y además" habla de una segunda fundación en 1768 (en un mapa sobre las primeras penetraciones y fundaciones en Apure), lo que hace suponer una mayor antigüedades de las que señala Virgilio Tosta en su Obra Pueblos de Apure. El Dr. J. M. Sánchez Osto, en su inédita recopilación histórica sobre Apure, establece que para 1787 esta población llevaba el nombre de Nuestra Señora del Carmen de Guasdualito”. (1​).

En cuanto a la guaduaguasdua o “guafa”, Wikipedia señala: Es una especie de planta que se encuentra en la región. Se trata de una especie de bambú con cañas de menor diámetro que usaban como lanzas los soldados que acompañaban a Páez en la Guerra de la Independencia y después en la Campaña del Sur, cuando las afilaban en la punta y dada su dureza y ligereza constituía un arma terrible en los combates tal como señala Fernando Calzadilla Valdés en su libro  Por los Llanos de Apure. Caracas: Ediciones del Ministerio de Educación Nacional, 1948, p. 48]
En principio, en el año de 1750 aparece en la historia un hato en los alrededores de Guasdualito y para el año 1765 se considera un centro poblado y no se conoce hasta los actuales momentos quien sirvió de pionero; lo que sí se conoce es que entre 1771 y 1772 lo refundó Don José Ignacio del Pumar y Traspuesto, mejor conocido por el Rey Carlos III de España como el Marqués de las Riberas del Boconó y del Masparro, Vizconde del Pumar.
Cortesía de Propaéz Ong

La región de los llanos occidentales del Apure estuvieron habitadas por diversas parcialidades de aborígenes, los cuales fueron reducidos por Don José Ignacio del Pumar con la ayuda de frailes dominicos y agustinos. Para el año 1787 hay registros de que el área contaba con 9 hatos, 728 personas y unas 15.000 cabezas de ganado vacuno. (2​).



Revisando un poco en la red nos encontramos con este blog: http://leyesformularios.blogspot.com/p/historia-de-guasdualito-estado-apure.html que reseña lo siguiente:
PERIQUERA. Se forma con la retirada de los habitantes del antiguo Guasdualito (Pueblos Viejo), hacia las orillas del Rió  Sarare, sus pobladores buscaban agua, leña abundante, pesca diaria  y otras mejoras. En esta mudanza nadie puede titularse pionero, porque no hubo ninguna organización en su movilización y no se sabe con certeza el año exacto en que ocurrió el  éxodo.  
Cuando se nace y crece en un pueblo pequeño, nos adueñamos de sus calle, de sus caminos, de sus ríos, de sus caños, de su flora, de su fauna, entre otros, nos vamos fundiendo en todo su acontecer, somos parte de su gente, de sus costumbres y casi de su vida; día a día estamos informados de todo cuanto sucede, todo aquello se transforma en sentimiento vivo para siempre.
Las primeras  personas que se radicaron en Guasdualito no solo  fueron atraídas por la afable persuasión del Marques, sino también por los gratuitos dones que les concedió  con mano franca. En efecto el señor del Pumar las proveyó de herramientas  para al agricultura, sal carne, y otros víveres para su alimentación y sustento. Así logro que las tierras de Guasdualito se poblasen, para beneficio de sus propios habitantes y para la seguridad del tráfico y comercio y comunicación con la provincia de Casanare y otros sitios del Reino de Santa Fe.
Cortesía de Propaéz Ong

Guasdualito  sirvió también para ofrecer calor,  abrigo y protección a otros pueblos establecidos en sus inmediaciones, como San Pablo de Guachivà y a varios hatos plantados a su sombra.
Para 1787 eran ya nueve los hatos comprendidos en la  jurisdicción de Guasdualito, donde pastaban 15.502 cabezas de agnado  vacuno y 2.561 de caballos y ocho trapiches que producían al año 500 botijas de aguardiente. La población de Guasdualito era entonces de 728 habitantes, de los cuales 469 eran blancos, 30 indios libres, 167 negros libres y 62 esclavos. Esa población disponía de 114 casas, de las cuales 83  se encontraban ubicadas en el pueblo y el resto dispersas por el campo. No había sacerdote y era gobernada por un teniente de Justicia Mayor, nombrado por el Gobernador de Provincia de Barinas. Además había dos comisionados de tabaco.
Guasdualito se hallaba a una milla (1.609 mts) de Periquera, puerto que se formó después, a la margen derecha del  rió Sarare, cerca de la confluencia de  éste con el Uribante, donde comienza  a correr el caudalosos Apure; de esto se deduce, como es obvio, que Guasdualito y Periquera eran dos pueblos diferentes. Uno estaba donde hoy en día está el sector de Pueblo Viejo y el otro, aguas abajo, donde está hoy El Gomero.
Durante la guerra de Independencia, Guasdualito desempeño un importante papel. Allí fue vencido el Coronel Nicolás “El Diablo” Briceño el 15 de Mayo de 1813 por el realista Yánez, lo hicieron prisionero, trasladado a Barinas y fusilado un mes después, el 29 de Febrero de 1814, tropas republicanas derrotaron a soldados del Rey.
Un año más tarde el 29 de Enero de  1815, el Comandante Francisco Olmedilla venció a los  realistas comandados por Francisco Briceño Pacheco y el 16 de Febrero de 1.816, Páez derrota a los realistas comandados por Francisco López en la Batalla de Mata de la Miel.
En virtud de la Ley de División Territorial del 25 de Junio de 1824, Guasdualito dejó de pertenecer a la provincia de Barinas para integrarse a la  recién creada Provincia de Apure.
El lugar del asiento de guasdualito era cenagogos de la guerra, se hallaba después de 1830 casi destruido y dispersa su población. Por ello la Diputación Provincial de Apure acordó, el 14 de Febrero de 1831, su traslado hacia las márgenes del Sarare, cerca de la confluencia con el Uribante, donde había terrenos secos y navegación durante todo el año; este sitio se ubica entre el Gomero y donde está hoy el Puerto Santos Luzardo. Los vecinos no cooperaron y la mudanza no tuvo efecto.
Cortesía de Propaéz Ong
El 29 de  Septiembre de  1834 el  Consejo Municipal dictó un acuerdo en el mismo sentido, para  que se efectuase el traslado el verano siguiente. El  11 de Diciembre del mismo año la  Diputación regional autoriza al gobernador para reunir a los habitantes de las dos poblaciones y en 1835 el General Cornelio Muñoz, Gobernador de la Provincia, envía un oficio al jefe  político el del Cantón de Guasdualito Sr. Juan Cárdenas, donde le recrimina por no haber ejecutado el mandato de la Diputación. Este responde que no se había efectuado el traslado porque la comunicación había llegado muy tarde y ya se acercaba el invierno, además los pobladores de Guasdualito no tenían intención de mudarse a Periquera. Al final se acordó que la mudanza se efectuaría en el verano de 1836.
Sin embargo no hubo mudanza alguna para 1841 el mismo General Cornelio Muñoz encontró a su población “invernando en Periquera”.
El 7 de Septiembre de 1841, Muñoz envió un informe al General Carlos Soublette, Secretario de Guerra y Marina, donde le manifestaba que todos los pueblos ubicados a las márgenes del Apure, continuaban en el mismo estado de azote producido por la epidemia de  fiebre brotaba seis años atrás además del otro azote constituido por los, en extremo ignorantes, empleados civiles y militares del Cantón.
En ordenanza del 16 de Noviembre de 1843 se mandó a ubicar de nuevo la ciudad, mandato que tampoco se realizó. Así el 2 de Diciembre de 1844, La Diputación Provincial de Apure, en vista de la solicitud del Consejo Municipal de Guasdualito acerca del traslado de la villa de ese nombre a otro lugar más conveniente, usando la atribución 21 del artículo 161 de la Constitución Resuelve:
Art. 1.- La cabecera del  Cantón Guasdualito se trasladara al lugar que los vecinos, de acuerdo con el  Consejo Municipal, juzguen más cómodo y mejor para preservarse de las inundaciones, con tal  sea dentro de los límites de los  ejidos de dicha cabecera.
Art. 2.- Esta nueva población será por ahora la cabecera del Cantón  aquel nombre y allí residirán todos los  empleados públicos.
Art. 3.- No habiendo en la Periquera ningún edificio público en buen estado, se construirá en un lugar que se fije  según el Art. 1., una cárcel aprovechándose  los materiales de la que existe, para que con trescientos pesos que serán señalados en el presupuesto, se lleve a efecto la obra. El Gobernador la promoverá por los medios más eficaces procurando que ella sea segura y aproximada su forma a la indicada en la ordenanza.
Art. 4.- El Gobernador y Consejo Municipal excitarán a los vecinos las reglas determinadas en la ordenanza de policía, respecto de las manzanas y anchura de las calles.
Art. 6.- Si el Congreso Nacional auxiliare a la provincia con un empréstito que va  solicitar el Gobernador, distribuirá de él mil pesos para auxiliar a los vecinos verdaderamente pobres que tengan sus casas en Periquera y no puedan trasladarse por falta de medios.
Art. 8.-Se autoriza al Gobernador para qué con el fin de llevar a efecto la tr5aslaciòn mencionada, dicte cuantas medidas reglamentarias crea oportunas, no oponiéndose a la presente resolución.
                      Comuníquese al gobernador  para su cumplimiento. 
Cortesía de Propaéz Ong

Dada en la Sala de  sesiones de la Diputación Provincial en Achaguas el 02 de Diciembre de 1844 15ª y 34ª, El Presidente Rafael Agostini, el Secretario Ramón Requena. Gobierno superior de la provincia de Achaguas. Ejecútese, José Arciniega. El Secretario Felipe Seijas.
Es por esto que para 1811 Guasdualito tiene a Ramón Ignacio Méndez como primer diputado en el Congreso Constituyente. El reglamento electoral de la época establecía que  gente de cierto poder económico, con casa abierta, dignidad eclesiástica en otros casos, de reconocida honorabilidad y por su puesto un decidido partidismo por la causa de la independencia”.
Ramón Ignacio Méndez de la Barta había nacido en Barinas en 1773. Fue Doctor en Derecho Civil y en Derecho Canónico, recibió las primeras órdenes eclesiásticas en Mérida y ordenado  sacerdote en Caracas en 1797. Estuvo prisionero en Puerto Cabello, fue senador, diputado al Congreso de Angostura y al de Cúcuta y sirvió como párroco en varias localidades.
Cortesía de Propaéz Ong

Guasdualito después de la Independencia, La Guerra Federal. El  Guzmancismo.
El 23 de Julio de 1823, bajo el gobierno  neogranadino encabezado por Francisco de  Paula Santander, se constituye la provincia de Apure y Guasdualito pasa a formar el  Cantón con su nombre y del cual es cabecera a integrado además por la poblaciones de Totumito. La Trinidad, Constitución y el polvero.
Posteriormente se   constituye la República de Venezuela por desmembración de la Gran Colombia y se erige el General José Antonio Páez como Jefe de Estado y Guasdualito en la Nueva Republica sigue  siendo  Cantón,  compuesto   por las Parroquias de Palmarito, Constitución Quintero, Guasdualito, Trinidad, Unión y el Amparo. La cabecera del Cantòn pasó a Palmarito puesto que en Guasdualito estaban seriamente afectadas por el paludismo y ya se empezaba a plantear su mudanza a tierras más altas o hacia la población de Periquera, acción que se emprendió en repetidas oportunidades.
Las primeras autoridades  republicanas en Guasdualito para Septiembre de 1830 fueron:  General  José Cornelio Muñoz, Gobernador, Cmte. Manuel  Antonio Guerra, Corregidor y Comisario; Santiago Mújica, Teniente  Corregidor; Juan Cárdenas, Comisionado de Hacienda y Estanquero, Presbítero Francisco Díaz, Párroco, había además tres celadores de la cárcel y un ayudante del Acalde.
José Cornelio Muñoz resultó ser un funcionario adelantado en sus ejecutorias. Elaboro una minuciosa estadística del recién creada Provincia de Apure, que nos muestra como era esta entidad en los primeros tiempos de la Republica.
La población del Cantón de Guasdualito, era de 2,672 habitantes y los propietarios de la  zona tenían 37 esclavos  que laboraban la mayoría en las fundaciones de los hatos establecidos, cuyos propietarios más importantes eran los barineses Pedro María Pulido, Pilar Abreu, Carlos Cordero y José Ángel Luguez;  los demás eran pequeños criadores y comerciantes al menoreo y a crédito.
Estos criadores, grandes y  pequeños, mantenían   en el Cantón de Guasdualito un rebaño de 13.200 reses y 5.800 bestias, que era la riqueza económica  del  territorio y sus habitantes, la cual comerciaban con Barinas, Táchira y Colombia a través de la montaña de San Camilo. Se mencionaban entre los hatos más importantes de la región a  el Caimán, hato Avileño, Hato Guerrereño, Bezcancero etc.
En cuanto a la población indígena se contaron unos  300 en la Unión y 150 en el Polvero. Sólo  funcionaba una precaria escuela en Guasdualito, al igual que las del resto de la Provincia de Apure, esta  escuela era atendida por Don Pedro Encinazo y contaba con sólo  28  estudiantes, un presupuesto de 20 pesos mensuales y ninguna datación.
Los bienes  Municipales estaban constituidos únicamente por una casa de  bahareque y palma que era la cárcel y de la  cual escapaban los presos con mucha facilidad, a pesar de los 3 guardias de custodia que existían.
Cortesía de Propaéz Ong

La comunicación de Guasdualito con poblaciones al otro lado del Arauca y Casanare era de mucha importancia y este contacto constituía un papel de avanzada fronteriza. Los ganaderos se  multiplican en los años de emancipación, particularmente entre 1819 a 1821. En este contexto de interacciones se explica que se estableciera una interdependencia entre los llanos de Casanare con los llanos apureños, llegándose a una relativa autonomía económica y social.
Agustín Codazzi en su Geografía de Venezuela, publicada en 1843, se refiere a la provincia de Apure y explica: “ a la Villa de Arauca de la Provincia de Casanare, se envía lo que se recibe de San Cristóbal, a través de San Camilo, recibiendo a cambio dinero, bestias y ganado. Con la Provincia de Barinas se negocia dando  dinero, caballos, mulas, ganado, queso, grasa tortugas, pescado y cueros y se recibe a  cambio: dulces aguardiente, géneros, herramientas, pellones, mantas, hamacas, sal, cacao, café, plátanos y maíz”.
En otra parte  Codazzi explica la importancia estratégica de Guasdualito y su  interacción con la  Villa de Arauca y el llano Colombiano y dice: “es el punto que puede proporcionar con ventaja las mercancías que van a esta villa y a los llanos de Casanare. La posición de este punto será favorable porque está en el camino por donde se conducen los ganados a los valles de la serranía de Mérida y Pamplona”.
Señala  Codazzi que el territorio del Cantón de Guasdualito, 441 son leguas cuadradas de llano, 4 de serranía, 50 de terrenos anegadizos y 5 de lagunas para un total de 500 leguas cuadradas.
Cortesía de Propaéz Ong
Para finales de la primera mitad del siglo XIX y en víspera de lecciones se levantan estadísticas del país y en la Provincia de Apure sólo tenían derecho a voto 194 de los  30.425 habitantes y en Guasdualito votarían sólo 44 personas. Este sufragio  sería exclusivista, nada democrático y mucho menos representativo. Guasdualito tiene para esos años 10 comerciantes, 20 artesanos, 49 jornaleros, 6 empleados públicos y un sacerdote. No había maestros, abogados y mucho menos médicos. La población  total de Guasdualito se situaba para 1846 en 2.139 habitantes, de los cuales sólo 46 sabían leer y escribir.
En cuanto a la población indígena se contaron unos 300 en la Unión y 150 en el polvero. Sólo funcionaba una precaria escuela en Guasdualito, la igual que las del resto de la Provincia de Apure; esta  escuela era atendida por Don Pedro Encinazo y contaba sólo con 28 estudiantes, un presupuesto de 20 de pesos mensuales y ninguna dotación.
Los bienes municipales estaban  constituidos únicamente por una casa de bahareque y palma que era la cárcel y de la cual escapaban los presos con mucha facilidad, a pesar de los 3 guardias de custodia que existían.
La comunicación de Guasdualito con poblaciones al otro  lado del Arauca y Casanare era de muchas importancia y este contacto constituía un papel de avanzada fronteriza. Los ganaderos se multiplican en los años de emancipación, particularmente entre 1819 a 1821. En este contexto de interacciones se explica que se estableciera una interdependencia entre los  llanos de Casanare con los llanos apureños, llegándose a una relativa autonomía económica y social.
                      
EDUCACION:
 En el área educativa en la primera décadas existían muy pocas facilidades, solo la abnegación de seres excepcionales como Inesita Pérez, Juan Onofre Martínez, Herminia Pérez y Juan Félix Michelangeli, ofrecían a los jóvenes la oportunidad de adquirir los conocimientos básicos en gramática, aritmética, historia, geografía y moral y Cívica. Como consecuencia de esta carencia vemos que los muchachos del pueblo se veían obligados a emigrar a otras ciudades del país o del exterior para culminar su bachillerato y educación  superior; es así como emigrar el doctor  Alfonso Griego, los Trejo, Fuentes, Guevara Blanco, Briceño Padilla, Arroyo Aponte entre otros. Etc. Luego se pasa, de las dos escuelas primarias que había, a los grupos escolares Aramendi, Julio De Armas, Liceo Fernando Calzadilla Valdez y la Escuela Técnica Industrial ”Juan Pablo Pérez Alfonso”, Colegió Santa Rosa de Lima, Escuela Basica “Insita Pérez” y Luís Rincones Castillo, Escuela Básica Marcos Hernández

COMUNICACIONES:
Cortesía de Propaéz Ong
A mediados de los  cuarenta, Guasdualito permanecía sin una comunicación rápida hacia otros lugares del país  o de Colombia, continuaba enlazándose por ríos y selvas y es así como para  1937 se inaugura el Aeropuerto de  vara de Marìa y comienzan los vuelo de Ransa y Aeropostal hacia San Cristóbal, Palmarito y Barinas, siendo el agente de Aeropostal por muchos años el Sr. Antonio Stella y el despachador de vuelos del Aeropuerto el Sr. Pedro Salazar.
1967 se abre la vialidad hacia el Amparo, San Cristóbal y Barinas y en 977 para Elorza y San Fernando de Apure, para 1976 hacia la Victoria y Guafita, cuyo asfaltado concluyó   en 1982 y desde  1977 está en construcción hacia Palmarito.
1921 llega a Guasdualito el telégrafo siguiendo su línea la  ruta de San Carlos, Barinas, Puerto de Nutrias, Palmarito, Guasdualito y El Amparo, su agente permanente fue  Don Enrique Carvallo y los repartidores no recitaban  dirección  pues sabían dónde Vivian todo los destinatarios, 1973 se instalan las líneas telefònicas de CANTV y en 1991 se inaugura la radioemisora  de Fe y Alegría y luego varias emisoras en FM y en los años 90 empieza el servicio de televisión por cable.

GANADERIA
La ganadería  ha tenido una evolución significativa en Guasdualito y en todo el Municipio Páez desde finales de los cincuenta y a medida que fue mejorando la infraestructura de apoyo a la producción. Hoy día a los   productores tienen como prioridad el incremento de la productividad, el mejoramiento genético, la introducción de pastos,  electrificación y mecanización de potreros, en la actualidad la producción ganadera en el municipio  de 1,5 millones de cabezas de ganado vacuno, porcino, ovino y equino.
PETROLEO
Cortesía de Propaéz Ong
1984 Comienza la explotación petrolera en Guasdualito, en el área de Guafita  y la Victoria. En un principio se acarreaba por vía terrestre, en  gandolas, luego se construyó un oleoducto hasta las cercanías del puente de El Remolino y finalmente se tendió el mismo hasta Barinas para enlazarlo con  El Palito.
Luego se instala en el pueblo la sede de Corcoven Apure, dependiente de Corcoven Barinas, para manejar la exploración, explotación y bombeo de crudo liviano con unos 30 grados API, desde esta región llega en la actualidad a unos cien mil barriles diarios.
 INFRAESTRUCTURA
La evolución de Guasdualito en su aspecto físico se ha movido de acuerdo a las necesidades, primero fueron  las inundaciones que obligaron a sus pobladores a buscar zonas altas, rellenar sus solares y construir terraplenes, luego vino el incendio de 1958, que obligo a construir Pueblo Nuevo y a cambiar sus techos de paja por   zinc y por último, como consecuencia de la vialidad se tuvo acceso al cemento, bloques, tejas, cabillas etc. Empiezan las construcciones modernas.
A pesar de su enorme riqueza se puede decir que Guasdualito no ha recibido en compensación lo que merece, sin embargo a partir de los setenta a través de la iniciativa privada se construyen modernos hoteles (Cuibas, Las Amazonas, El Arleyon, Anarù, Baycla  etc.).
CRONICAS Y ANEDOTAS.
Cortesía de Propaéz Ong
Las campanas de la Iglesia de Guasdualito, Nuestra Señora del Carmen, fueron donadas por la Sra. Maria Gilly de Fuentes, el 16 de Julio de 1940.
La casa más antigua de Guasdualito fue la construida de tablas por el señor José Antonio Griego, en  el año 1918, esta información fue suministrada por Doña Rosita de Abuenassar, quien habito en calidad de arrendamiento en el año 1941. Esta reliquia arquitectónica se encuentra diagonal a la estación de servicio “El Gamero”.
Los primeros peluqueros de Guasdualito fueron el Sr. Joaquín Golindano quien instalo su barbería a partir del año 1920 en la casa de los Braydi, situada en la Calle Real hoy Av. Miranda, esquina de los buhoneros, luego dos  (02) años después Roncayolo instaló una segunda barbería; por ultimo Francisco de Paubla Vivas ubico su Barbería en el sector de los Corrales, en la casa del  señor Ismael Roa, en el año 1932.
La primera Botica, (Farmacia) que se instalo fue en el año 1920 ubicada en la calle Real, hoy Avenida Miranda cuyo Boticario o Regente fue Silverio Agüero,  en la Universidad Nacional de Colombia. Luego en 1922, nace otra botica que funcionó en la casa de Don José Fulco, ubicada también en la calle real, y representada por Antonio Goz.
El árbol más antiguo de la Plaza Bolívar de Guasdualito la mata de mango que se encuentra diagonal Banfoandes y que fue sembrada por el Sr. Telèsforo Lara y su padrino Pancho Rosales, el primero de Mayo de 1926, hace 78 años.
Cortesía de Propaéz Ong
En el año de 1945, el señor Francisco Guarino donó el Reloj a la Iglesia de  Guasdualito el cual fue traído del estado Táchira, por el Sr. Pulió Sánchez, embalado en 32 cajas de madera. Esta máquina de medir el tiempo fue fabricada en Italia y dos de igual modelo existen en Venezuela, uno en Mérida y el otro en Guasdualito
Haciendo un paso de Historia, este reloj fue traído e instalado por técnicos de la casa de  proveedora entre los años cincuenta aproximadamente. Al ser derribada la Iglesia vieja, el reloj fue desmontado y quedo de destartalado por causa de ser manipulado por manos inexpertas, lo que trajo como consecuencia el deteriorado  casi total de  la máquina. Al ser construidas nuevas   torres  de  la Iglesia en la Administración del Primer Alcalde del Municipio.  Páez el Dr. Egidio Guevara, este recomendó al técnico relojero Luís Alfonso Zea continuar con el  trabajo duro aproximadamente dos años. Paso el tiempo y en la actualidad Luís Alfonso Zea continua con el trabajo del manejo y mantenimiento del  reloj de la Iglesia de Guasdualito.
Cortesía de Mapio.Net
La primera construcción de ladrillo y cemento en Guasdualito fue el cuartel del Ejército que se encuentra al lado de la Plaza Bolívar, hoy  Casa de Gobierno. Este  Cuartel como se llamaba  antes, fue construido en 1943 por el entonces Presidente de la Republica General Isaías Medina  Angarita. El Ingeniero responsable de esta  obra fue Carlos Feo y Su  Primer Comandante fue el  General del Ejercito Jesús Antonio Ramírez, por muchos años allí funciono la Guardia Nacional.
Según el Sr. Pedro  Salazar, el primer avión   en aterrizar en el  aeropuerto de Vara de María de Guasdualito fue un monomotor de  fabricación francesa en 1937. (3).

FUENTES:
     1.    (Edgar Decanio, San Fernando y sus Pueblos Recopilación I 221 años)
Fotos Cortesía de ProPáez Ong y Mapio.Net


0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates