Acosta Ortiz, Pablo
Barquisimeto
(Edo. Lara) 21.3.1864 —
París 13.2.1914
París 13.2.1914
Médico cirujano
y profesor universitario. Hijo de Pablo Acosta y Benigna Ortiz. De su ciudad
natal se traslada muy joven a Caracas, en cuya universidad cursa estudios de
medicina hasta obtener el grado de doctor (27.10.1885). Posteriormente, se
radica en Mérida en donde ejerce su profesión durante pocos meses (1886). Al
año siguiente viaja a París para continuar sus estudios de medicina. Allí es
discípulo del célebre cirujano galo Le Dentu. En 1892 obtiene el título de
médico cirujano en la Universidad de París y regresa a Venezuela para ejercer
como médico en el hospital Vargas de Caracas y profesor de anatomía descriptiva
en la Universidad Central. Entre 1893 y 1895, es redactor de la sección
«Cirugía» de la Gaceta Médica de Caracas y cofundador (1893) y
presidente (1894) de la Sociedad de Médicos y Cirujanos de Caracas. Designado
jefe de Servicios de Cirugía del hospital Vargas (1895), funda la cátedra de
Clínica Quirúrgica en la Universidad Central. Se desempeña como diputado por
los estados Bermúdez (1877) y Barcelona (1899). Entre 1899 y 1907 ejerce en 3
oportunidades la dirección del hospital Vargas, además de ser miembro (1899) y
vicepresidente (1904) de la Junta Administradora de los Hospitales Civiles del
Distrito Federal. Es, además, cofundador del Colegio de Médicos de Venezuela y
presidente de su comisión preparatoria (1902). Miembro fundador de la Academia
Nacional de Medicina (1904), presidente de la Comisión de Higiene Pública
Nacional, senador por el estado Lara (1910) y presidente de la Academia
Nacional de Medicina (1912-1914). Autor de 2 libros: Du traitement
chirurgical des anéurismes du tronc brachio-céphalique et de la crosse de
l'aorte (1892) y Lecciones de clínica quirúrgica (1911),
así como de numerosos artículos sobre temas científicos y literarios. Varios
institutos llevan su nombre: una clínica, una escuela y un comedor escolar en
Barquisimeto. En Caracas un liceo lleva su nombre, así como también en San
Fernando de Apure un hospital. Bustos suyos se encuentran en una plaza de Barquisimeto,
en el hospital Vargas de Caracas y en el Salón de la Fama del International
College of Surgeons de Chicago.(1)
(2) Doctores Venezolanos de la Academia Nacional de Medicina.
Fue Miembro Fundador en junio de 1904, Sillón XXII y
Presidente de la Academia Nacional de Medicina (1912-1914), en la Academia
colaboró con el Juicio Crítico al Trabajo de Incorporación del Dr. Francisco
Hermógenes Rivero, titulado “Contribución al estudio de las fistulas
umbilicales”; en el Índice Global figura con 25 publicaciones; Pablo Acosta
Ortiz, fue una de las figuras cimeras a quienes se les debe el progreso y la
modernidad de la cirugía en Venezuela. Jefe de la Cátedra de Clínica Quirúrgica
en Venezuela (1895). Acosta
Ortiz, se revela como un pionero de la cirugía vascular con el tema “Sobre el
tratamiento quirúrgico de los aneurismas del tronco braquio-cefálico y del
cayado aórtico” auspiciado por el Profesor le Dontu, que constituyó su Tesis
Doctoral ante la UCV en 1885. Al volver a Caracas es designado Catedrático de
Anatomía Humana (1895) y profesor “Clínica Quirúrgica” y dictó la lección
inaugural en el Hospital Vargas, de Caracas el primero de marzo de 1895. En
1911, publicó la primera edición de su obra titulada “Lecciones de Clínica Quirúrgica”.
Recibió el merecido apelativo de «Príncipe o mago de la cirugía venezolana».
Entre sus contribuciones más notables figura el tratamiento quirúrgico del
absceso hepático amibiano, habiendo presentado una serie de 130 casos operados
con una mortalidad de sólo 6,5 %, en una época que no se contaba con la ayuda
de la emetina o de los antibióticos y la anestesia era rudimentaria. En el año
de 1914 murió en París afectado de una bronconeumonía fulminante este glorioso
exponente de la cirugía venezolana. En Barquisimeto una clínica, una escuela y
un comedor llevan su nombre. En Caracas un liceo y en San Fernando de Apure un
hospital. Bustos en Barquisimeto y en el Hospital Vargas y además en el Salón
de la Fama del International College of Chicago. Vicerrector de la Universidad
Central de Venezuela. Presidente de la Sociedad de Médicos y Cirujanos de
Caracas. Recibió la Orden del Libertador y la Medalla de Honor de Instrucción
Pública. Un busto de este eminente cirujano venezolano figura en la Galería de
la Fama del Colegio Internacional de Cirujanos, en Chicago. Dedicación: Cirugía
General. (2)
(1)Fundación Polar
Bibliografía directa: Acosta Ortiz, Pablo. Du traitement chirurgical des anéurismes du tronc brachio-céphalique et de la crosse de l'aorte. París: Henri Jouve, 1892; Lecciones de clínica quirúrgica; con un prólogo del profesor Le Dentu. Caracas: Tipografía Americana, 1935.
Bibliografía indirecta: Academia Nacional de Medicina, ed. Homenaje al Dr. Pablo Acosta Ortiz: 27 de octubre de 1935. Caracas: Academia Nacional de Medicina, 1935; Alviárez R., Rubén Darío. Perfil de un cirujano. Barquisimeto: Universidad Centro Occidental, 1970; Carbonell, Diego. Apología de Acosta Ortiz. Caracas: Tipografía Americana, 1938; Silva Álvarez, Alberto. Pablo Acosta Ortiz: un mago del bisturí. Caracas: Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, 1970; Sociedad Venezolana de Cirugía, ed. Sesión conjunta para conmemorar el centenario-natalicio del profesor D. Pablo Acosta Ortiz: Colegio de Médicos del Distrito Federal, 20 de marzo de 1964. Caracas: Sociedad Venezolana de Cirugía, 1964.
Iconografía: Fotografía, colección José Agustín Catalá, Biblioteca Nacional, Caracas, Fotografía, El Cojo Ilustrado, Caracas, núm. 292, febrero 15, 1904. Fotografía, Boletín de los Hospitales, Caracas, núm. 3, marzo 1, 1914. Fotografías, Silva Álvarez, Alberto, Pablo Acosta Ortiz: un mago del bisturí, Caracas: Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, 1970.
Datos biográficos (segunda edición)
0 comentarios:
Publicar un comentario