UN HÉROE ITALIANO DE LA PRIMERA GUERRA EN APURE.
Autor: Pedro Rafael D´Elia
Gamboa
Ustedes sabían que en San
Fernando de Apure vivió un Héroe de la Primera Guerra
Mundial. Él se llamó PIETRO PAOLO D´ELIA BONAFINA, él era oriundo de la
Campania Italiana en un pueblo de montaña llamado Casalbuono perteneciente a la
Provincia de Salerno. Era hijo de Rafael D´Elia y Elizabeta Buonafina y era el
menor de sus hijos (Mejor conocido en San Fernando como Don Pedro Pablo
D´Elia). En la Guerra había sido Herido por una granada Alemana y casi pierde
la Pierna Derecha en la Batalla del Río Piave al Norte de Italia en la frontera
con Austria. Una guerra por el control del Puerto Italiano de Trieste y demás
territorios que había sido invadido por Austria en el siglo pasado. Participo
durante todo el conflicto Bélico en 27 Batallas y Al morir en 1974 a los 84
años. Todavía se podía ver y sentir en la piel las cicatrices y los restos del
metal que no pudieron sacar en aquella época. Dicha guerra fue contra el
Imperio Austro - Húngaro (El Eje Alemania, Austria, Hungría y Turquía). Por tal
motivo fue condecorado por su Valor en Combate, por el Reino de Italia.
Pero antes de seguir la Historia Mi Abuelo Pedro
Pablo o Pietro Paolo había llegado a Venezuela a con apenas Cinco años en 1899
en compañía de su Hermano Mayor Miguel Giovanni D´Elia Buonafina con la finalidad
de hacer negocios en estas tierras de Oportunidades que abrían sus puertas al
Extranjero Trabajador y Honesto. Prácticamente la niñez de Pedro Pablo; se
desarrolla en el trabajo duro del Campo, Transportar Mercancía en carreta
tirada por mula, de viajar a Caballo, después en los primeros camiones de
tablita, remontar en Canoas y Bongos por las lagunas, esteros y Ríos apureños
en la búsqueda y comercialización de las Plumas de Garza que eran muy cotizadas
en Europa y EEUU y que eran vendidas a los Barcos de Vapor y Vela que llegaban
por el Rio Apure al Palacio Barbarito por Puerto Páez e incluso Puerto Miranda.
De allí al Orinoco rumbo a su destino. Era también una Época de mucho peligro,
ya que el comercio no solo traía compradores y vendedores. También traía
Bandoleros y asesinos, por eso cuando era necesario había que remangarse la
camisa a la hora de pelear a puño limpio o defenderse a Machete o Pistola. Es
por eso no era conveniente estar solo y desarmado en una situación complicada.
Así se desarrolla la vida del Joven Pedro.
Al comenzar la Guerra mi Abuelo seguía soltero;
vivía tranquilamente del comercio prospero en San Fernando de Apure. En ese
tiempo recibió un Telegrama donde la Madre Patria Italia a través de la
Embajada en Caracas. Lo convocaba a alistarse al Ejército Italiano y que
regresara a defender su País. Personalmente paga su Boleto de Pasaje en un
Barco a Vapor para ir a Italia visita primero a su mamá Elizabeta en Casalbuono
y le regala un añillo de Oro porque había gastado todo su Dinero en el Viaje.
Además de costoso tardaba en el mejor de los tiempos de 15 a 20 días más los
gastos del Tren. Al presentarse a la oficina de reclutamiento lo envían al
Puerto de Chietti en el Adriático e ingresa como Infante de Marina. Ya como
soldado Italiano; al principio tenía problemas para comunicarse, debido a los
Dialectos que se hablan en Italia y porque había perdido el acento al hablar.
Por esta razón sus compañeros de Armas lo apodaron ´´el Americano´´.
Durante ese tiempo no dejaban de llegar las malas
noticias. Su Cuñado Miguel Buonafina quien era esposo de su Hermana Teresa
D´Elia había Muerto en Combate. Teresa queda Viuda con cinco Hijos a los que
hay que educar y alimentar sin la ayuda de su esposo. Estas son las
consecuencias trágicas que trae la Guerra. Nadie está seguro de salir ileso en
un Combate. Se puede Morir por las Bombas, una Bala, Gas Mostaza, por bayoneta,
por el frio etc.. Mas sin embargo su hermana fue la única de la familia que no
emigró, asumió con dolor y resignación las pruebas que la vida le impuso.
Es por esta razón que mi Abuelo al terminar la
guerra y al ver cómo había quedado devastada la economía en Italia. A
consecuencia de la Guerra, el abandono del gobierno de retribuir al Pueblo el
gran sacrificio por las bajas militares a sus Madres, Esposa e Hijos, que aun
lloraban a sus muertos, El Egoísmo, los bajos salarios, el hambre y por ultimo
la Pestes que diezmó a millones en Europa y el Mundo entero. En tiempos donde
la Medicina, solo podía hacer uno que otro Milagro. Pietro decide comprar su
boleto de regreso a Venezuela para rehacer su vida en San Fernando y montar un
Negocio.
Años después de la Guerra Pedro Pablo, recibe
innumerables cartas de los familiares donde les explican la situación crítica
que se vive en Italia y decide ayudar económicamente a casi toda la Familia.
Les pide el sacrificio de venir a Venezuela a los llanos Apureños para trabajar
y después de estabilizarse y decidieran que hacer y donde vivir. Esa primera
ayuda sirvió para que esa semilla se regara por toda Venezuela y el Mundo. Se
vienen los Abenante, los Campana y los Bonafina.
Por último regresan los Hijos de su Hermano Mayor
Miguel Giovanni y Mercedes Perera la Apureña que emigró a Italia después de la
Primera Guerra (Grave Error en una Italia en medio una tremenda crisis Política
y Económica). Mercedes acompañó a su Marido y lamentablemente ella muere
primero en Casalbuono a consecuencia de la Pandemia por la Gripe Española.
Llamada también: Legionaria, Peste Negra. Quiebra Huesos o Vómito Negro y
Miguel Giovanni muere al año en un accidente al golpearse la cabeza cuando
estaba trabajando. Sus hijos los hermanos D´Elia Perera habían quedado
huérfanos. Rafael y Juan que eran los mayores, tuvieron que esconder a los
menores en un Barco Mercante que venía a Venezuela como Polizones; porque no
tenían Dinero. Su objetivo era regresar a Venezuela a su pueblo Natal San
Fernando de Apure. Durante toda esta peripecia y sacrificios Rafael y Juan
Antero D´Elia Perera cuidaron bien a: Emilio, a Pedro (perucho), Carlos, Isabel
y Mercedes. Tuvieron que armarse de valor y dejar a la más pequeña Elena D´Elia
de apenas un Añito con una familia que la había Adoptado y le dieron su
apellido el cual desconozco en Casalbuono. Ese viaje era muy peligroso para una
niña tan pequeña y más aún si son polizones.. Esta situación rompió el corazón
de Rafael y Juan Antero ya que durante toda su vida lamentaron dicha situación
y porque habían perdido todo contacto con Elena durante muchos años (La niña
perdida de la Familia D Elia Perera una verdadera Tragedia)...
Al respecto haré una pausa y desviaré a propósito
el tema de Elena D´Elia; La niña de la familia que se le había perdido su
rastro. Mas sin embargo los avatares de la vida alegraron a todos, cuando de
una manera sorpresiva Juan D´Elia logra contactar a su hermana menor Elena que
ya cuenta unos 20 años y mantienen comunicación por el resto de sus vidas; ya
sea por Telegrama o por Cartas y después el Teléfono.. Gracias a su Tía Teresa
que había conseguido a través de su hijo Mayor Francesco Buonafina D´Elia que
era oficial del Ejercito y había llegado al Rango de Coronel en la II guerra
Mundial y su Cuñado Sabatino Musilli esposo de su hija menor Amalia que era
Carabinieri (Policía) lograron saber dónde Vivian sus antiguos vecinos de
Casalbuono el cual habían adoptado a su Prima Hermana.
En este caso que más podía hacer la Tía Teresa?.
Ella había quedado viuda y apenas pudo mantener a sus hijos después de la I
Guerra en una Italia en crisis. Gracias a Dios las cosas mejoraron con
Francesco y Vito que eran los mayores y la ayudaron en su vejez. También Amalia
que la apoyaba su esposo Sabatino que de paso conocían bien a los Padres que
adoptaron a Elena los cuales se habían mudado a Roma y habían informado que
ellos era una bella pareja y tenían una aceptable estabilidad económica.
Aquí recupero el tema; cerrando la pausa
obligatoria. Por fin los Hermanos D´Elia Perera, logran llegar a Venezuela al
Puerto de la Guaira. El Tío Pedro Pablo los está esperando para llevarlos a su
Casa en San Fernando de Apure. Durante el exilio fuera de Venezuela; el Tío
Pietro se había casado y tiene ya tres niños pequeños Pedro Joaquín, Rafael
José y Miguel Felipe. Él los va a ayudar a rehacer sus vidas. Ellos saben que
nuestra tierras Apureñas siempre ha ayudado al necesitado así como las tres
frases Bíblicas de ´´Buscad y Encontrareis, Pedid y Os Darán, Tocad y os
Abrirán la Puerta”. Ellos saben que en Apure las cosas van a ir mejor. No
importa que el trabajo sea Rudo en el Campo y en el Comercio hay que cuidar a
la familia.. Ellos saben que el llanero de corazón noble abre sus puertas y
ayuda al necesitado. No es mentira aquel dicho llanero: ´´Donde come uno puede
comer Dos".
Los D´Elia de San Fernando son en su mayoría
descendientes de Miguel Giovanni D´Elia y Mercedes Perera. Volvieron para
quedarse con toda su descendencia
Cuando regresaron los Primos de Italia en 1927; mi
Abuelo ya estaba casado porque había conocido a una Señorita llanera: Teolinda
María Obregón Carrasquel (Hija del Dr Joaquín Gerónimo Obregón quien era Médico
en San Rafael de Atamaica y Habían cosas que no se decían en esa Época. Era
hijo natural del Coronel Lorenzo Medible dueño del Hato la Candelaria y el
mismo había sido Edecán del Gral Páez y su mamá era doña Maria Josefa
Carrasquel Mier y Teran de Obregón.). De esa unión nacieron en San Fernando de
Apure Pedro Joaquín (Médico Obstetra), Rafael José (Profesor quien fundó la ETI
de San Fernando además de otras obras Educativas en Venezuela. El era mi Papá),
Miguel Felipe (Comerciante),Theolinda María (Trabajó en la Aduana en la
Guaira), Manuel Humberto (Médico Traumatólogo), Atilio José (Capitán de Navío
de la Armada Venezolana), Duilio de Jesús (Comerciante), Pedro Pablo
(Economista en la antigua PDVSA) y Octavio de Jesús (Comerciante y fue el único
que nació en Caracas).
Don Pedro D´Elia como lo conocían los Llaneros vino
muy pequeño a finales del siglo XIX y principios del XX. Con su Hermano Miguel
Giovanni D´Elia Buonafina y como había mencionado conoció y se casó con Mercedes
Perera en San Rafael de Atamaica. Ellos vinieron a unirse al comercio de las
Plumas de Garza que eran muy cotizados en Europa. Don Pedro se inició en la
Masonería en la Logia Candor 27 y ocupó cargos importantes en ese Augusto
Taller Centenario. Siempre fue comerciante toda su vida. Decidió con su esposa
Theolinda mudarse a Caracas para que mi Tío Pedrito o Pedro Joaquín estudiara
Medicina en la Universidad Central de Venezuela, como no habían Puente ni
carretera en época de lluvia el Primo Perucho D´Elia Perera les hizo la mudanza
cargando los Bongos por el Río Guárico hasta Calabozo donde lo esperaban el
camión que terminaría llevándolos por carretera hasta Caracas. Mi Abuela iba
embarazada de su último Hijo Octavio. Para terminar mi relato sobre mi Abuelo;
Mi Primo Hermano Pedro Vázquez D´Elia hijo de mi Tia Tuly todavía, conserva el
Uniforme y Casco Italiano que fue traído por mi Abuelo. Como un recordatorio de
lo fue una Guerra Fratricida de desgaste en las Trincheras que culminó en 1918.
Pietro Paolo D´Elia Buonafina perteneció al Regimiento Aqua de la Décima Octava
División de la Real Infantería de Marina Italiana , Llego al Rango Militar de
Caporale. Mi Abuelo cumplió con su País Natal Italia y nunca abandonó su
nacionalidad. Siempre amó su tierra que lo adopto como un hijo y le auxilio
cuando fue necesario. No solo a él sino a toda la familia en los momentos más
difíciles y oscuros de la historia del siglo XX.
Memorias
de mi Padre, contada por su Padre y Repetidas por a mí a mis Hijos y a mis futuros
Nietos.
Pedro Rafael D´Elia Gamboa.
FUENTE: San Fernando tiene Historia de Eduardo Hernández
0 comentarios:
Publicar un comentario