REDES SOCIALES

Mostrando entradas con la etiqueta ELORZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ELORZA. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de enero de 2025

LA LEYENDA DE JUAN PARAO

Por Ramón Ojeda..Por estos lados del cajón Araucano, en las sabanas ardientes del Apure, hace ya muchos años, se hizo leyenda popular, la vida recia y rebelde, de un negro muy famoso, popularmente llamado"Juan Parao".En la novela cantaclaro es descrito por el maestro Gallegos, como un personaje versátil que en sus correrías terminó siendo un bandolero de innumerables fechorías     "Folklóricas", un vengador que llegó a soñar, "ser reconocido como el auténtico libertador de los negros", todo para cumplir con las añoranzas del pariente patriota, llamado Pedro Camejo... Su nombre es recogido por el escritor Rómulo Gallegos, en el mismo lugar de sus correderos y anunciado por la vieja copla viajera del cajón Araucano:De por los...

martes, 11 de julio de 2023

EL ESPANTO DE LA LAGUNA EL TERMINO

 El 5 de marzo de 1924, la segunda sesión de la comisión suiza de expertos examinan la posible reconstrucción de algunos puntos geográficos que significan elementos limítrofe referenciales....* Confluencia de los ríos masparro y Apure *La laguna que en ese entonces se conocía como El término (San Felipe -Elorza-Apure)...  Realizo este recordatorio porque la historia que a continuación presentaré tiene su asidero en ese espacio llanero, al cual tal vez no se le ha dado la importancia debida.... Tierra de arbitrajes y reivindicaciones que por su situación acumula en el tiempo memorias importantes en el curso de la existencia de generación a generación....Muchos llaneros audaces se levantaron con la impetuosidad del medio...Y...

lunes, 5 de junio de 2023

RAMON ERASMO LOZADA

Ramón Erasmo LosadaEl más longevo del llano venezolano    Por Ramón Ojeda Cruzate  Mientras ocurría la Batalla de Somme el 2 de junio de 1916,durante la primera Guerra mundial,entre las fuerzas aliadas Británica y Francesa, al sur del río Somme, contra el ejército Alemán, fatídico suceso en donde fallecieron más de un millón de personas,muy distante de ese lugar,en un pueblo del llano venezolano, conocido como La Trinidad de Orichuna, veía sus primeros rayos de luz Don Ramón Erasmo Losada; hijo de Manuel Isaías Madero, Guariqueño,deduzco que era nativo de Lezama por su vínculo laboral con Don Manuel Fuente.Este acaudalado ganadero recién había adquirido una propiedad cercana a la Trinidad, llamada Chaparral...En esa época trajo...

domingo, 26 de febrero de 2023

FIESTAS VIEJAS DE ELORZA

     Por Ramón Ojeda CrusateLa siguiente toma fotográfica corresponde a las fiestas de Elorza en el año 1958...La manga de coleo, construida con Madera en plena Calle Real del pueblo la que después sería Avenida Bolívar...El coleo era una tradición que formaba parte de la diversión llanera,traída de las prácticas ordinarias de los Hatos...Los mejores hombres de la comarca se disputaban hermosas cintas elaboradas con dedicación por las muchachas del pueblo incluyendo Las Reinas...Otra premiación que recibía el coleador más destacado era gozar del privilegio de ser el parejo de la Reina, en la fiesta de gala dedicada a su majestad en el comedor escolar... Tiempos antiguos muy lejano del desarrollo, que hasta el existir tenía...

miércoles, 30 de noviembre de 2022

RAMONA ROJAS (RAMONITA)

RAMONA ROJAS (RAMONITA)Ramona Estefanía Rojas Moreno, fue un personaje popular y muy querida por los elorzanos. Relata Don Pedro Zanabria. Pág. 61 del libro: " La Historia de Elorza" que Ramonita era una morena muy bella, con su larga y negra cabellera, que le llegaba hasta la cintura, con un caminar que hipnotizaba a los hombres de la época, la madre de esta mujer administraba un bar llamado " El Relámpago", y su hija la ayudaba. Cuenta Doña Modesta Hurtado que Ramonita tenia muchos pretendientes y que por envidia le echaron un mal para que se convirtiera en indigente. Se dice que el mal se lo colocaron en el zapato, y al colocarselo sintio mucho dolor de cabeza y mas nunca fue la misma.RAMONITA dame un bolivar, Ramonita dame un...

martes, 21 de diciembre de 2021

PEDRO PABLO RUIZ

 PEDRO PABLO RUIZ El primer comisario jefe de Elorza   Por: Ramon De Jesus Ojeda Crusate Llanero nativo de la costa Arauca,en donde se azulan los tiempos y los hombres para ser del tamaño de sus confines, se estiran sobre la tierra ancha...Se abre el Alma llanera y es semejante a un juego de carta verde,la vida es juego de naipes,en esa llanura la inmensidad es un azar, en donde pareciera que la suerte siempre gana con cuatro de mesa limpia....Por allá en los años cuarenta nació en esas sábanas araucana Pedro Pablo Ruiz y como todo muchacho de esa época recibió sus primeras enseñanzas para ganarse la vida en un hato,en este caso San Ramón,pero hay un principio que los viejos recordaban mucho,El llanero no se hace,se nace....y...

martes, 31 de agosto de 2021

JUANA RAMOS (LA REFRANERA)

  LA REFRANERA JUANA RAMOS En cada espacio de lucha en donde se construyen las experiencias diarias queda sembrado el sentimiento de vida,realmente son huellas del batallar cotidiano. Ingeniando la identidad particular nos entregamos en labranza de caminos originales de cada ser. La acción creativa orienta el foco de luz que asienta el repertorio del individuo. Juana Ramos en su juventud era toda una Diosa. Mujer apureña hermosa, pretendida por muchos hombres de fama y riquezas a quienes les extrajo un respetable botín que disfrutó en la codiciada edad. Quienes lograron conocer a Juana Ramos en sus tiempos dicen que lucía oro hasta en las patas" ,como se expresa el llanero. Producto de los ostentosos regalos de amigos ganaderos. El...

miércoles, 18 de agosto de 2021

JOSE ALFREDO PARRA

 JOSE ALFREDO PARRA  José Alfredo Parra, es un llanero de pura cepa, que por su condición de poeta es capaz de percibir el canto del riachuelo escondido entre las piedras; de entender el lenguaje de las flores que viaja en los aromas del viento, y de arrancarle los secretos a las aves que en algarabía revolotean cada mañana cuando el cabestrero ha cumplido su jornada. Es un Cantautor Elorzano-Apureño, nació en el Caserío Las Vacas, Jurisdicción del Municipio Rómulo Gallegos del Estado Apure, cursó sus estudios de Primaria en el Grupo Escolar Simón García Rosales y Secundaria en el Liceo Ignacio Rodríguez de Mayol en Elorza, Estado Apure, posteriormente se graduó de Abogado en la Universidad Católica del Táchira, su inquietud por...

miércoles, 11 de agosto de 2021

Baudilio Rivero " El tigre de Guaritico"

 Baudilio Rivero " El tigre de Guaritico". Otro trabajo musical producido en el año 1983 por el gigante Cachilapo, fue el de el cantante Baudilio Rivero, coplero nativo de "Laguna Hermosa" un caserío situado entre Las poblaciones de Mantecal y Elorza en el estado Apure. El " Pariente" Orozco Martínez aparte de su discotienda en San Fernando de Apure tenía su punto de operaciones en Maracay que para ese entonces era un importante centro de convergencia y proyección de la música llanera en la región central. Baudilio Rivero actuaba en los locales existentes y en uno de ellos conoció al productor de Cachilapo quien era un asiduo visitante de estas salas de espectáculos en su búsqueda de nuevos talentos. La propuesta de Rivero fue aprobada...

sábado, 13 de febrero de 2021

ADAN DE JESUS TOVAR ARAQUE

ADAN DE JESUS TOVAR ARAQUEPor Orlando NievesAdán de Jesús Tovar Araque nace un 5 de Abríl de 1954  en Santa Bárbara de Orichuna, un vecindario ubicado en el sector los Aliados del Municipio Rómulo Gallegos. Sus padres fueron Cruz Felipe Tovar y Laura Guillermina Araque Monasterio de Tovar. Era el menor de 6 hermanos, a saber Eva de Jesús, Rubilda de Jesús, Laura Rosa, Cruz Felipe y Balbina de Jesús. Casado en marzo de 1974 con Isabel Josefina Perez de Tovar, de esta unión nace Ronald José, Adán de Jesús, Rossany Nazareth y Rodexi Nazareth. Estudio en la escuela de oficiales de la policía del Estado Aragua. También fue sargento de cazadores en la lucha antiguerrillera desde los frentes del Estado Bolívar en el gobierno de Rómulo Betancourt....

sábado, 14 de noviembre de 2020

CARMELO "EL PELON" FLORES

 CARMELO "EL PELON" FLORESNace en Elorza Municipio Rómulo Gallego un 12 de Diciembre, hijo de doña Daria Flores y el Sr. Antonio Hernández es el 5to de 7 hermanos, a los 15 años se traslada a Guasdualito donde el cantautor Freddy Muñoz y dueño del sello disquero Cantallano quien le abre las puertas para grabar su primera producción discográfica titulada “EL CAIMAN PATRULLERO” con apenas 16 años de edad, donde contó con el apoyo de compositores Elorzanos como: Jairo Lemus, Horacio Jiménez, Norman Guevara entre otros:El Segundo, tercero y cuarto trabajo musical salen también con el respaldo del sello “Canta llano, en 1996 hace una pausa del canto para ingresar en una empresa petrolera donde laboró por el lapso de seis años pero seguía escribiendo...

miércoles, 16 de septiembre de 2020

PEDRO ROBERTO ANDRADE

PEDRO ROBERTO ANDRADE PEDRO ROBERTO ANDRADE era el propietario de la sala de Cine Mi Cine, que durante varios años ofrecía entretenimiento al pueblo, cuando no había televisión en la población de Elorza. Don Pedro era sargento de la GN que llegó de Caracas a Elorza. El cine en su comienzo no tenía donde sentarse, había que llevar la silla, y cuando sonaba la Maricutana, era la señal, para el comienzo de la función. Cuenta José Vicente Valero  que después que sonaba los temas  “que te coma el tigre” y “el Alma llanera” comenzaba la película... Muchos iban a disfrutar del cine del pueblo y el puesto de madera costaba Bs. 1 y las sillas Bs. 2 con la respectiva natilla de Doña Anita. Cuando se hacía mucho bochinche...

domingo, 5 de julio de 2020

BATALLA DE LOS COCHINOS

Batalla de los Cochinos Según la comunidad, en marzo el año 1920 ocurrió la famosa batalla de los cochinos, encabezada por el General Pedro Pérez Delgado, conocido como Maisanta, quien usaba esta expresión al referirse a la Virgen María, en la advocación de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, cuyo escapulario llevaba al cuello. Maisanta es el nombre con que los llaneros se referían también a sus madres. Supuestamente esta batalla ocurrió en el lugar donde pasaba la línea limítrofe de El Viento colombiano, de acuerdo con la delimitación de tratado Lino-Pombo. Elorza fue partida en dos mitades, una colombiana y otra venezolana. Para la seguridad territorial, y defender su régimen, Juan Vicente Gómez, construyó una casa donde albergaba...

martes, 23 de junio de 2020

EL ANGEL DE LA GUARURA

El Angel de la Guarura Recopilación de Orlando Nieves  El Elorzano lo conoce, los que hemos visitado Elorza también y los que no quizás hayan escuchado sobre él. Lo cierto es que este ángel despierta devoción en propios y extraños y la misma es compartida con San Rafael y San José. Se dice que apareció en El Paso Real de Elorza el 13 de febrero de 1974, y fue la señora Julia Moreno, un día que estaba barriendo, encontró una guarura en el patio de la casa donde ella vivía (la casa donde encontró la guarura no era de ella), la tiró al basurero conjuntamente con las hojas que recogió. El otro día cuando estaba barriendo de nuevo, volvió a encontrar la guarura e hizo lo mismo que el día anterior y así se repitió la historia...

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates