REDES SOCIALES

Mostrando entradas con la etiqueta LLANERO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LLANERO. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de enero de 2025

EL MANDADOR

Por Orlando Nieves Cuantas veces escuchamos a nuestras madres y abuelas decir: "Dios castiga sin palo y sin mandador”, advirtiéndonos que a todos les llega la justicia divina pero de un modo silencioso.Pero, ¿Que es un Mandador?Según el diccionario de americanismos un mandador es:I. 1. m. Ve. Látigo.II. 1. m. Ho, Ni, CR. Administrador o capataz de una hacienda. WordReference.com dice que es:m. y f. Persona que manda.m. amer. Látigo con que se arrea a las caballerías.En Venezuela y Colombia a este látigo se le llama Mandador, Perrero o Zurriago, que no es más que una vara o palo de madera muy dura, con un hueco en un extremo por donde se cruza una correa de cuero de aproximadamente 1,20 metros de largo, que además, sirve de bastón...

jueves, 5 de enero de 2023

LAS CABAÑUELAS

 Por Omar VianaViejos cabañueleros de los llanos.Los que estamos rondando los 70 años, tenemos muchos conocimientos de esta práctica, la cuál fue usada por nuestros padres y abuelos, que no era otra cosa que pronosticar el comportamiento del próximo invierno, para de esta forma saber en qué tiempo se podía sembrar los conucos, para garantía de la alimentación de la familia. Mi papá Carlos José Giannoni, estaba muy pendiente del trueno de marzo ya que el decía que después del trueno 40 días después era invierno entrado y que el maíz para las cachapas tenía que estar sembrando, como también atento al corte de ramas, del coco cortador, si cortaba ramas bajitas, significa que la creciente no era fuerte, pero si el coco cortador cortaba...

miércoles, 24 de febrero de 2021

DÓNDE ESTÁN TUS ALPARGATAS

 Dónde están tus alpargatas   Había una vez, un niño de familia humilde llamado Germaín, había cumplido seis años, de carácter jovial, su piel morena, ojos grandes con abundantes pestañas, nariz aguileña, contextura delgada, de poco comer; vivía con su abuela en el barrio «Campo Alegre», de la ciudad de San Fernando, capital del estado Apure. Una fresca mañana del mes de diciembre, la abuelita no pudo llevarlo a la escuela, porque le había dado una fiebre muy alta, pasó la noche en vela, sin embargo se levantó muy de mañana, le hizo el desayuno, le preparó el morral, lo llevó hasta la casa de los Estévez, que quedaba cerca de la escuela. Allí la señora Estévez le preparó un cocimiento de sábila y curría, lo dejó reposar, después, se...

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates