REDES SOCIALES

Mostrando entradas con la etiqueta MUSICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUSICO. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de mayo de 2024

JOSE WILLIAM REYES

Foto Cortesía de San Fernando tiene historia Por Orlando Nieves José William Reyes Valera nace un 15 de Octubre de 1947. Hijo de Martín Reyes y Luz María Valera, sus hermanos Martin, Franklin, Florinda, Mireya, Thaís, Wilmer y Delvalle, todos con esa inclinación artística.A los 5 años da sus primeros pasos en la voz de Apure motivado por su padre, junto a sus hermanos (Florinda en el cuatro de 3 años, Mireya en las maracas y William en el arpa de 5 años)."Ibamos para Colombia a unos actos a nivel internacional y como en esa época no había niños con el don de tocar el arpa, Rosita Cestari propietaria de La Voz de Apure, para impresionar me colocó el nombre de El niño prodigio del Arpa".Autor: José Alberto Pinto Coronado José Ramón...

viernes, 29 de septiembre de 2023

LUIS SALAS NIETO

 Nace el 28 de septiembre de 1973 en Caracas distrito Capital, su padre Luis Salas Flores Apureño del Municipio Biruaca, vecindario Santa Elisa, su madre Angela Nieto, Apureña vecindario Santa Elisa Municipio Biruaca, es el mayor de 5 hermanos.         Comenzó a cantar y tocar nuestra música a partir de los 13 años donde logra un primer lugar en la voz Liceista en Caracas. A los 17 años empieza su carrera como músico con el conjunto del maestro Juan Antonio Rebolledo el tigre de Valle de la Pascua donde trabaja varios años como maraquero, luego sigue como bajista perteneciendo al grupo de su compadre Ángel Domingo Pérez nativo de Altagracia de Orituco.       Sigue puliendo su carrera como...

lunes, 17 de julio de 2023

ALBERTO RODRIGUEZ

 Docente Magister, Locutor, Musico, Poeta, Compositor, Cantautor y productor de nuestra musica llanera.Vio su luz primera en el histórico QUESERAS DEL MEDIO, en plena sabana apureña.Tuvo la dicha de ser nieto del mejor sacador y cantor de corrios que han parido las riveras del Matiyure y el Arauca, como lo fue Don Antonio Polanco "polanquera", y de ser hijo de Manuel Acevedo, quien también se destacó por ser un empedernido parrandero y contrapunteador.Desde muy pequeño emulaba, en los mismos tonos, los tañios del Carrao de Palmarito, y se escapaba a lo seventos de musica llanera como espectador y observador. Ya a los diez años se destacaba como ejecutante del Cuatro; luego lo haría con la Guitarra.El arte de escribir y componer lo cultiva...

domingo, 25 de junio de 2023

JOSE OLIVERO

Autor: Kalleb Martínez.En el fundo El Molino, ubicado en el vecindario Lorenzo, jurisdicción de Elorza, nació un 5 de septiembre de 1963 este maestro, José Olivero uno de los mejores cuatristas con que cuenta Venezuela y Colombia en la actualidad. Olivero se inició en la música como arpista, haciendo vida artística en distintos sitios de mi San Fernando a principios de los ochenta, por cierto que muchas veces teniendo como cuatrista al gran José Archila cuando éste residía en dicho pueblo.Pero al pasar del tiempo se mete de lleno a la ejecución del cuatro formando parte de los conjuntos de sus compadres Alexis Ojeda, Ely Tovar, Carlos Peraza entre otros, con quienes recorrió muchas regiones de Venezuela y Colombia actuando en veladas y festivales....

viernes, 3 de marzo de 2023

JUSTO TELESFORO JAIME

 Justo Telésforo Jaime nace en Palmarito (Edo. Apure), en 1874, muere en Táriba (Mcpo. Cárdenas, 14 jun. 1918) Clarinetista. Director de Banda. Compositor.- Conocido como el llanero. (v. Federico Chacón) Contrariamente a lo que pudiera pensarse, en Apure existió desde mediados del siglo XIX, una clara intención por instaurar Escuelas de Música y Bandas. Así lo afirma el historiador Carlos M. Laya en su trabajo Del Apure Histórico (Caracas, 1979), cuando demuestra con documentos, la creación en San Fernando de una Escuela de Música en 1862 dirigida por Buenaventura Pereira; otra en Palmarito dirigida por Pablo Torres en mayo de 1867, además de la Banda Piar en 1866 y la reorganizada Banda Apure en 1874, entre otras organizaciones.Con...

sábado, 10 de septiembre de 2022

JOSE ANGEL ZURITA

 José  Angel ZuritaEn las CRÓNICAS DE FRANCISCO CASTILLO SERRANO sobre José Angel Zurita o el "Maestro Zurita", como a secas lo llamaba el pueblo nos dice lo siguiente; fue un Amigo, un Padre, un Consejero y un destacado Músico apureño (1908 - 1970). Esta crónica, tomada en parte de las vivencias de la Prof. Eladia de Aracas, aparecidas en "El Correo de Apure" órgano de la sociedad Bolivariana de Venezuela, nos anima a exaltar su brillante obra y calidad humana, la cual ha permanecido inexplicablemente en el anonimato y es que, el Maestro Zurita, es prácticamente un desconocido por las nuevas generaciones de apureños en su esfuerzo por hacer de la música y sus músicos un emblema del llano. Recordemos que Apure,...

domingo, 15 de mayo de 2022

IGNACIO INDIO FIGUEREDO

 IGNACIO “EL INDIO FIGUEREDO”  Por Juvenal  Rodríguez Tavares José Ignacio Figueredo “El Indio Figueredo” con el  mismo humor y característica que es en su imaginación cordial, abierto, viril, tierno, juguetón y picaresco, gracioso y vivo, ágil y deslumbrante, tímido y atrevido, rotundo y poderosamente popular en su más entrañable vigencia, es el músico que le ha dado a Venezuela las más fecundas e imborrables con sabor maduro y limpio, con olor a paradero y mastranto lo más grande del folklore llanero, una música criolla que en el argot popular decimos “Esto es Venezuela”. El indio hacedor de músicos, cantantes y leyendas, remontando un bongo agua arriba y agua abajo, atravesando El Arauca, El Meta, El Portuguesa, El...

sábado, 12 de marzo de 2022

GUSTAVO RODRIGUEZ

 GUSTAVO RODRÍGUEZ  Por María José Rodríguez  Los artistas no solamente son personajes que realizan pinturas o esculturas, un artista hace arte y el verdadero arte está en la música. Estas son enseñanzas que nos deja nuestro querido Gustavo Rodríguez, excelente compositor, cantante, músico y cultor de nuestra comunidad Urbanización Santa Rufina.   El verdadero amor por la música. En un día de aquella hermosa mañana, con el calor de un sol tan resplandeciente y un aire puro y fresco, solía escuchar a las aves y admirar la vista desde los alrededores de mi hogar. Tomaba de mi taza de café mientras me entretenía con el cantar de las aves, los árboles balanceándose en una misma dirección por el viento y un hermoso...

viernes, 18 de febrero de 2022

RAFAEL ANGEL APARICIO

 Rafael Angel Aparicio.Por Iván darío Pérez Músico, arpista, docente y compositor Rafael Ángel Aparicio Gil, conocido como Uña de Diamante, nació en San Juan de Payara, Edo. Apure, el 2 de octubre de 1934. Hijo de Rafael María Aparicio y Ana Dolores Gil. Tiene 11 hermanos, entre ellos, la cantante apureña Isabel María Aparicio Gil (1942- ), conocida artísticamente como La Novia del Sol. Estudió música en La Universidad Central de Venezuela, UCV, bajo la tutela del compositor, violinista, investigador y folklorista tachirense Luis Felipe Ramón y Rivera (1913-93) entre los años 1959 y 1962; y para docente etnomusicólogo en la Universidad de Maghill, Montreal, Canadá (1967). Impartió clases de etnomusicología, y composición (1968-70) en...

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates