REDES SOCIALES

Mostrando entradas con la etiqueta PEDRO CAMEJO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PEDRO CAMEJO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de octubre de 2023

PUENTE MARISELA

El puente Marisela esta situado sobre el río Arauca, después de la Población de San Juan de Payara vía Puerto Páez en el sector llamado Paso Arauca.Reseña el periódico La Idea de fecha 21 de Mayo de 1988 como fecha de inauguración, "esta majestuosa obra permite la transitabilidad hacia el cajón de arauca, tiene una longitud de 242 metros ancho útil de 9 m, altitud de 9 m y una entrada de luz de 82 m, está construido para durar aproximadamente 300 años y es el primer puente de 11 que atravesarán los ríos apureños Arauca, Cunaviche, Capanaparo y Cinaruco para completar la vialidad de La Gran Vía del sur paso Arauca, Cunaviche Puerto Páez".Foto Interdiario La IdeaInaugurado por el presidente Jaime Lusinchi con el nombre de Marisela, cumpliendo...

lunes, 9 de octubre de 2023

LORENZA CASTILLO

  SACÓ "MUCHACHOS DE ESTAS POBRES MUJERES AULLADORAS".Cuando el reloj marcaba las cinco de la tarde del 21 de septiembre de 1949, falleció en San Juan de Payara Lorenza de Jesús Castillo, la partera que pasó su vida "sacando muchachos de estas pobres mujeres aulladoras" del pueblo y de sus alrededores.Lorenza de Jesús Castillo era "Natural y vecina de este municipio ( San Juan de Payara)" nació en 1884. Sus padres fueron Manuela Castillo y Gerónimo Olivero.Esta ilustre mujer en su casa de habitación (que estaba ubicada en la calle Páez/Melquiades Caraballo en dónde hoy vive Carmen Elena Olivero, fundó el primer centro de asistencia a la mujer parturienta, en dónde atendía a las mujeres de San Juan y sus alrededores. Tambien la buscaban...

jueves, 3 de agosto de 2023

PLAZA NEGRO PRIMERO EN SAN JUAN DE PAYARA

 El 24 de junio de 1966, en San Juan de Payara, el gobernador para ese entonces del Estado Apure Don Ricardo Montilla, inauguró en la parte oeste del pueblo una plaza en honor a Pedro Camejo, conocida como Plaza Negro Primero.En el centro la plaza sobre un pedestal de concreto cubierto de losas de color negro, de 1,80 m de alto por 80 centímetros de profundidad, se erigió un busto vaciado en bronce, con pátina oscura, el cual mide 1 m de alto, que representa a dicho personaje de la independencia con la cara mirando al frente, barba en relieve con un pañuelo ceñido a la cabeza que le cubre la frente, vestido de uniforme militar con rango de oficial. En el lado inferior izquierdo del busto se aprecia el nombre del escultor M. Funes.El pedestal...

martes, 18 de julio de 2023

ESTATUA DE MARISELA

 El monumento a Marisela es una estatua erigida en una plaza en medio de la sabana de la Candelaria en pleno cajón del Arauca, junto a la carretera nacional San Fernando - Puerto Páez, en la llamada "Ruta de Gallegos", en el municipio Pedro Camejo del Estado Apure.Es importante aclarar que geográficamente el llanero le asigna el nombre de cajón a las áreas o franjas de terreno ubicadas entre los principales ríos. En el Estado Apure existen los siguientes cajones: Cajón de Apure: entre el rió Apure y el Arauca Cajón de Arauca: entre el río Arauca y el Capanaparo Cajón de Capanaparo: entre el rió Capanaparo y el Cinaruco.Cajón de Cinaruco: se localiza entre el río Cinaruco y el MetaDe todos ellos, el más conocido es...

sábado, 15 de julio de 2023

LOS MEDANOS DE LA SOLEDAD

 Los Médanos de la Soledad irrumpen la inmensidad de la llanura apureñaPor Haiman El TroudiLos viajeros que recorren por primera vez los llanos apureños, quedan sorprendidos cuando avistan, en la inmensidad de la sabana, las doradas dunas que se asoman a un lado del camino. Médanos de la Soledad es el nombre de este hermoso campo de arena eólica, rodeado de pastizales, matorrales y arbustos.Los Médanos de la Soledad no son los únicos en estado Apure. Al sur de la entidad llanera, entre las planicies de los ríos Cunaviche, Capanaparo y Cinaruco, se levantan otros campos de arena que abarcan el 26% del territorio apureño.Los Médanos de la Soledad irrumpen la inmensidad de la llanura apureñaAlgunas dunas son de formación antigua y dan cuenta...

sábado, 8 de octubre de 2022

EL RESUCITADO DE SAN JUAN DE PAYARA

 EL RESUCITADO DE SAN JUAN DE PAYARA … “En el llano, en la vuelta de un camino, el terror se vuelve impreciso, difuso, borroso, inventado, trágico, espantoso y heroico”… Por Hugo Arana PáezA finales del siglo XIX San Juan de Payara era un importante emporio ganadero, donde el hatero Evaristo Mirabal, de los Mirabal de La Candelaria, se había casado con una hermosísima y joven mujer de Cunaviche, a quien sus padres, casualmente la habían bautizado ROSALINDA CANDELARIA. Era una bellísima muchacha descendiente de los Luzardo y de los Barquero, unos apellidos de ancestrales hateros, que por avatares del destino se habían venido a menos.   El viejo Evaristo adoraba sus bienes y a su bella y joven esposa –no era para...

miércoles, 1 de junio de 2022

ESCUELA PRIMARIA JUAN BAUTISTA ESTE

 E. E. P. B “JUAN BAUTISTA ESTE” El 25 de febrero de 1914, el presidente provisional del Estado Apure, el general J. Rafael Núñez, mediante un decreto nombró a Emilio Pérez Sandoval, como protector de la Escuela para Varones de San Juan de Payara, la cual tenía una matrícula de 30 niños, esta escuela funcionaba en casas de familias y tenía un presupuesto Mensual de 120,00 Bolívares. El 26 de julio de dicho año en la Escuela para Varones, se realizaron examen, siendo los examinadores: Ricardo Párraga, Pablo Loggiodice, Juan Ricardo Sosa (Jefe Civil), Rodolfo Laya por la junta comunal de san Juan de Payara. El maestro era Emilio Pérez Sandoval. Como ya se ha dicho la población escolar era de 30 alumnos y asistieron al examen 25 niños....

martes, 17 de mayo de 2022

JOSE CANDELARIO CARVAJAL

 JOSÉ CANDELARIO CARVAJAL   La memoria baqueana No se detiene la historia del baqueano en el ocaso las venas de la memoria darán cuenta de sus pasos... R.O.C.   Mirando el horizonte de la tierra tendida, el llanero por su estirpe cabalga a diario en su imaginario, viajando con sus ojos para descubrir lo que hay más allá de la ceja de monte.....A veces son espejismos quemados por los suspiros...Así un llanero comienza a pintar caminos, luego la inconformidad de andar y andar sin alcanzar nunca el horizonte, hace que jamás devuelva sus pasos al mismo punto del sendero y es la vida de viento de los mil caminos distintos y un solo destino....Al final las travesías baqueanas se transforman en sabidurías y respeto .. Candelario...

domingo, 15 de mayo de 2022

IGNACIO INDIO FIGUEREDO

 IGNACIO “EL INDIO FIGUEREDO”  Por Juvenal  Rodríguez Tavares José Ignacio Figueredo “El Indio Figueredo” con el  mismo humor y característica que es en su imaginación cordial, abierto, viril, tierno, juguetón y picaresco, gracioso y vivo, ágil y deslumbrante, tímido y atrevido, rotundo y poderosamente popular en su más entrañable vigencia, es el músico que le ha dado a Venezuela las más fecundas e imborrables con sabor maduro y limpio, con olor a paradero y mastranto lo más grande del folklore llanero, una música criolla que en el argot popular decimos “Esto es Venezuela”. El indio hacedor de músicos, cantantes y leyendas, remontando un bongo agua arriba y agua abajo, atravesando El Arauca, El Meta, El Portuguesa, El...

martes, 31 de agosto de 2021

RAFAEL IGNACIO ESPAÑA PADRÓN

 RAFAEL IGNACIO ESPAÑA PADRÓN.   Por Alexis Machado y publicado en la página de Facebook Amigos del bosquejo   Don Rafael Ignacio España Padrón, mejor conocido en los predios del llano apureño como el Poeta Rafael Ignacio España Padrón a través de su libro de lírica costumbrista: “TIERRA DE MI QUERER”. Este destacado representante y fiel defensor de la copla criolla nació en Cunaviche el treinta y uno de Julio de 1.915: hijo primogénito del matrimonio de Don Brígido Antonio España y Doña Rafaela Indalecia Padrón de España; producto de la descendencia de dos hijos únicos conformada con su hermano Don Severo de Jesús España Padrón, actor fundamental de la presente obra escrita. En sus años de niñez, Rafael Ignacio compartió...

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates