REDES SOCIALES

Mostrando entradas con la etiqueta POETA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POETA. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de diciembre de 2024

A UN QUIJOTE SIN MANCHA “AL ESCRITOR GUASDUALITEÑO”

 Por: ALJER "CHINO" EREÚ. -En un lugar que no era La Mancha ,y del que tampoco un día quiero acordarme. En un pueblo ciego y mudo, como el de La Ceguera de Saramago, pero sin la esposa del médico, allí estaba él: un Quijote con su estigma, vencido por el infortunio, vestido de miseria y desnudo de ventura, como anticipando el ostracismo del sueño sin sepultura, sin Dulcinea, sin Sancho, sin Rocinante y sin nada, o con más que nada y con mucho; lo mucho era el dolor de sus recuerdos de noble abolengo, lo mucho era el dolor de su amargura, y mucho el dolor de su olvido. Allí estaba él, en su lecho castigador, mortificado por la peor Lujuria, la lujuria del abandono, oyendo el eco luctuoso de Juan del Llano, que entraba por sus oídos como...

viernes, 23 de febrero de 2024

LUIS ORLANDO MATUTE

 Luis Orlando Matute Pérez, nace en San fdo de Apure un 03 de Marzo de 1.956, en el hospital Dr. Pablo Acosta Ortiz. Hijo de doña Julia Carlota Pérez de Matute e Ignacio Guadalupe Matute Olivo, siendo el sexto de ocho hermanos. Cursa Estudios de primaria en la Escuela Macgregor de esta ciudad y sus estudios secundarios en la antigua Escuela Técnica Industria San fdo. Realizó estudios en lo que en el pasado se le llamó el centro de profesionalización docente El Macaro obteniendo el título de Educador, además es Técnico Contable. En su haber cuenta con Estudios de mercadotecnia en el centro de adiestramiento profesional en la empresa Mavesa.Ha ejercido los cargos de: Maestro de aula, en la Escuela Simón Gracias Rosales, en...

lunes, 17 de julio de 2023

ALBERTO RODRIGUEZ

 Docente Magister, Locutor, Musico, Poeta, Compositor, Cantautor y productor de nuestra musica llanera.Vio su luz primera en el histórico QUESERAS DEL MEDIO, en plena sabana apureña.Tuvo la dicha de ser nieto del mejor sacador y cantor de corrios que han parido las riveras del Matiyure y el Arauca, como lo fue Don Antonio Polanco "polanquera", y de ser hijo de Manuel Acevedo, quien también se destacó por ser un empedernido parrandero y contrapunteador.Desde muy pequeño emulaba, en los mismos tonos, los tañios del Carrao de Palmarito, y se escapaba a lo seventos de musica llanera como espectador y observador. Ya a los diez años se destacaba como ejecutante del Cuatro; luego lo haría con la Guitarra.El arte de escribir y componer lo cultiva...

jueves, 6 de julio de 2023

ALFREDO CHACON

 Alfredo Chacón nació en San Fernando de Apure el 11 de junio de 1937, siendo el hijo mayor de Benito Chacón Esté y Emma Dolores Espinoza de Chacón. A los siete años se muda a Maracay, luego a Valencia y finalmente a Caracas.Estudió en la Escuela de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela entre 1953 y 1955. Posteriormente, estudió Sociología y Antropología en la Universidad Central de Venezuela entre 1954 y 1958. Durante su adolescencia, Chacón se interesó por la pintura. En 1953, publica su primer relato en el diario El Carabobeño. En 1953, llega a Caracas y se gradúa de bachiller en el Liceo Fermín Toro. Dos años más tarde, publica sus primeros poemas en la revista Cruz del Sur. Chacón establece por esta época contacto con otros...

martes, 6 de diciembre de 2022

ALDO MARQUEZ

 ALDO MÁRQUEZHIJO DE GUASDUALITOPara escribir sobre Aldo lo haré en primera persona, de forma sencilla y sin adornos literarios, porque sencilla es nuestra esencia y arraigada nuestra pertenencia. Aclarando que no es un resumen biográfico, ya vendrá el momento para dedicarle a este hijo de Guasdualito algunos párrafos que recojan en amplitud su tránsito terrenal. Por ahora es mi deseo dedicarle mis espontáneas palabras llevadas al papel una mañana invernal de septiembre, observando mis ojos la majestuosidad e imponencia de nuestro Río Sarare, y oyendo mis timbrantes oídos la epifanía sinfónica del viento sararino ejecutando partituras entusiastas, como glorificando despedidas húmedas, o como dando la bienvenida a impávidos alientos...

miércoles, 30 de noviembre de 2022

LEONCIO PAEZ

 LEONCIO PÁEZ  Uno de los más grandes poetas arichunenses, por no decir el mejor. Nació el 4 de abril de 1.915. Su nombre completo, Leoncio Isidoro Ramón Páez Plaz. Hijo de Leoncio Antonio Páez, natural de Upata, Estado Bolívar, y de Barbarita Plaz Tovar, arichunera. Su educación primaria la realizó en su pueblo natal. Fue alumno de la escuela particular del Sr. Adrián Ortega y poste­riormente del colegio dirigido por ese respetable maestro Br. Juan Bautista Bustillos, donde fue discípulo muy distinguido. En San Fernando de Apure aprobó el 6° en la Escuela Fe­ deral "Codazzi". Inició estudios de secundaria, como oyente, con el Br. Pérez Yépez y el Dr. Emilio César Santo Domingo, de quienes recibió instrucción de...

sábado, 29 de mayo de 2021

ABEL HORTENCIO CARDOZA CEDEÑO

 Abel Hortencio Cardoza Cedeño   Abel Hortencio Cardoza Cedeño (Nacido en Cunaviche, municipio Pedro Camejo del Estado Apure, el 11-01-1963. Escritor, poeta sabanero, soñador, pensador, compositor, creador de más de cuatrocientas (400) composiciones entre poemas, prosas y narrativas populares. De profesión Ingeniero. Llanero de verbo y trato sencillo, humilde, criollo y provinciano, cronista incógnito de su terruño amado, portador y dueño de un flamante anecdotario y de una singular destreza en el arte de la escritura por haber nacido con ella. Estas son algunas de las valiosas virtudes demostradas por este insigne Apureño y Cojedeño adoptivo y re bautizado en esas pampas centros occidentales por haber llegado en buena...

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates