REDES SOCIALES

Mostrando entradas con la etiqueta SAN FERNANDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SAN FERNANDO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de marzo de 2025

DR. CARLOS MARÍN

  Carlos Antonio Marín Aponte nació en San Fernando de Apure el 19 de febrero de 1933. Fue criado bajo el seno de una familia muy católica y creyente de Dios. Sus padres fueron Jesús Conrado Marín, hombre dedicado a la pequeña industria, y Robertina Aponte, ama de casa. Su abuela –a quien recuerda con mucho cariño- fue comadrona y era “muy reconocida por todos en el pueblo” comentó. Carlos Marín es el mayor de doce hermanos, en su gran mayoría profesionales del país.Realizó sus estudios primarios en la escuela “José Antonio Páez”, luego continuó su preparación académica en el único liceo existente de la localidad para aquel tiempo, el Liceo Francisco Lazo Martí en San Fernando de Apure. Finalizando con mucho éxito el bachillerato...

sábado, 1 de marzo de 2025

EL RETO DE CRUZAR EL RÍO A CABALLO

 Haciendo honor a su legendario cabestrero llamado Ángel María Nieves, los jinetes compiten valientemente en el río apure desde la orilla en Puerto Miranda, terrenos del Guárico; a la Ribera frente a San Fernando de Apure, luchando contra la corriente en concordancia junto a los caballos y canoeros donde nada parece intimidarlos, ni siquiera la presencia de un río caudaloso pleno de caribes consolidando la destreza competitiva de cruzar sin pretensiones el segundo río de Venezuela y hacer gala de sus intrepideces. No en vano los realistas retrocedieron ante aquel ímpetu y hoy la palabra del llanero es considerada una aseveración sin marcha aunque el paisaje haya cambiado y la tecnología haya facilitado tareas antañas, se hacen esfuerzos...

jueves, 6 de febrero de 2025

EL MÁGICO CAÑO DEL CARAMACATE

 Autor: Miguel Barrios M.El encantador y mágico Caño de Caramacate era hermoso y rico en peces de diferentes especies, tamaños y colores. Fue un ícono para la alimentación y navegación del vecindario. También para el comercio con la pequeña población de San Fdo de Apure en las décadas doradas.Describía Doña Emiliana Venero (+) que las aguas dulce del recordado caño se adornaban de reptiles, "perros de agua" , sauróptidos, toninas, roedores, cotuas, y manatíes. A las orillas del recordado caño y sobre los árboles se notaban los garceros, pájaros vacos, morenas, carrao, gavilanes, chicuacos, gaviotas, gallitos azul y rojo, oripopo, chenchenas, gallinetas, aguaitacaminos, araguatos, loros, pericos y guacamayas. El mágico caño era hijo...

domingo, 22 de diciembre de 2024

MANGA DE COLEO VUELVAN CARAS

  Por: ING. VLADIMIR HIDALGO LOGGIODICEUno de los pasatiempos más apasionantes heredados de los españoles, sin lugar a dudas, son los toros coleados, donde un jinete demuestra valentía y atrevimiento sobre los lomos de un brioso caballo, tratando de ganarle a otros participantes la cola de un furioso toro para luego tumbarlo ante miles de espectadores. En el recuerdo están las tardes de coloridas jornadas de esta actividad en varios pueblos del país, con gente llena de entusiasmo para admirar a sus coleadores favoritos y bellas damas con cestas repletas de cintas para colocarlas en la espalda de los triunfadores, convirtiéndose todo ello en el espectáculo más maravilloso de la época. En esos tiempos la escasez de cosos para la práctica...

CARMEN TERESA MIRABAL

Por: Ing. Vladimir Hidalgo Loggiodice.Existen historias que tocan el corazón, remueven las fibras, sacan lágrimas y al final terminan como un hermoso legado para la humanidad. Ésta es una de ellas. De la pluma de su hijo Rafael Luque Mirabal, presentamos la vida de una apureña guerrera, luchadora, incansable, vencedora de adversidades, que no se detuvo ante nada para construir una familia de hombres y mujeres profesionales que llenan de orgullo el gentilicio regional.*CARMEN TERESA MIRABAL SILVA, ¡MADRE EJEMPLAR!*Rafael Luque Mirabal*ENTRE PASTELITOS Y HALLACAS.*El 9 de Enero de 1919 nace en San Fernando, hija natural de José Francisco Mirabal (Panchito) y Trina de las Nieves Silva Chourión. Cuando apenas tenía 6 años queda huérfana de madre....

miércoles, 16 de octubre de 2024

JOSE WILLIAM REYES

 Por Orlando Nieves José William Reyes Valera nace un 15 de Octubre de 1947. Hijo de Martín Reyes y Luz María Valera, sus hermanos Martin, Franklin, Florinda, Mireya, Thaís, Wilmer y Delvalle, todos con esa inclinación artística.A los 5 años da sus primeros pasos en la voz de Apure motivado por su padre, junto a sus hermanos (Florinda en el cuatro de 3 años, Mireya en las maracas y William en el arpa de 5 años)."Ibamos para Colombia a unos actos a nivel internacional y como en esa época no había niños con el don de tocar el arpa, Rosita Cestari propietaria de La Voz de Apure, para impresionar me colocó el nombre de El niño prodigio del Arpa".Autor: José Alberto Pinto Coronado José Ramón Luna nos cuenta sobre "el niño prodigio...

viernes, 7 de junio de 2024

PÁRATE BUENO

 Siempre me ha llamado la atención de cómo ha sido la llegada y su supervivencia de los inmigrantes de hace muchos años atrás, sus esfuerzos y a qué se dedicaron en nuestro país. Esos inmigrantes que lucharon duro y a los que les fue permitido entrar a Venezuela para trabajar en el campo y en la construcción, dada sus habilidades y conocimientos al respecto. Y lo hicieron, todo los italianos, quienes fueron los obreros fuertes en construcción. En nuestro Apure también llegaron muchos italianos, entre ellos el Sr. Francesco Bellino, quien nació en Altamura, Italia, el 20 de septiembre de 1929; se embarcó en Nápoli, Italia, un 20 de enero de 1951, arribando a La Guaira el 7 de febrero a la edad de 21 años. Cuenta que tanto él como otros...

domingo, 12 de mayo de 2024

JOSE WILLIAM REYES

Foto Cortesía de San Fernando tiene historia Por Orlando Nieves José William Reyes Valera nace un 15 de Octubre de 1947. Hijo de Martín Reyes y Luz María Valera, sus hermanos Martin, Franklin, Florinda, Mireya, Thaís, Wilmer y Delvalle, todos con esa inclinación artística.A los 5 años da sus primeros pasos en la voz de Apure motivado por su padre, junto a sus hermanos (Florinda en el cuatro de 3 años, Mireya en las maracas y William en el arpa de 5 años)."Ibamos para Colombia a unos actos a nivel internacional y como en esa época no había niños con el don de tocar el arpa, Rosita Cestari propietaria de La Voz de Apure, para impresionar me colocó el nombre de El niño prodigio del Arpa".Autor: José Alberto Pinto Coronado José Ramón...

miércoles, 8 de mayo de 2024

EL VOCABULARIO EN EL VIEJO CARAMACATE

 Por Miguel Barrios MLos pobladores del viejo Caramacate usaban palabras muy comunes entre ellos, y formaban parte de su coloquio, uso y costumbres. Usaban la palabra "chavala" para referirse a una dama hermosa y joven, "aguado" hombre inútil y flojo que no podía cumplir ninguna actividad, "de metra" y "resorte" persona con patología psiquiátrica, "bufarro" persona con desviación sexual, "una bosta" persona mal educada, prepotente y mal carácter. "cántara" era los tobos, envases o algo parecido, " san pablera" una trifulca colectiva, "en la carraplana" persona arruinada, y sin bienes materiales,"Peladero" fundo improductivo, y sin actividad alguna,"padrote" para referirse aljefe del hogar, toro y cerdo padre, "patiquin" persona que...

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates