REDES SOCIALES

Mostrando entradas con la etiqueta SAN JUAN DE PAYARA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SAN JUAN DE PAYARA. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de octubre de 2023

LORENZA CASTILLO

 


 SACÓ "MUCHACHOS DE ESTAS POBRES MUJERES AULLADORAS".


Cuando el reloj marcaba las cinco de la tarde del 21 de septiembre de 1949, falleció en San Juan de Payara Lorenza de Jesús Castillo, la partera que pasó su vida "sacando muchachos de estas pobres mujeres aulladoras" del pueblo y de sus alrededores.


Lorenza de Jesús Castillo era "Natural y vecina de este municipio ( San Juan de Payara)" nació en 1884. Sus padres fueron Manuela Castillo y Gerónimo Olivero.


Esta ilustre mujer en su casa de habitación (que estaba ubicada en la calle Páez/Melquiades Caraballo en dónde hoy vive Carmen Elena Olivero, fundó el primer centro de asistencia a la mujer parturienta, en dónde atendía a las mujeres de San Juan y sus alrededores. Tambien la buscaban para partear, en los domicilios por lo que no cobraba ni un centavo ella sólo recibía los que la familia pudieran darle, como frijol, topocho y cualquier otro rubro.


Lorenza Castillo antes de partear a probablemente como toda partera con las manos juntas a la altura de pecho, los ojos cerrados y la cabeza inclinada, rezaba con mucha devoción a la Virgen del Carmen que según se cuenta es la Santa a la que se le reza la siguiente oración para que todo saliera bien:


"Virgencita del Carmen,

en tus manos queda,

que nos ayudes,

en tus manos queda

con tu poder.

Virgen del Carmen, 

que sea un parto feliz,

que no haya novedad

en el parto

ni en ella ni en su criatura

que se aliente ligero. Amén".


Una vez concluida la oración procedía a asistir a la mujer parturienta y cuando el niño nacía le cortaba el condón umbilicar con una tijera contando tres o cuatro dedos y le quemaba la punta del cordón con una vela.


El 20 de Junio de 1927, asistió a Maria de Jesús Rincones la esposa de Gabriel Abreu en el nacimiento de José Vicente Abreu, quien con el transcurrir del tiempo se convertiría en un gran periodista, narrador y poeta de convicción democrática y revolucionaria. "Lorenza... - escribía años después Abreu- asistió a mi mamá cuando nací".


Cuando "un día sin querer se metieron a comunista por un libro de Joaquín Trincado" y muchos se querían ir del pueblo, Lorenza que era amante en atender a la mujeres parturienta solía decir "Con comunismo o sin comunismo yo sigo sacando muchachos de estas pobres mujeres aulladoras". 


Lorenza falleció el 21 de septiembre de 1949 a las cinco pm dejando "cuatro hijos mayores de edad de nombres: Augusto, Pragedes, Manuel y Ángel Castillo; habiendo fallecido anteriormente tres hijos más de nombre: "Tomas, Quintina y Luisa está última menor de edad" .


El 14 de abril de 1988, se inauguró en San Juan de Payara el hospital que por decisión del Concejo Municipal del para entonces Distrito Pedro Camejo, se acordó designarlo con el nombre de esta ilustre mujer que sacó "muchachos de estas pobres mujeres aulladoras".


NOTAS:

Acta de defunción número 27 de 1949

Abreu, José Vicente (1985) Palabreus editorial Centauro.

Acuña Loggiodice, William: (1999) HIstoria de San Juan de Payara.

Revista la Revuelta año 1| N° 4 agosto 2011

____________________________________

Autor: Manuel Ortega López Cronista del municipio Pedro Camejo


jueves, 3 de agosto de 2023

PLAZA NEGRO PRIMERO EN SAN JUAN DE PAYARA

 



El 24 de junio de 1966, en San Juan de Payara, el gobernador para ese entonces del Estado Apure Don Ricardo Montilla, inauguró en la parte oeste del pueblo una plaza en honor a Pedro Camejo, conocida como Plaza Negro Primero.

En el centro la plaza sobre un pedestal de concreto cubierto de losas de color negro, de 1,80 m de alto por 80 centímetros de profundidad, se erigió un busto vaciado en bronce, con pátina oscura, el cual mide 1 m de alto, que representa a dicho personaje de la independencia con la cara mirando al frente, barba en relieve con un pañuelo ceñido a la cabeza que le cubre la frente, vestido de uniforme militar con rango de oficial. En el lado inferior izquierdo del busto se aprecia el nombre del escultor M. Funes.

El pedestal posee tres Placas, en la de la izquierda, se lee: “TENIENTE PEDRO CAMEJO, EL NEGRO PRIMERO, DEL ESTADO MAYOR DEL GENERAL PÁEZ. GANÓ LA CRUZ DE LOS LIBERTADORES EN LAS QUESERAS DEL MEDIO Y ASCENDIÓ A LA GLORIA CON SU MUERTE EN CARABOBO HACE HOY 145 AÑOS DE ESTA BATALLA, AL SENTIRSE MORTALMENTE HERIDO EN LOS PRIMEROS TIROS BUSCÓ AL GLORIOSO ADALID. DE…”. La placa central se desapareció y en la de la derecha dice: “ENTRE TODOS (LOS OFICIALES DE SU ESTADO MAYOR, MUERTOS EN CARABOBO) CON MÁS CARIÑO RECUERDO A CAMEJO, CONOCIDO CON EL SOBRENOMBRE DEL NEGRO PRIMERO… CUANDO YO BAJÉ A ACHAGUAS DESPUÉS DE LA ACCIÓN DEL YAGUAL SE ME PRESENTÓ QUE MIS SOLDADOS DE APURE ME ACONSEJARON INCORPORARSE AL EJÉRCITO PUES LES CONSTABA A ELLOS QUE ERA HOMBRE DE GRAN VALOR Y SOBRE TODO MUY BUENA LANZA. SU ROBUSTA CONSTITUCIÓN ME LO RECOMENDABA MUCHO… ADMITIRLE EN MIS FILAS Y SIEMPRE A MI LADO”.

El 16 de junio de 2015, en esta plaza se realizó la recolección de la tierra que representa lo restos simbólicos de Pedro Camejo, El Negro Primero.


¿PORQUÉ LA PLAZA NEGRO PRIMERO TIENE UN GRAN VALOR HISTÓRICO?

           Esta plaza es de gran interés histórico para San Juan de Payara, porque la tradición popular sostiene que allí nació Pedro Camejo, El Negro Primero en el año de 1790, y porque durante la guerra de la independencia en ese lugar donde y sus alrededores, estaba establecido el Cuartel General de José Antonio Páez, y allí estuvo el Libertador Simón Bolívar del 31 de enero al 5 de febrero de 1818; del 16 al 23 de enero de 1819; del 11 al 21 de enero de 1820; y del 28 al 31 de marzo de 1821. Además del Libertador estuvieron Antonio José de Sucre, Rafael Urdaneta, José Antonio Anzoátegui, Manuel Cedeño, entre otros héroes de la independencia. 

En su primera visita a San Juan de Payara, Bolívar conoció a Negro Primero. La corpulencia del guerrero, y lo que unos soldados apureños le contaron con gran entusiasmo y la referencia del empeño que tenía que el Libertador no supiera que él había estado al servicio del rey, despertaron en Bolívar su interés y al verlo se le acercó con mucho afecto, y después de felicitarlo por su valor, le dijo con voz aguda y penetrante:

— ¿Pero qué le movió a usted a servir en las filas de nuestros enemigos?

Miró el negro a sus compañeros como si quisiera enrostrarles la indiscreción que habían cometido, y dijo después:

— Señor, la codicia.

— ¿Cómo así? — preguntó Bolívar.

— Yo había notado —dijo el negro—, que todo el mundo iba a la guerra sin camisa y sin una peseta y volvía después vestido con un uniforme muy bonito y con dinero en el bolsillo. Entonces yo quise ir también a buscar fortuna y más que nada a conseguir tres aperos de plata, uno para el negro Mindola, otro para Juan Rafael y otro para mí. La primera batalla que tuvimos con los patriotas fue la de Araure: ellos tenían más de mil hombres, como yo se lo decía a mi compadre José Félix: nosotros teníamos mucha más gente y yo gritaba que me diesen cualquier arma con que pelear, porque yo estaba seguro de que nosotros íbamos a vencer. Cuando creí que se había acabado la pelea, me apeé de mi caballo y fui a quitarle una casaca muy bonita a un blanco que estaba tendido y muerto en el suelo. En ese momento vino el comandante gritando “A caballo”. ¿Cómo es eso, dije yo, pues no se acabó esta guerra? Acabarse, nada de eso; venia tanta gente que parecía una zamurada.

— ¿Qué decía usted entonces? — dijo Bolívar.

— Deseaba que fuéramos a tomar paces. No hubo más remedio que huir, y yo eché a correr en mi mula, pero el maldito animal se me cansó y tuve que coger monte a pié. El día siguiente yo y José Félix fuimos a un hato a ver si nos daban qué comer; pero su dueño cuando supo que yo era de las tropas de Ñaña me miró con tan malos ojos, que me pareció mejor huir e irme al Apure.

—Dicen — le interrumpió Bolívar —, que allí mataba usted las vacas que no le pertenecían.

— Por supuesto — replicó —, y si no ¿qué comía? En fin vino El Mayordomo al Apure, y nos enseñó lo que era la patria y que la diablocracia no era ninguna cosa mala, y desde entonces yo estoy sirviendo a los patriotas.


Fuente:

 ✓ sanjuandepayara.blogspot.com

sábado, 4 de junio de 2022

JULIETA CARABALLO

 


JULIETA CARABALLO

“Julieta Caraballo, una insigne maestra que le dedico su vida a la educación y a su familia”

Su nombre es Juana Julieta Caraballo de Gámez.  Nació el 31 de julio de 1933 en la población de San Juan de Payara, municipio Pedro Camejo, estado Apure.

Sus  padres Juan Melquiades Caraballo y María Rafaela Rondón de Caraballo, convivio su niñez con sus hermanos y hermanas, primas, primos, tíos y abuelos, en un ambiente familiar,  lleno de mucha paz, amor y hermandad.           

Curso sus primeros  grados elementales en la Escuela rural Paso Real de Payara.  Allí comenzó su  pasión por las matemáticas, la lectura  y la educación.  Cuando se graduó de primaria le dieron un certificado por su aprovechamiento en las áreas de español y matemáticas.  Estudio  el bachillerato diurno hasta tercer año, pasando al nocturno para obtener el título de bachiller en humanidades.  Participo en el programa de Mejoramiento Profesional del Magisterio para esa época donde obtuvo el título de Maestra Normalista.  

 
Perteneció  a la Iglesia Cristiana desde muy joven, donde fue ayudante de los jóvenes  y niños como maestra y colaboradora de  las Escuelas  Bíblicas.  Estudio la palabra desde  la Fe obteniendo un Grado Asociado en Teología, en Educación Cristiana. 

Su vida fue  la educación; sus mayores pasiones la lectura y resolver crucigramas,  otras de las razones por la que quiso ser maestra fue  por la satisfacción que se obtiene al ayudar a otras personas a resolver problemas tanto para una materia como para envolverse en la vida, ya que esta clase se utiliza para todo. Esta profesión nos brinda la oportunidad de conocer al estudiante

Su Rol de esposa lo cumplió desde que contrajo matrimonio con José R. Salvador Gámez M,  con quien mantuvo una relación por 35 años de la cual nacieron nueve hijos, dos hembras y siete varones, a los cuales les dedicó atención durante toda su vida.

En el año 1953 recibe su nombramiento de maestra estatal, siendo ubicada en la localidad de Merecure.

Con ayuda de la comunidad inicia acciones para que la gobernación emprendiera el proyecto de ampliar las aulas, y edificar un comedor, muchas fueron las actividades realizadas hasta lograr el objetivo, 10 años después que se le cambia el nombre a la escuela, la cual respondía al nombre de Merecure, por el nombre de Escuela Julieta Caraballo como está identificada actualmente.

A pesar de gozar de su jubilación por años de servicios, siguió en su afán de educar al prójimo, salió de la ciudad para residenciarse en la población Paso Real de Payara, en el municipio Pedro Camejo, de San Juan de Payara, en donde vivió los últimos años de su vida rodeada de la naturaleza.

Fallece cristianamente el 05 de diciembre de 2021.

Paz a su Alma

FUENTE: Ana Gámez (Hija de Julieta Caraballo)  

 


viernes, 18 de febrero de 2022

RAFAEL ANGEL APARICIO

 

Rafael Angel Aparicio.

Por Iván darío Pérez

Músico, arpista, docente y compositor Rafael Ángel Aparicio Gil, conocido como Uña de Diamante, nació en San Juan de Payara, Edo. Apure, el 2 de octubre de 1934. Hijo de Rafael María Aparicio y Ana Dolores Gil. Tiene 11 hermanos, entre ellos, la cantante apureña Isabel María Aparicio Gil (1942- ), conocida artísticamente como La Novia del Sol.

Estudió música en La Universidad Central de Venezuela, UCV, bajo la tutela del compositor, violinista, investigador y folklorista tachirense Luis Felipe Ramón y Rivera (1913-93) entre los años 1959 y 1962; y para docente etnomusicólogo en la Universidad de Maghill, Montreal, Canadá (1967).

Impartió clases de etnomusicología, y composición (1968-70) en la escuela de Musier de la Universidad de Washington, EE.UU. y en Seattle (1996-97).

Investigó sobre el arpa. Fundador y director de la organización “Las Arpas de Oro de Venezuela”.

Presidente de la Fundación Cultural Hermanos Aparicio. Director, compositor y arreglista del Grupo Hermanos Aparicio.

Es oportuno reseñar que es el segundo mejor arpista a nivel mundial, certificado por la Asociación Mundial de Arpistas en el Festival Mundial de Arpas, realizado en Seattle-Washington, EE.UU (1997).

Autor de 500 obras musicales, entre sinfonías, como La fuga gitana, Cuando llora el alma, El Libertador, Atardecer Llanero, Suite clásica; valses, Recuerdos Caraqueños, Tormenta, El pájaro montañero, Tierra caliente, Guataca criolla, y pasajes y joropos llaneros, entre otros.

Ha obtenido reconocimientos, destacando, Guaicaipuros de oro, el premio mundial de la Paz (1989), y el premio Luis Alfonzo Larraín.

Rafael Angel Aparicio es orgullo venezolano y es nativo de Apure. Es y seguirá siendo nuestro.

 


miércoles, 18 de agosto de 2021

ALIRIO GARRIDO EL CAPA TIGRE

 


Alirio Garrido " El capa tigre".

En la década de los 90, Cachilapo se mostraría más inclinado en la producción y promoción de nuevos artistas que proliferaban de manera vertiginosa. A diferencia de las décadas anteriores en que los valores de la música llanera, los establecimientos destinados a su proyección y los sellos disqueros al servicio de su promoción eran limitados ya para esta última década del siglo veinte habían ganado bastante terreno y seguían siendo día a día mayores en número. En 1991 se presentó un vocalista Apureño nacido en San Juan de Payara que gustó mucho al productor Orozco Martínez quien siempre estaba al corriente de los últimos sucesos musicales de la región. 

Alirio Garrido diseminaba su talento en los escenarios existentes y ya se hacía merecedor de varios primeros lugares en algunos festivales en los que había participado. Su cantar recio a flor de labios y su profunda admiración por Francisco Montoya y José Alí Nieves forjaron en él a un extraordinario artista. Una vez seleccionado el repertorio y debidamente ensayado se dirigiría el equipo de Cachilapo a los estudios Requena en la ciudad de Caracas para grabar el álbum " El capa tigre" (LPC-102 12172) con el cual se daría a conocer el joven coplero. La producción contiene diez piezas musicales compuestas por un variado conjunto de destacados compositores como lo son : Alcides Pérez, Edgar Benain Rivas, Ruperto Córdova Colina, Angel Corona, Francisco Montoya y el colombiano Cachi Ortegón. El tema más destacado fue la Periquera " El capa tigre" de la autoría de Alcides Pérez cuya popularidad le permitiría acreditarse tal seudónimo. También fueron reconocidos los temas de Francisco Montoya " San Miguel de Cunaviche", " No olvides al negro tuyo" y " San Rafaelito" así como " Mi soga" de Cachi Ortegón", " El gabán de mi tía Pancha" de Benain Rivas y el golpe " El profeta de Merecure" de Ruperto Córdova. El marco musical estuvo a cargo de Urbino Ruiz y su conjunto agrupación exclusiva de discos Cachilapo. Una vez realizado el lanzamiento del disco,Alirio Garrido se perfilaría como uno de los destacados artistas de la región realizando otras producciones para otro sello y luego de manera independiente. En la actualidad se domicilia en Puerto Ordaz estado Bolívar desde donde da continuidad a su carrera artística.

( Texto y fotos: Adel Solórzano).


martes, 5 de enero de 2021

ALI CABELLO

 



Alí Cabello, quien en su versátil carrera de cantautor se ha ganado con mucha pasión el nombre artístico de ‘Romántico Coplero’.

Con una fructífera vida artística, ve la luz en este mundo un 18 de enero en San Juan de Payara, Estado Apure, ha demostrado una enorme convicción de apoyar siempre lo nuestro. Su inspiración desde joven siempre fueron los intérpretes y cantautores con estilo propio, que fueran originales. Escuchaba de todo un poco para establecer su propio criterio, lo que lo llevó a valorar mucho más la cultura llanera y a crecer profesionalmente.

Un cantautor con talento para regalar

Aunque Cabello desarrolló un don multifacético con el que ha podido incursionar en diferentes géneros musicales como la salsa, la gaita e incluso la bachata, su amor por la melodía llanera está profundamente arraigada.

“Me gusta mucho hacer composiciones, cantarle al amor, zumbar coplas al llano, a las mujeres, a nuestros paisajes, a mi país, a la alegría, a la paz, a Dios, es una de mis más grandes pasiones”, manifestó Cabelllo en entrevista con la Fundación Corazón Llanero Multimedia. También comentó que además de ser coronado como el “Romántico Coplero”, le gustaría ser recordado como “el cantautor del amor y del pueblo”.

Carrera indetenible

Cabello, hasta el momento, tiene en sus haberes ocho producciones discográficas dedicadas al amor y al llano: “El olvido”, “Sin fronteras”, “Recuerdos”, “Soy un cantor de mi patria”, “Cabresteando recuerdos”, “Se agotó tu tiempo”, “Mi vida es cantar y su más reciente trabajo musical (2020) titulado: “Alí Cabello entre romántico y criollo”, en el que figura el tema promocional «La vida es hoy», pieza motivadora que impulsa a valorar la vida.

Su vasta experiencia ha permitido que este grande de la música llanera haya obtenido reconocimientos de mucho renombre y de gran importancia tanto en el exterior.

Entre ellos se destacan: el Festival Internacional “SILBÓN DE ORO” – Portuguesa. El Festival Internacional “VOZ DEL ALMA LLANERA” – Apure. El Festival Internacional “BIRUACA DE ORO” – Apure. El Festival Nacional “TASAJERA DE ORO” – Carabobo. El Festival Internacional “ARAUCANO DE ORO” – Arauca (Colombia). El Festival Internacional del “CORRÍO LLANERO” – Puerto Carreño (Colombia). El Festival Internacional “El Silbón de Oro” - Portuguesa. El Festival Internacional “FLORENTINO DE ORO” – Apure. El Festival Internacional “FLORENTINO DE DIAMANTE” (sólo para Florentinos de Oro) – Guárico. El “SINTONÍA DE DIAMANTE” – Aragua. El “MARA DE ORO INTERNACIONAL” – Guárico. El “ZARANDA DE DIAMANTE” - Guárico. El “ESTRELLA DE ORO DE VENEZUELA” – Guárico. El “MARA DE PLATINO INTERNACIONAL” como Cantante del Año – Cojedes.

Entre otros tantos premios nacionales e internacionales de gran renombre que se le acreditan a su carrera musical. Pero, sin duda alguna el mayor premio que ha obtenido, es el cariño y el afecto de todos sus seguidores

 

Un artista con propósito

Cabello disfruta de todos los matices y modalidades de la música llanera: joropo, pasaje, pasaje criollo, estilizado, recio, pero lo que más le emociona es el mensaje que puede dejar a través de una canción: “Para que la gente se enamore, viva feliz, crea realmente que existe un Dios y que a través de una palabra bonita podemos llegar al corazón de una persona”.

En su carrera, El ‘Romántico Coplero’ ha compuesto alrededor de 200 canciones.

“La idea no escribir por escribir, considero que hay que hacerlo con un sentido de que la gente se identifique con la canción. Creo que una cosa es escribir y otra es componer, escribir es transcribirlo que otros quieren escuchar, componer es hacer que las personas quieran escuchar a través de algo que nazca del corazón”, señaló con ardor.

Algo encomiable es que este coplero siembra y abona todos los días las semillas del folklore por medio de su difusión, promoción e interacciones con las escuelas, niños, jóvenes, adolescentes y múltiples instituciones dedicadas a la formación y rescate de nuestro acervo cultural llanero, expresado a través del canto, baile, y diversas manifestaciones de nuestro gentílico propio del llano.

Si quieres seguirle la pista al ‘Romántico Coplero’, no dudes en seguirlo a través de sus redes sociales: @alícabellocoplero, en Instagram. Ali Cabello Oficial, en Youtube. @copleroali, en Twitter.

Tomado de CORAZÓN LLANERO MULTIMEDIA

Departamento de Prensa

Brigitte Galindo

 


jueves, 2 de julio de 2020

MARGARITA MEDINA DE GONZALEZ






Margarita Medina de González

Nace en la población de San Juan de Payara en el año 1935, hija de Don Jovito Medina y Doña María de Jesús Acevedo, queda huérfana a muy temprana edad, quedando a cargo de unas tías-abuelas quienes se encargaron de su educación, cursa sus primeros estudios en la Escuela Adventista del Poeta Eduardo Hernández Guevara, en San Fernando de Apure de él aprende un poco de poesía, música y artes escénicas.
Al cumplir 13 años de edad sus tías-abuelas la envían a trabajar en la empresa de teléfonos de Don Emilio Rodríguez Saiton, por su delicado y humanista comportamiento se gana el aprecio de toda la familia de Don Emilio y este le abre su casa, donde tiene acceso a su nutrida biblioteca, en este recinto tiene la oportunidad de leer clásicos de la literatura universal y venezolana.
Al transcurrir los años, contrae nupcias con el Sr. Luis González Meza, de quien procrea 4 hijos, Adela, Eloina, Luis y América González Medina; lamentablemente más tarde enviuda y le hace frente a la vida con gallardía y saca a sus hijos adelante, formándolos en personas de bien.
Doña Margarita Medina de González, curso su bachillerato en humanidades, estudio Secretariado Comercial, realizo cursos de Contabilidad, Derecho del Trabajo, Derecho agrario, Dirección de Empresas, Relaciones Publicas, Ciencias Criminológicas, Comunicación Social, Periodismo básico e informativo, Técnicas de la información entre otras.
Durante varios años laboro para el gobierno regional, donde ocupó varios cargos fijos en el poder ejecutivo, hasta llegar a la Dirección de Prensa de la Asamblea Legislativa del estado Apure. En 1976 por voluntad propia continúa ejerciendo el periodismo de manera independiente y funda la Revista Avance, desde donde proyecta su trabajo periodístico hacia el centro y sur del país.
Doña Margarita Medina de González, está inscrita en el CNP (Colegio Nacional de Periodista) con el número 1719, dentro del CNP Seccional Apure-Amazona, ha sido Secretaria General, Presidenta del Tribunal Disciplinario y Delegada a la convención nacional. Esta destacada periodista apureña durante muchos años fue la única fémina ejerciendo como periodista en apure.
Ha recibido innumerables reconocimientos por su labor como periodista, en la actualidad reside en la ciudad de Maracay, estado Aragua; Doña Margarita Medina de González, también es escritora y tiene varios libros publicados.
Llegue hasta Doña Margarita Medina de González, mi reconocimiento, estima y consideración; mujeres como usted, son ejemplo a seguir.
Texto Redactado por: Iván Darío Pérez 2020
Fuentes consultadas:
La Mujer y la Cultura Apureña del Licdo. Elisur Lares Bolívar(+)
Imágenes Tomadas del Facebook de Doña Margarita Medina de Gonzalez.


lunes, 9 de diciembre de 2019

SAN JUAN DE PAYARA




Por Oldman Botello

La Fundación de la Purísima Concepción o San Juan de Payara
          
Una vez fundado San José de Leonisa de Cunaviche, era imprescindible la reducción a centro poblado, a misión, de un notable grupo de indios gentiles, es decir, idólatras, que habitaban las riberas del río Payara y caños inmediatos como se observaba cuando los misioneros y los españoles aposentados con sus hatos en el área se dirigían a sus respectivas fundaciones pecuarias.
Para la fundación del pueblo se escogió primeramente la orilla del río. Fue en 1769, a principios del año, en plena estación seca. No hay un documento de fundación sino las menciones en la correspondencia de los misioneros capuchinos andaluces que fueron los principales pobladores del Bajo Apure, instalando misiones, aprovechando la numerosa congregación indígena y la cercanía de los ríos de donde obtenían el sustento porque no eran agricultores.
El primero de esos documentos es una carta de fecha 26 de diciembre de 1769 enviada a España por el gobernador de Venezuela don José Solano y Bote a don Julián de Amaga y allí le explica: “Viendo que en esta provincia ya no hay gentilidad, pues el pueblo más nuevo tiene veinte y siete años de reducción, resolví que el Padre Prefecto de los religiosos capuchinos andaluces enviase algunos de su comunidad a la reducción de la mucha gentilidad que hay del otro lado del río Apure, y en efecto se logró reducir y congregar a cuatro pueblos que se nombran: la Humildad y Paciencia en Camaguán, Atamay (sic por Atamaica), San José de Cunaviche y la Purísima Concepción de Payara, de considerable número de gentiles”. (Archivo General de Indias. Caracas: 222 y Carrocera, 1972 (I) Cuando dice provincia, se refería Solano a la provincia de
Venezuela, que gobernaba después de una exitosa administración en la gobernación de Guayana, contribuyendo a la fundación de numerosos pueblos en el actual estado Amazonas (el pueblo de Solano se llama así en su recuerdo). Dichas fundaciones fueron aprobadas por Real Cédula fechada en San Lorenzo de El Escorial el 15 de octubre de 1770 y enviado algún dinero para contribuir a su sostenimiento. (Ibídem: 1811) En otro documento que data de 1812, una carta del Arzobispo de Caracas Narciso Coll y Prat al Procurador de los capuchinos fray José Francisco de Caracas, le remite una lista de los pueblos de misión existentes y señala: “La misión de la Purísima Concepción en el sitio de San Juan de Payara tiene de fundación cuarenta y seis años, por haberse fundado en el de 1769”. ¿Pero cómo fue la fundación? Correspondió el establecimiento de la misión a fray Alonso de Castro, un joven de 33 años de edad y 6 en las misiones en Venezuela. Con 547 indígenas otomacos, yaruros, taparitas y guaranaes que logró reunir se instaló a orillas del río Payara con tan mala suerte que el río creció hasta el médano donde se levantaba el pueblo y destruyó la misión y a la iglesia, después de los trabajos que costó traer la madera para su fábrica desde lejos, acompañado el sacerdote de los pobladores. En el templo subió el agua una vara cuando ya estaban construidas las paredes y el techo listo hasta la mitad. Pero no se arredraron. Los indígenas querían asentarse y cuando las aguas bajaron volvieron con su sacerdote al mismo sitio y este aceptó a regañadientes la imposición de los naturales “[...] porque ellos a estas incomodidades y a otras muchas, casi opuestas a la racionalidad, se acomodan muy bien y el pobre misionero precisado a pasar por todas con el santo fin de civilizarlos y del que no se pierda la mayor parte de sus almas”. (Carrocera (I): 168) Pero en 1771 volvió a crecer el Payara y nuevamente se disolvió el pueblo que debió reins-talarse más retirado del río, en su actual emplazamiento.

El fundador fray Alonso de Castro
Andaluz, cordobés del pueblo de Castro del Río fue el fundador de San Juan de Payara, fray Alonso de Castro, miembro de la orden franciscana y nacido en 1736. Recién ordenado sacerdote fue enviado a las misiones en Venezuela arribando al puerto de La Guaira el 18 de marzo de 1764 junto con otros trece misioneros, entre otros fray Tomás de Castro, fundador de Camaguán y de Guayabal y Juan de Málaga, también fundador de pueblos en los llamados “llanos de Caracas”. Fue hermano de fray José Antonio de Castro igualmente misionero en los llanos venezolanos y en 1780 en Turén. El padre Alonso de Castro primero fue enviado a la misión de Aguablanca (Portuguesa) en 1764 y el mismo año, en diciembre pasó a las duras misiones del Orinoco y Río Negro con base en San José de Maipures (hoy desafor-tunadamente en territorio colombiano por el injusto Laudo Arbitral de 1891) donde sólo estuvo tres meses pues aque-jado de paludismo, debió salir de la zona amazonense en marzo siguiente. Pasó a la misión de San Jaime importante pueblo que fue cabeza de playa para las misiones del Apu-re; posteriormente se le envió a Aguablanca y a Tinajas. De esta última población fue enviado al Bajo Apure y le correspondió fundar la misión de la Purísima Concepción de
Payara permaneciendo allí seis meses, tiempo en el cual le correspondió construir la iglesia de la comunidad. Luego fue trasladado a San Antonio de Barinas, población ribereña del Apure, pero con cierta frecuencia, si lo permitía el tiempo, iba a San Juan de Payara que había quedado sin sacerdote.
En 1775 fundó la misión de Santa Bárbara de Achaguas donde permaneció hasta 1780 y le correspondió recibir al obispo Mariano Martí en su visita pastoral. Se le vio muy dinámico defendiendo a su fundación de Achaguas de las pretensiones del terrateniente de San Carlos Francisco Antonio Villasana quien pugnaba por establecer o revitalizar un hato suyo en esa zona considerada la mejor de ese sector de Apure.De fray Alonso de Castro se expresa el obispo Mariano Martí: “...parece hombre formal; trabajador, de buena vida [...] parece hombre de espíritu...” El fundador de la Purísima Concepción o San Juan de Payara falleció en sitio no establecido de Venezuela en el año 1791 a los 55 años de edad y 27 de misionero en esta parte de América.

Evolución de la Purísima Concepción de Payara
Los primeros informes y censos

Un informe de los religiosos capuchinos en 1777 revela que San Juan de Payara (ó la Purísima Concepción como aún se le menciona)   es un pueblo “[…] ordenado y arreglado...’’’ con su iglesia y casa del sacerdote “...bien ordenada y decente...” con sus ornamentos, vasos sagrados y campana. (Carrocera, III, 227) En 1770 la población alcanzó a 547 habitantes según el prefecto de los capuchinos, padre Cortes y en otra lista de poblaciones, en el mismo año le asignan igual número.
En 1778 se describe a la iglesia del pueblo “...iglesia bien adornada, ornamentos., vasos sagrados y campanas...”. (Dorta, 1967: 1778)
En 1781 su población ascendió a la cifra de 975 habitantes, la comunidad tiene 70 casas, en sesenta de las cuales residen 97 familias indígenas que en total suman 798 personas. Es muy significativo que ya conviven blancos y negros en la comunidad. En 10 casas se albergan 17 familias de españoles y gente de color que seguramente laboraban en los hatos cercanos. Suman 177 almas.
Un informe remitido por el obispo Martí al rey donde solicitaba el 27 de septiembre de 1781 reformas al régimen de los capuchinos en Venezuela, señala que la misión de Payara cuenta con 791 indígenas y 119 españoles de ambos sexos. (AAC. Episcopales. Monseñor Martí, 1781)
En 1788 ha descendido notoriamente la población indígena con relación a 1781, pues un informe del prefecto de los capuchinos fray Buenaventura de Benaocaz desde la recién fundada San Fernando de Apure sitúa la población en 416 indígenas repartidos en las mismas 70 casas con 93 familias y 78 españoles en 13 casas.
La iglesia es de bahareque con techo de tejas. (Carrocera, III: 344) Tuvo la población un leve repunte en 1791, asciende a 478 habitantes y a 534, indígenas y españoles en 1792. Un informe señala que la iglesia tiene joyas muy valiosas.
Posee ahora 79 casas. A los 19 años de fundada, en 1788 la población y sus castas se describen en el siguiente cuadro estadístico:
Blancos:                         177
Indios y gentiles:          1230
Zambos y negros libres: 177
Esclavos:                          40
Total:                            1624
La matrícula la elabora el nuevo sacerdote fray Salvador de Cazalla (AAC. Matrículas No 38. San Juan de Payara. 1798) Llama la atención que el 16 de marzo de 1801, la matrícula organizada por fray José de Canillas presenta una población de 134 almas, aparentemente una drástica reducción. El informe no especifica otros datos. (Carrocera, III: 400) Debió ser algún error de transcripción porque la matrícula del padre Cazalla en 1802 registra la siguiente población:
Blancos:                171
Indios:                   507
Pardos libres:        295
Negros libres:         58
Esclavos:                 44
Total:                   1075
El número de niños es muy superior a la población total de San Juan de Payara que le asigna el padre Canillas erróneamente, donde en 1802 había 166 pequeños. (AAC. Matrículas No 38. San Juan de Payara) y en 1804
tuvo un repunte, como se observa en otra matrícula del padre Cazalla:
Blancos:           228
Indios:              513
Pardos libres:   346
Negros libres:     70
Esclavos:            68
Total:              1225
Añade la matrícula que “...locos, párvulos e indios bárbaros...” sumaban 626 personas (Ibídem).
Las labores en el hato llanero que se había regularizado en el Bajo Apure seguían siendo un atractivo para los migrantes. Las misiones fueron llenándose de blancos españoles o criollos y muchos mestizos atraídos por el mejoramiento de sus economías. A pesar de que las reales disposiciones impedían la conjunción de indígenas y blancos, negros o mestizos, en Apure fue letra muerta y desde sus mismos inicios los pueblos de misión se vieron colmados por foráneos. Pero los pobladores indígenas de
San Juan de Payara estaban muy lejos de ser sumisos y pacificados.
En el año 1805 el padre Salvador de Cazalla, desde la comunidad informaba al Arzobispo de Caracas monseñor Francisco de Ibarra que en algún momento los indígenas, malquistados con él lo mantuvieron media hora tomado por las barbas y amenazado por una turba armada y el día de Santa Rosa, el 30 de agosto de 1805, pudo decir la misa protegido por los españoles y sus armas porque habían anunciado “...matar todos los vecinos racionales y a mi llevarme atado...” , vinieron refuerzos de San Fernando para evitar males mayores. (Carrocera, (III): 401).
La población en 1805 continuaba en aumento como se aprecia en este cuadro:
Blancos:            286
Indios:               552
Pardos libres:    410
Negros libres:      90
Esclavos:             89
Total:               1427
Se puede observar que el número de pardos, negros libres y esclavos ya es muy superior al de indígenas. El mestizaje en pleno proceso para configurar al apureño con la mezcla racial: indios, negros y blancos. Sobre el mestizaje ha dicho el sociólogo Carlos Siso: “El proceso de integración de los elementos étnicos agrupados en el territorio venezolano, para formar con ellos un conglomerado que pudiera ser considerado como copia o reflejo de la sociedad española, se efectuó laboriosamente, por la manera anormal como se había creado y por la forma artificial en que se iniciaron las instituciones fundamentales”. (Siso, 1986 (II): 341) Añade la matrícula de 1805 que “... los locos, párvulos e indios bárbaros...” sumaban 690. (AAC. Matrículas No 38. San Juan de Payara) Indios bárbaros llamaban los misioneros a los que permanecían sin sujeción a la comunidad y continuaban con sus costumbres y ritos heredados de los mayores.
La evolución de San Juan de Payara se acentuó en el nuevo siglo. En 1806 y 1807 se aprecian los siguientes resultados del censo elaborados por el padre Cazalla:

                       Año                              Año
                       1.806                          1.807
Blancos              289                              314
Indios                 553                              570
Pardos libres       412                              448
Negros libres        90                                82
Esclavos               89                                 81
Total                 1433                             1495
Fuente: Archivo Arquidiocesano de Caracas. Matrículas de San Juan de Payara.
La descripción de San Juan de Payara en las estadísticas de 1875.
En el Censo Oficial de 1873, San Juan de Payara tenía rango de distrito adscrito al departamento Bajo Apure del estado Apure. En 1875 se publicaron los Apuntes estadísticos del estado Apure por orden del general Guzmán
Blanco y vamos a retranscribir literalmente la interesante descripción que hacen de San Juan de Payara en el citado texto:
       
“Distrito San Juan de Payara. El pueblo se halla situado sobre un alto médano que está en la ribera Norte del río Cotullo [sic por Cotayo] distante una legua del río Payara.
    Tiene una buena iglesia, cubierta de tejas, recientemente construida y las casas son, como las de San Rafael, con techo de pajas, palma de sombrero y gamelote. Las calles están cortadas en ángulos rectos y son muy secas, por la
situación del pueblo.
  Tiene también un buen cementerio situado al suroeste de la población.
  Hay varios establecimientos mercantiles permanentes, aunque el negocio más frecuente es situar casas transitorias para hacer compras de ganado, queso, cuero de res y de venado, carne, pescado salado y maíz.
  En las costas de los ríos Apure-Seco, Payara, Cotullo [sic por Cotayo] Bucaral, Arauca y Atamaica se cultiva toda clase de frutos menores.
   En jurisdicción de este Distrito tuvo lugar la célebre acción de San Juan de Dios del paso real de Arauca.
   También se encuentra el caño La Piedra, que tiene la particularidad de ser el punto donde en el Bajo Apure se reúne mayor número de caimanes y tembladores”.
(Apuntes…., 1875: 81-82)

Para quien conoció a San Juan de Payara hacia 1968, como el autor de estas notas, vemos la diferencia abis-mal con aquellos tiempos de calles polvorientas, plazas abandonadas y  reses caminando al lado de la gente. Una carretera infernal y un precario transporte, aunque en esto la diferencia no es mucha tampoco con la actualidad.
La población es numerosa, viva, dinámica. Hay buenas casas junto a las más sencillas aún de barro y cañamarga.
Algunas avenidas, centros asistenciales, educacionales, servicios públicos aunque no tan eficientes como se requiere. Consejos comunales y gremios que forman parte del dinamismo de la nueva ciudad y su condición de municipio autónomo del cual dependen dos parroquias más, Cunaviche y Puerto Páez y esa extensa franja de territorio de sabanas que se orienta hacia el oeste, hasta cerca del municipio Rómulo Gallegos, pasando al sur de los municipios Achaguas y Muñoz, que nadie sabe cómo se la asignaron en la Legislatura.

San Juan de Payara siempre. La “Flor de Cotayo”.
ó del Payara. 


El 03 de julio de 1968, la Asamblea Legislativa del Estado Apure, integrada por Rosa Amelia Caraballo de AD, presidenta; Erasmo Valera de AD, 1er. Vice-presidente; Bernardo Mirabal Lanza de URD, 2do. Vice-presidente; y los diputados Rafael Borrego de AD, Fernando Hernández Pérez de COPEI, Ronald Torres de AD, y Rafael María Briceño de COPEI; el secretario Teodoro Rodríguez. Ellos en uso de las atribuciones legales y en consideración del desarrollo económico, social, cultural y demográfico de los pueblos San Juan de Payara, Cunaviche y Codazzi que justificaba la creación de un Distrito y concientes de la jerarquía e investidura historiada del prócer payareño Pedro Camejo, conocido con el sobrenombre de Negro Primero, "decretó la creación del Distrito Pedro Camejo -escribe William Acuña Loggiodice-, con la capital en San Juan de Payara, e intégrando los si guientes Municipios: San Juan de Payara, Cunaviche y Codazzi''.
En una memorable Sesión en la población de San Juan de Payara, el 03 de julio de 1968, decretó la creación del Distrito Pedro Camejo. Dicha Sesión '"se realizó - Acuña Loggiodice-, con grandes momentos de emoción con vibrantes discursos de los legisladores Regionales. Siendo aprobado por unanimidad.


FUENTE: SAN JUAN DE PAYARA


-Apuntes para la Historia de Oldman Botello
-Fundación Editorial El Perro y La Rana
-Red Nacional de Escritores de Venezuela
-Imprenta de Apure 2010
-Colección: El Apure de siempre / Serie Roja - Crónica
-Ruta de Gallegos por Manuel Ortega 

lunes, 29 de julio de 2019

JOSE FRANCISCO MONTOYA




 «El General de la Canta»

José Francisco Montoya Parra, es una leyenda viviente del canto llanero «conocido en el mundo artístico como Francisco Montoya "El Tigre de Payara"». Es un cantante , compositor y coplero, quien vio luz al mundo, en el campo “Apure Sequito”, parroquia San Juan de Payara , municipio Pedro Camejo del Edo. Apure; el 20 de Julio de 1943. Siendo sus padres, María Luisa Parra y Luis Maria Montoya.
Sus inicios profesionales, se dan, cuando el coplero Apureño “Melecio García”, lo lleva de la mano a Caracas y, lo inscribe en un festival de contrapunteo, llamado “El Gallito de Oro”, que se realizaba en el programa “Brindis a Venezuela”, donde obtendría un 2do lugar, quedando de primero, el maestro de maestros “José Romero Bello” ( director del programa y creador del festival ) Alli se enfrentó a otros cantantes ya fogueados como; José Catire Carpio, juan del campo, Melecio García, el canario de Achaguas, José Herrera, entre otros. Su primer festival donde obtiene un primer lugar , fue en el mismo programa “Brindis a Venezuela”, se convirtió en el gallo del patio, todo Coplero que llegaba de invitado a la radio , lo careavan con “Montoya” para probar, que era lo que traía en el verso. Se formó admirando las canciones de Ángel C Loyola, quien era su ídolo de la infancia.
Su primera grabación fue con “El Indio Figueredo” «un disco titulado De Montiel a los cucuyos, compartido con "José Catire Carpio" en el año 1965». Pero seria en el año 1966, que llegaría su consagración definitiva «cuando graba el clásico, "sentimiento Apureño", de la autoría de Pedro Emilio Sánchez, Manuel Luna y Valentín Caruci, para el sello Cachilapo el LP 001, de ese naciente sello». Este hecho resultó todo un suceso, convirtiéndose en el ídolo del momento, con un estilo diferente de cantar, dirigido al amor y el desamor, pero también al llano y sus costumbres, lo que le permitió «apoderarse de las rokolas compitiendo de ¡tú a tú! con las rancheras mexicanas».
De allí en adelante fue éxito tras éxito «contando hasta el presente con un total de "25 discos de larga duración"» Los cuales mencionaremos a continuación:
• De Montiel a los cocuyos. Año 1965.
• «Sentimiento Apureño año 1966. Para el sello Cachilapo».
• Sentimiento Apureño «para el sello Discomoda, disco compartido con Benito Romero» año 1966.
• El caimán de boca brava 1967.
• Apure yo soy tu hijo 1967.
• El espanto del troncon 1968.
• El coplero Araucano 1968.
• Pajarillo de mi tierra 1969.
• Amor y llano 1969.
• El moderno florentino 1970.
• Llorando mi novia muerta 1971.
• El inigualable 1972.
• Amor llano y coplas 1974.
• Apure en un viaje 1975.
• El ídolo del llano 1976.
• Un paseo por el apure 1977.
• El fabuloso 1978.
• Caballo toro y manda 1979.
• Yo si soy el papáupa 1980.
• Viajando por Venezuela 1981.
• 14 cargas por la libertad 1983.
• Reverdecer de mi verso 1985. «se toma un receso de 9 años sin grabar un disco»
• La tristeza del corral 1994.
• Síganse parando firme 1996.
• El guisó de las aves. Año 2003.
• «Disco inédito, terminado en el alo 2019,sin "salir a la venta" con el arpa de Elio Corona».
(Orden cronológico, aportado por Adel Solorzano).
Además de la discografía antes mencionada, existen varios discos de recopilación de éxitos, entre ellos «continuación del tigre de Payara», el disco de Oro de Francisco Montoya, 16 éxitos inolvidables, varios discos 45rpm, contrapunteos, “La leyenda de cantaclaro con José Romero Bello”, varias grabaciones que no salieron a la venta, o no se le termino de grabar las voces, entre otras curiosidades; cómo por ejemplo «una canción que grabó en contestación a la famosa viuda millonaria de Santiago Rojas , titulada la falsa millonaria».
Fue acompañado en todas esas grabaciones por los marcos musicales de los arpistas:
• indio Igncio Figueredo
• José Romero Bello
• Omar Moreno
• Rigoberto Valera
• José Willian Reyes
• Armando Guerrero
• Ines Carrillo
• Neris Torrealba
• Remigio García
• Urbino Ruiz
• Gustavo Sanchez
• Pedro Pérez
• José Archila
• Elio Corona
La producción musical y dirección artística de todas sus grabaciones ha estado a cargo de:
• El indio Figueredo
• José Romero Bello
• Omar Moreno
• José Ángel Rivas
• Ramón Gamez
• «El mismo Francisco Montoya».

Grabo Para los sellos disqueros:
Velvet, ABM, Cachilapo, Discomoda,Lolimar, Pluma récords, Dimus, Ariari de Colombia, y Tigre récords ( sello de su propiedad con Ramón Gamez).
Hizo una llave mágica y exitosa, con el maestro arpista "Omar Moreno", los dos saltaron a la fama juntos, cuando graban “sentimiento Apureño”, «sucedió igual, a cuando Julio Miranda y Gustavo Sánchez, grabaron juntos la canción Egoísmo».
«Curiosidades y anécdotas en la carrera artística de Francisco Montoya»:
La canción "Sentimiento Apureño" tiene su historia «antes de ser grabada por Francisco, primero la grabo "Benito Romero"». Luego la graba “Montoya” en un disco 45rpm. Para el sello ABM, «siendo vendida la misma cinta de audio,al sello Discomoda y, a Jacinto Martínez “El pariente”, quien estaba fundando su sello "Cachilapo", con la asesoría de Omar Moreno» siendo en la edición “de la naciente disquera” que la canción pega a nivel nacional. El sello Discomoda al percatarse del éxito de la canción, de manera hábil, hacen una reedición del LP de “Benito Romero” que incluía sentimiento Apureño en su voz, «pero con la novedad de que incluyen en el mismo disco la "versión cantada por Montoya" y sacan la que interpretaba "Benito"».
Francisco Montoya es el Cantante,que tiene más seudónimos artísticos:
«El tigre de Payara, el moderno florentino, el caimán de boca brava, el Taita de los copleros y, El Gral. De la canta». Su “Archi–rival musical y amigo” «José Ali Nieves, el pico de Oro, lo bautizó con el Seudónimo de "Cachama Tuerta"». En alusión a lo bellaco y malicioso que es el “personaje”, como buen llanero Apureño jajajajaj. Muchos expertos aseguran que “Montoya” de no haber sido cantante, quizás hubiese pertenecido algún organismo policial o de inteligencia , como: la Disip, el DIM o el SEBIN Jajajajajaja.
Me contaba en en una oportunidad «el músico ya desaparecido, Euclides Franco, "alias pata e’ Charanga"», como es el proceso, cuando llaman a "Montoya" a contratarlo para alguna presentación:
suena el tlf. De la casa rimmmm rimmm, contesta Francisco “alo”. Responde el contratante , Francisco es Fulano de tal , responde Montoya “ajá”, puedo contar contigo para una presentación, “aja”, es este sábado, “ajá”, el precio es tanto, “ajá”, pero te pago el mimo día del espectáculo después que cantes,Juuuuuuuuuuuuu remata Francisco Jajajajajaja.
Otra anécdota, fue en una oportunidad que tenía varías días llamando a una persona, con la que quería cerrar un negocio, pero llamaba y llamada y, el hombre nada que le atendía. Esa misma semana le tocó cantar en un evento que fue televisado en cadena nacional, por lo que aprovechó esa “manguangua” y el intermedio de la canción, para enviarle un saludo al ciudadano «mira fulano de tal ( con nombre y apellido) atiéndeme la llamada , que es para una broma buena, está pendiente que mañana te llamo oíste» JAJAJAJAJAJA.
El indio Figueredo, quien fuera su primer músico, en una oportunidad le muestra una canción para que se la grabe, la canción se titulaba “Los paticos” cuando el Indio le tararea la letra , parafraseando la misma.
Dice el patico yaguazo/dice el pato guiriri/señores yo me despido/ porque yo no soy de aquí/ la Laguna se secó/ yo no me quiero morir/. «Pijaaaa vale responde “Montoya”» esa le queda bien es a “Carpio” jajajjajaja dásela a “Catire” para que la grabe él Jajajajajaja.

"Francisco" a pesar de su apariencia seria, es una persona de muy buen sentido del humor “un humor negro”, se goza un puyero con él cuando se pone a echar cuentos, «si anda junto con su compadre José Mena, peor todavía, es para echar las tripas».
Dígame la vez que estaban en en Barinas, en un compartir entre varios músicos y cantantes, casa de unas amistades, comiéndose un criollo sancocho; “Montoya” en un descuido, le saco la presa del plato “un muslo de gallina” al «Gavilan de Barinas Víctor Brizuela» y se la cambio por un pescuezo, Gavilan al darse cuenta, pregunta ¿donde está mi muslo, quien me cambio la presa? como nadie respondió, se enfureció y volteo la meza patas pa’ riba con todo y platos. Se prende aquella camorra, hasta Omar Moreno peleó , aquello y que volaban los platos, y en vez de lanzarse piedras o botellas, se lanzaban era presas de gallina y platos de peltre Jajajajajaja.
Francisco Montoya , a lo largo de su carrera, ha sido "un artista mediático", su gran cantidad de seguidores, siempre está pendiente, de todo lo relacionado con su carrera musical. «Duro casi una década sin grabar, del año 1985 a 1994» y, aún así llenaba las salas de espectáculos, y su discos se seguían vendiendo como pan caliente.
De tanto su público pedírselo, "decide volver a grabar en el año 1994". La gente esperaba el estreno del disco con ansias, Iban transcurriendo los meses, pero nada que el disco salía a la venta y, “nada que Francisco grababa la voz”, pero como dicen el refrán, que al mejor cazador se le puede escapar la liebre; «un día Miguel Mora dueño del sello Dimus» en consenso con su productor “José Ángel Rivas”+, deciden mezclar el disco con la voz guía, que quedó del día que grabaron las bases con el grupo musical. Para completar los 10 surcos del el disco, incluyeron 3 temas que habían quedado guardados, de la sesión, de cuando grabó el disco “reverdecer de mi verso”, debido a que solo pudieron salvar 7 temas con voz guía. Sale el disco a la calle , a la semana batió récords de ventas y, el tema “la tristeza del corral”, se posesiono en los primeros lugares del récord report radial. «Francisco se vino a enterar de todo lo sucedido cuando escucho el tema sonar en la radio» ¡se preguntó! ¿ y qué pasó aquí, si yo no le he montado la voz a eso? Jajajajajaja .
Ya conociendo la realidad de los hechos, un día le pregunté; Francisco, ¿que fue lo qué pasó con la producción del disco la tristeza del corral? Bueno vale , que me jugaron sucio, como yo no se marcar guia con la voz bajita, acostumbrado a cuando se grababa directo, marqué la guía cantando duro, ellos al darse cuanta que esa voz pasaba la prueba, lanzaron eso a la calle así, pero eso no me vuelve a pasar, de ahora en adelante cuando vuelva a grabar, voy a marcar la voz guía, bajitico y blanditico jajajajajaja.
En lo que fue el regreso al mundo del disco por “el tigre de payara”, parafraseando un poco al boxeo, fue algo parecido, como cuando el campeón de boxeo, Sugar Ray Leonard, salió del retiro y volvió por la puerta grande, dándole una paliza a Marvin Hagler. José Francisco, volvió a reinar en ese momento , como cuando sus inicios en el año 1965, revolucionando el mundo musical, tanto en ventas de discos, como en presentaciones en vivo metiendo full en todos los espectáculos.
Francisco Montoya ha sido una de las influencias más importantes de la música llanera, que ha servido de guía para las generaciones de cantantes que emergieron después del año 1966. Ha revolucionado la música llanera en diferentes etapas, una de ellas en el año 1985, cuando saco la canción “El sin rival” donde hace mención , de todos los cantantes a los que les ha ganado contrapunteando “mandándolos a parar firme” parafraseando un poco la letra para dar con el origen de uno de sus seudónimos:
El carrao de palmarito/ firme se debe parar/ rindiéndome los honores/cantando soy general/.
Todo esto causó una polémica , que a la vez fue de benéfico para mucho artistas, debida a que las casas disqueras, pusieron a sus gallos a grabar canciones respondiéndole a Montoya, en consternación a “El sin rival”. Igual sucedió, cuando grabó “el guiso de las aves” a comienzos del año 2003, donde parafrasea a un “chef de cocina”, preparando un suculento Guiso, metiendo en un gigantesco caldero, a todos los cantantes con nombres de “pájaro”, «el único que se le salvó fue el pájaro cardenal porque es su compadre de sacramento».
«El perfil de José Francisco» es una persona sumamente inteligente, meticulosa, analítico, sagas, precavido, cauteloso, de impecable vestir y ape
gado a las viejas costumbres llaneras, “rara vez o casi nunca, se le ve sin sombrero”.
Considera que uno de los momentos más importantes de su carrera, fue cuando ganó el "festival florentino de Oro" en el año 1983, Por tener este festival un significado especial para él.
Hoy por hoy, Francisco Montoya “El Gral. De la canta” es el artista “activo” de más antigüedad, vigente durante más de 50 años en el mundo del espectáculo folclórico.
(Texto: Juan Ramón Gamez).
Fuentes consultadas: Adel Solórzano Hernández Omar Moreno Gil José Alí Nieves.
Foto Archivo: Adel Solórzano, Juan R Gámez, Ángel Miranda, Musica Llanera

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates