REDES SOCIALES

Mostrando entradas con la etiqueta SAN JUAN DE PAYARA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SAN JUAN DE PAYARA. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de octubre de 2023

LORENZA CASTILLO

  SACÓ "MUCHACHOS DE ESTAS POBRES MUJERES AULLADORAS".Cuando el reloj marcaba las cinco de la tarde del 21 de septiembre de 1949, falleció en San Juan de Payara Lorenza de Jesús Castillo, la partera que pasó su vida "sacando muchachos de estas pobres mujeres aulladoras" del pueblo y de sus alrededores.Lorenza de Jesús Castillo era "Natural y vecina de este municipio ( San Juan de Payara)" nació en 1884. Sus padres fueron Manuela Castillo y Gerónimo Olivero.Esta ilustre mujer en su casa de habitación (que estaba ubicada en la calle Páez/Melquiades Caraballo en dónde hoy vive Carmen Elena Olivero, fundó el primer centro de asistencia a la mujer parturienta, en dónde atendía a las mujeres de San Juan y sus alrededores. Tambien la buscaban...

jueves, 3 de agosto de 2023

PLAZA NEGRO PRIMERO EN SAN JUAN DE PAYARA

 El 24 de junio de 1966, en San Juan de Payara, el gobernador para ese entonces del Estado Apure Don Ricardo Montilla, inauguró en la parte oeste del pueblo una plaza en honor a Pedro Camejo, conocida como Plaza Negro Primero.En el centro la plaza sobre un pedestal de concreto cubierto de losas de color negro, de 1,80 m de alto por 80 centímetros de profundidad, se erigió un busto vaciado en bronce, con pátina oscura, el cual mide 1 m de alto, que representa a dicho personaje de la independencia con la cara mirando al frente, barba en relieve con un pañuelo ceñido a la cabeza que le cubre la frente, vestido de uniforme militar con rango de oficial. En el lado inferior izquierdo del busto se aprecia el nombre del escultor M. Funes.El pedestal...

sábado, 4 de junio de 2022

JULIETA CARABALLO

  JULIETA CARABALLO “Julieta Caraballo, una insigne maestra que le dedico su vida a la educación y a su familia” Su nombre es Juana Julieta Caraballo de Gámez.  Nació el 31 de julio de 1933 en la población de San Juan de Payara, municipio Pedro Camejo, estado Apure. Sus  padres Juan Melquiades Caraballo y María Rafaela Rondón de Caraballo, convivio su niñez con sus hermanos y hermanas, primas, primos, tíos y abuelos, en un ambiente familiar,  lleno de mucha paz, amor y hermandad.            Curso sus primeros  grados elementales en la Escuela rural Paso Real de Payara.  Allí comenzó su  pasión por las matemáticas, la lectura  y la educación.  Cuando se...

viernes, 18 de febrero de 2022

RAFAEL ANGEL APARICIO

 Rafael Angel Aparicio.Por Iván darío Pérez Músico, arpista, docente y compositor Rafael Ángel Aparicio Gil, conocido como Uña de Diamante, nació en San Juan de Payara, Edo. Apure, el 2 de octubre de 1934. Hijo de Rafael María Aparicio y Ana Dolores Gil. Tiene 11 hermanos, entre ellos, la cantante apureña Isabel María Aparicio Gil (1942- ), conocida artísticamente como La Novia del Sol. Estudió música en La Universidad Central de Venezuela, UCV, bajo la tutela del compositor, violinista, investigador y folklorista tachirense Luis Felipe Ramón y Rivera (1913-93) entre los años 1959 y 1962; y para docente etnomusicólogo en la Universidad de Maghill, Montreal, Canadá (1967). Impartió clases de etnomusicología, y composición (1968-70) en...

miércoles, 18 de agosto de 2021

ALIRIO GARRIDO EL CAPA TIGRE

 Alirio Garrido " El capa tigre". En la década de los 90, Cachilapo se mostraría más inclinado en la producción y promoción de nuevos artistas que proliferaban de manera vertiginosa. A diferencia de las décadas anteriores en que los valores de la música llanera, los establecimientos destinados a su proyección y los sellos disqueros al servicio de su promoción eran limitados ya para esta última década del siglo veinte habían ganado bastante terreno y seguían siendo día a día mayores en número. En 1991 se presentó un vocalista Apureño nacido en San Juan de Payara que gustó mucho al productor Orozco Martínez quien siempre estaba al corriente de los últimos sucesos musicales de la región. Alirio Garrido diseminaba su talento en los escenarios...

martes, 5 de enero de 2021

ALI CABELLO

 Alí Cabello, quien en su versátil carrera de cantautor se ha ganado con mucha pasión el nombre artístico de ‘Romántico Coplero’. Con una fructífera vida artística, ve la luz en este mundo un 18 de enero en San Juan de Payara, Estado Apure, ha demostrado una enorme convicción de apoyar siempre lo nuestro. Su inspiración desde joven siempre fueron los intérpretes y cantautores con estilo propio, que fueran originales. Escuchaba de todo un poco para establecer su propio criterio, lo que lo llevó a valorar mucho más la cultura llanera y a crecer profesionalmente. Un cantautor con talento para regalar Aunque Cabello desarrolló un don multifacético con el que ha podido incursionar en diferentes géneros musicales como la salsa, la gaita...

jueves, 2 de julio de 2020

MARGARITA MEDINA DE GONZALEZ

Margarita Medina de González Nace en la población de San Juan de Payara en el año 1935, hija de Don Jovito Medina y Doña María de Jesús Acevedo, queda huérfana a muy temprana edad, quedando a cargo de unas tías-abuelas quienes se encargaron de su educación, cursa sus primeros estudios en la Escuela Adventista del Poeta Eduardo Hernández Guevara, en San Fernando de Apure de él aprende un poco de poesía, música y artes escénicas. Al cumplir 13 años de edad sus tías-abuelas la envían a trabajar en la empresa de teléfonos de Don Emilio Rodríguez Saiton, por su delicado y humanista comportamiento se gana el aprecio de toda la familia de Don Emilio y este le abre su casa, donde tiene acceso a su nutrida biblioteca, en este recinto...

lunes, 9 de diciembre de 2019

SAN JUAN DE PAYARA

Por Oldman Botello La Fundación de la Purísima Concepción o San Juan de Payara            Una vez fundado San José de Leonisa de Cunaviche, era imprescindible la reducción a centro poblado, a misión, de un notable grupo de indios gentiles, es decir, idólatras, que habitaban las riberas del río Payara y caños inmediatos como se observaba cuando los misioneros y los españoles aposentados con sus hatos en el área se dirigían a sus respectivas fundaciones pecuarias. Para la fundación del pueblo se escogió primeramente la orilla del río. Fue en 1769, a principios del año, en plena estación seca. No hay un documento de fundación sino las menciones en la correspondencia de los misioneros...

lunes, 29 de julio de 2019

JOSE FRANCISCO MONTOYA

 «El General de la Canta» José Francisco Montoya Parra, es una leyenda viviente del canto llanero «conocido en el mundo artístico como Francisco Montoya "El Tigre de Payara"». Es un cantante , compositor y coplero, quien vio luz al mundo, en el campo “Apure Sequito”, parroquia San Juan de Payara , municipio Pedro Camejo del Edo. Apure; el 20 de Julio de 1943. Siendo sus padres, María Luisa Parra y Luis Maria Montoya. Sus inicios profesionales, se dan, cuando el coplero Apureño “Melecio García”, lo lleva de la mano a Caracas y, lo inscribe en un festival de contrapunteo, llamado “El Gallito de Oro”, que se realizaba en el programa “Brindis a Venezuela”, donde obtendría un 2do lugar, quedando de primero, el maestro de maestros...

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates