REDES SOCIALES

Mostrando entradas con la etiqueta VENEZUELA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VENEZUELA. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de marzo de 2025

EL RETO DE CRUZAR EL RÍO A CABALLO

 Haciendo honor a su legendario cabestrero llamado Ángel María Nieves, los jinetes compiten valientemente en el río apure desde la orilla en Puerto Miranda, terrenos del Guárico; a la Ribera frente a San Fernando de Apure, luchando contra la corriente en concordancia junto a los caballos y canoeros donde nada parece intimidarlos, ni siquiera la presencia de un río caudaloso pleno de caribes consolidando la destreza competitiva de cruzar sin pretensiones el segundo río de Venezuela y hacer gala de sus intrepideces. No en vano los realistas retrocedieron ante aquel ímpetu y hoy la palabra del llanero es considerada una aseveración sin marcha aunque el paisaje haya cambiado y la tecnología haya facilitado tareas antañas, se hacen esfuerzos...

miércoles, 8 de enero de 2025

EL AUTOR DE LA POTRA QUE ME TUMBÓ

Por Orlando Nieves La Potra que me tumbó es un tema que muchos de nosotros escuchamos en la voz de Carlos Guevara, pero la letra original es de Gabriel Oquendo, conocido artísticamente como Gabriel de Palma, nativo de Santa Bárbara de Barinas en Venezuela, quién compone sus primeras canciones a la edad de 15 años.Está canción está en su 2da producción, titulada “La Potra que me Tumbo” promocional de su autoría, ocupando los primeros lugares en las carteleras a nivel nacional.Cabe destacar que está canción, está registrada en SACVEN en Septiembre de 1996.La Potra que me tumbó es un tema que fue grabado por diversos interpretes, como José Oquendo, Giovanni Guatavita, Teo Galíndez y fue popularizada por uno de los grandes de la música llanera...

viernes, 3 de enero de 2025

EL MANDADOR

Por Orlando Nieves Cuantas veces escuchamos a nuestras madres y abuelas decir: "Dios castiga sin palo y sin mandador”, advirtiéndonos que a todos les llega la justicia divina pero de un modo silencioso.Pero, ¿Que es un Mandador?Según el diccionario de americanismos un mandador es:I. 1. m. Ve. Látigo.II. 1. m. Ho, Ni, CR. Administrador o capataz de una hacienda. WordReference.com dice que es:m. y f. Persona que manda.m. amer. Látigo con que se arrea a las caballerías.En Venezuela y Colombia a este látigo se le llama Mandador, Perrero o Zurriago, que no es más que una vara o palo de madera muy dura, con un hueco en un extremo por donde se cruza una correa de cuero de aproximadamente 1,20 metros de largo, que además, sirve de bastón...

sábado, 21 de diciembre de 2024

FLORENTINO DE ORO

 Hablar de Florentino de Oro, es hablar de las Ferias y Fiestas de Apure; En 1970 le corresponde el turno al ingeniero Tomás Zoppi de llevar la batuta de la quinta edición ferial y llama previamente a Oswaldo de Armas, Luis Morales Padilla, Pedro María Zárate (Padre de Don Alexis Zárate), León Moser Guerra, Carmen Decanio de Vivas y Aurora Díaz de Sánchez y dan vida al Festival Florentino de Oro. Seleccionan a Juan Vicente Torrealba presidente del jurado y resultan vencedores Mayra Martí, con la canción Elevación (venía de ganar en el año 1969, el Guaicaipuro de Oro) y Ángel Custodio Loyola interpretando La Catira. Ese año le colocan el nombre de Alma Llanera a las Ferias, son elegidas como soberanas a Carmen Teresa Vivas con...

domingo, 4 de agosto de 2024

NELSON MORALES "EL RUISEÑOR DE ATAMAICA"

Un icono inolvidable de nuestro folclor.Por Yolaiza BoadaSobre el esplendoroso paisaje de las sabanas apureñas, en jurisdicción de la parroquia San Rafael de Atamaica se encuentra enclavado el caserío Mata Negra, allí nació NELSON RAMON MORALES RONDON "El Ruiseñor de Atamaica", hijo de Don Dámaso Morales y doña Juliana Rondón. Entre cantos de ordeños, rumores de lluvia y rios viajeros la tonada de su llanto se escuchó por primera vez el día 03 de agosto de 1943.Era hijo único de don Dámaso, pero del lado materno contaba con cuatro hermanos mayores de nombres Cándido, Flor, Hilda y Manuel Rondón. Siendo niño sus padres deciden mudarse por lo que su crianza se desarrolla en la población de El Brazo, vía Achaguas. Su interés por la música llanera...

sábado, 11 de noviembre de 2023

LA PATASOLA

 En el llano Colombiano se cuenta la Leyenda de una mujer monstruosa que se caracteriza por tener una sola pierna y que termina en forma de pezuña. Su aspecto aterrador es de cabellera enmarañada, pequeños ojos de tigresa, boca grande y colmillos enormes. Según la leyenda, es el alma en pena de una mujer infiel que deshonró a su marido.Se dice que este personaje fue inventado por los hombres celosos para asustar a sus esposas infieles, infundirles terror y al mismo tiempo, reconocer las bondades de la selva. Cuentan que en cierta región del Tolima Grande, un arrendatario tenía como esposa una mujer muy linda y con ella tuvo tres hijos. El dueño de la hacienda deseaba conseguirse una esposa, y llamó a uno de los vaqueros...

viernes, 27 de octubre de 2023

LOS LLANEROS VENEZOLANOS

 POR RICHARD VOWELL En la revista Memorias de Venezuela (junio 2009)Los Llaneros, --hombres de las sabanas-- raza sencilla y pacífica, vivían en familias separadas, cada una bajo un jefe común, a usanza de los antiguos patriarcas. Habitaban hatos remotos, o granjas, de ordinario situados a muchas leguas unos de otros con el objeto de que sus respectivos rebaños tuviesen mayor extensión de pastos y al propio tiempo para evitar la intromisión dentro de los linderos del vecino, cosa que no podría impedirse de otro modo en un país donde las cercas y aun las marcas de límites son del todo desconocidas. Las ocasiones de choque entre los peones de las diversas familias eran, por consiguiente, raras en extremo, mientras la inagotable abundancia...

martes, 2 de mayo de 2023

EL CASABE

 El casabe de yuca (o simplemente casabe o cazabe) es un pan ácimo, crujiente, delgado y circular hecho de harina de yuca. Este se asa en un budare. Su producción y consumo se remonta a tiempos prehispánicos; se elabora a partir de la yuca o mandioca.La yuca o mandioca era, junto al maíz, uno de los principales cultivos de la época precolombina. Debido a las posibilidades de conservación, el casabe era una de las fuentes fundamentales de alimentación de los indígenas del norte del subcontinente. Formaba parte de la dieta tradicional de los taínos, caribes y arahuacos, habitantes nativos del Caribe. En Brasil y Perú se le denomina tapioca a la masa de harina de yuca húmeda, tamizada y cocida a alta temperatura.Los indígenas arahuacos,...

domingo, 29 de enero de 2023

EL" FRITEO" DE COPORO

 EL "FRITEO" DE COPORO ES UNA DE LAS ACTIVIDADES CULINARIAS MAS PRACTICADA EN TODA LA GEOGRAFIA APUREÑA.EL "COPORO" ES UN PEZ DE AGUA DULCE QUE SE ENCUENTRA EN LOS MAS DE 69 CURSOS DE AGUA DEL ESTADO Y ES DE TAMAÑO VARIABLE, SUS ESCAMAS SON GRISACEAS, SU CARNE ES SUAVE Y EN OCASIONES MUY ESPINOSA, SINO SE LE HACE BIEN EL "RELAJADO"(CORTES EN LA PIEL DEL PEZ DE FORMA VERTICAL Y CASI JUNTITOS UN CORTE DE OTRO), EL COLOR DE LA CARNE VARÍA, PUEDE SER AMARILLA O BLANCA.LOS LLANEROS CONOCEN DOS TIPOS DE COPORO O TAMBIEN LLAMADO "BOCA E CHICO"EN ALGUNAS REGIONES CENTRALES DE VENEZUELA; ESTÁ EL COPORO QUE SE CRÍA LIBREMENTE EN LOS RIOS APUREÑOS Y EL QUE SE CRÍA EN LAS DENOMINADAS LAGUNAS (POZOS DE AGUA DULCE ESTANCADA).POR SER ALGO SUPERTICIOSOS...

miércoles, 17 de febrero de 2021

RAFAEL RODRIGUEZ MORALES

Recordemos con gran orgullo a Rafael Rodríguez Morales, el Llanerito, otro Apureño que dejo bien representada su tierra bravía a través del hipismo. Es Apureño y es nuestro. Sin duda que hablar de Rafael Rodríguez Morales es mencionar a uno de los grandes jinetes que ha tenido el hipismo nacional. Conocido como “El Llanerito”, nació en San Rafael de Atamaica, estado Apure, el 5 de diciembre de 1949, hijo de Aniceto Rodríguez y Francisca Morales, el segundo de 10 hermanos y casado con Paula Morales de Rodríguez. Su hermano mayor Ángel Agustín, fue caballerizo en La Rinconada en la cuadra de Manuel Azpúrua Sosa y otro hermano, Carlos, también incursionó como jinete. Desde los 10 años conoció lo que significaba ganarse el pan de cada día, el...

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates