PABLO JACINTO OROZCO
Texto: Juan Ramon Gamez
Desde muy
pequeño se formó en las labores rudas y propias del campo, junto a sus otros cuatro
(4) hermanos, eran cinco (5) en total: Josefa, Miguel, Jacinto (ya fallecidos),
Martha y Agustín, quienes aún viven. Quedó huérfano de madre cuando contaba con
tan sólo 6 años de edad, aun así siempre llevo a su madre en el corazón, debido
a que fue muy apegado a ella. Desde pequeño era bueno con los números, razón
por la cual su padre no se despegaba de él nunca, para que lo ayudara a sacar
las cuentas. Su formación intelectual fue totalmente autodidacta, le encantaba
leer, a pesar que solo curso hasta el tercer grado de educación básica, era una
persona sumamente inteligente y hábil para los negocios, su destreza con las
matemáticas, le sirvió para convertirse en un exitoso comerciante.

Manejando una bicicleta de repartos, vendía historietas de Kaliman, Condorito, álbumes de barajitas de Tamakun; así como discos 45rpm.
«A los 19 años funda su querida y adorada discoteca la Moderna, la referencia más importante en el Edo. Apure en cuanto a venta de discos, cassette y CD de todos los géneros musicales».
En octubre
del año 1966, con la asesoría y colaboración del maestro Arpista Omar Moreno,
funda y emerge en la industria del disco, su más grande legado musical
«Cachilapo el gigante de los sellos disqueros». Debutando con el ejemplar
codificado con el Nro. 001, el disco Sentimiento Apureño de Francisco Montoya,
lo cual se convirtió en un éxito sin precedentes para el momento. En un
principio Cachilapo, nace con la intención de ser un sello de carácter
regional, dedicado exclusivamente a la producción y difusión de los cantantes
apureños, debido a que ya el Edo. Guárico contaba con su propio sello, de
características antes mencionadas, llamado «Comercial la Pascua , de Luis
Soler».
Su aporte
a la música llanera y la industria discográfica, fue fundamental en el desarrollo
de nuevos talentos; así sería de importante, que Cachilapo se convirtió en el
sello de música venezolana de más prestigio y tradición en el País. Gracias a
su iniciativa musical y ojo clínico para seleccionar a sus artistas; se
hicieron famosos dándose a conocer artistas tales como:
• Francisco Montoya
• Nelson Morales
• Ángel Ávila
• José Ali Nieves
• José Jiménez “El pollo de Orichuna”
• Mauro Demuche
• Reynaldo Armas
• José Silva
• Reyna Lucero
• Fernando Tovar
• Ali cabello
• Vitico Castillo
• Alberto Castillo
• María Carrizales
• Efraín Dayala
• Alfredo Parra
• Víctor Veliz
• Wiston Leal “El ñemero”
• Darío Silva
• Pedro Gamarra
• Miguel Tovar
• Guzmán Vazque
• Salvador González
• Julio Bruces
• Argenis Salazar
• Carlos Guevera
• Francisco Montoya
• Nelson Morales
• Ángel Ávila
• José Ali Nieves
• José Jiménez “El pollo de Orichuna”
• Mauro Demuche
• Reynaldo Armas
• José Silva
• Reyna Lucero
• Fernando Tovar
• Ali cabello
• Vitico Castillo
• Alberto Castillo
• María Carrizales
• Efraín Dayala
• Alfredo Parra
• Víctor Veliz
• Wiston Leal “El ñemero”
• Darío Silva
• Pedro Gamarra
• Miguel Tovar
• Guzmán Vazque
• Salvador González
• Julio Bruces
• Argenis Salazar
• Carlos Guevera

Pertenecer
al sello Cachilapo se llegó a convertir, en el sueño anhelado de todo artista,
llámese novel o ya consagrado; son muchos los artistas de larga trayectoria,
que aún dicen a viva voz, que su sueño siempre ha sido grabar un disco para el
sello Cachilapo, porque eso significa currículum y privilegio para sus
carreras. Parafraseando un poco al deporte, es algo así como, cuando los
grandes Futbolistas sueñan jugar con el Real Madrid, o los Peloteros con Los
Leones Del Caracas o los Yankees de New York.
El
pariente era bastante exigente a la hora de seleccionar los artistas, le
gustaba era el estilo llanero autóctono, decía que no le gustaban los cantantes
llorones (cantantes veguerítos de voz aguda que cantan bien lamentando).
Hasta los últimos días de su vida, mantuvo las reglas y normativas que hicieron famoso a Cachilapo: No mezclar su sello con otros ( en los llamados acoples de Cd), mantuvo el formato de cassette de su catálogo, hasta que los vehículos dejaron de usar ese tipo de equipos de sonido; los cantantes que grabaron en plenitud de condiciones para el sello, no les grababa en el ocaso de sus carreras. Jamás se dejó manipular por los artistas, cuando le exigían más dinero para permanecer en el sello, teniendo ya el ofrecimiento por parte de otra disquera. Él decía lo siguiente; “pariente el que se quiera ir que se vaya, yo no voy a estar amarrando a nadie”. En sus decisiones profesionales y comerciales, parafraseando de nuevo al deporte y guardado las distancias; era muy semejante a George Steinbranner + dueño de los Yankees de New York y a Florentina Pérez presidente del Real Madrid, en lo contundente a la hora de tomar una decisión.
Hasta los últimos días de su vida, mantuvo las reglas y normativas que hicieron famoso a Cachilapo: No mezclar su sello con otros ( en los llamados acoples de Cd), mantuvo el formato de cassette de su catálogo, hasta que los vehículos dejaron de usar ese tipo de equipos de sonido; los cantantes que grabaron en plenitud de condiciones para el sello, no les grababa en el ocaso de sus carreras. Jamás se dejó manipular por los artistas, cuando le exigían más dinero para permanecer en el sello, teniendo ya el ofrecimiento por parte de otra disquera. Él decía lo siguiente; “pariente el que se quiera ir que se vaya, yo no voy a estar amarrando a nadie”. En sus decisiones profesionales y comerciales, parafraseando de nuevo al deporte y guardado las distancias; era muy semejante a George Steinbranner + dueño de los Yankees de New York y a Florentina Pérez presidente del Real Madrid, en lo contundente a la hora de tomar una decisión.
Uno de sus
grandes sueños en los últimos años de su vida, fue llegar a ver en formato de
Cd, las grabaciones de los artistas más importantes que pasaron por Cachilapo,
con las fotos originales de los LP; pero sólo alcanzó a mirar los ocho (8)
títulos que grabo Francisco Montoya, el código 002 Llano y Leyenda, el disco
del Catire Carpio código 030” El Catire en cachilapo” y el LP código 101, con
juan del Campo “Homenaje a Pedro Emilio Sánchez”.

«El perfil
del Pariente »
Una persona de temple y carácter fuerte, firme en la toma decisiones, honesto 100%, era todo un caballero, no se prestaba para marramuncias o cosas indebidas, era de las personas de las que se podía decir, que su palabra era un documento y, cumplía con todo aquello con lo que se comprometía; era leal con quienes practicaban el mismo principio con él; no toleraba la deslealtad, era detallista con sus amigos.
Uno de sus Hobby era la fotografía, las fotos de las carátulas de los LP, las tomaba el mismo con su inseparable cámara fotográfica; le gustaba irse de cacería al campo, jugar Dominó y cocinar. Con las vistas en su casa se destacaba como buen anfitrión; las tertulias en su famosa Quinta Cachilapo de Maracay fueron inolvidables. Era bastante familiar, su familia era su base fundamental, logra constituir un matrimonio feliz y estable al lado de la señora Nancy Rafaela Mota de Orozco; en cuya unión procrearon cinco (5) hijos: Pablo +, Rafael, Marina, Yurimar y Yesenia; a los que les inculcó buenos valores y principios.
Una persona de temple y carácter fuerte, firme en la toma decisiones, honesto 100%, era todo un caballero, no se prestaba para marramuncias o cosas indebidas, era de las personas de las que se podía decir, que su palabra era un documento y, cumplía con todo aquello con lo que se comprometía; era leal con quienes practicaban el mismo principio con él; no toleraba la deslealtad, era detallista con sus amigos.
Uno de sus Hobby era la fotografía, las fotos de las carátulas de los LP, las tomaba el mismo con su inseparable cámara fotográfica; le gustaba irse de cacería al campo, jugar Dominó y cocinar. Con las vistas en su casa se destacaba como buen anfitrión; las tertulias en su famosa Quinta Cachilapo de Maracay fueron inolvidables. Era bastante familiar, su familia era su base fundamental, logra constituir un matrimonio feliz y estable al lado de la señora Nancy Rafaela Mota de Orozco; en cuya unión procrearon cinco (5) hijos: Pablo +, Rafael, Marina, Yurimar y Yesenia; a los que les inculcó buenos valores y principios.
Muy
conocidos se hicieron sus refranes y anécdotas en el folklore, lo cual lo
convirtió en un personaje. Hoy en día en los estudios de grabación cuando se
está grabando un disco, y alguno de los músicos se equivoca varias veces al
final del tema, sale a relucir su famosa frase ¡amigo final no es canción !
Jajajajajaja, eso En referencia a que los músicos hagan un final menos
complicado; otro de sus dichos era ¡pariente es que no me suena aquí!
Refiriéndose al oído cuando una canción o cantante no le gustaba, otra de sus
refranes; Perro se lambe su pija y ¡te dije Ya!, y su célebre frase la cual lo inmortalizó
«Pariente», “la utilizaba como una formalidad para dirigirse a las demás
personas”.
Tuvo una
participación especial como actor en la Leyenda de la Sayona, con el personaje
del Comisario. Parafraseando el personaje:
El narrador:
¡interviene el comisario y le da la voz de arresto!
El pariente:
¡Estas preso criminal, mataste a esa mujer camina conmigo te dije Ya!
El narrador:
¡interviene el comisario y le da la voz de arresto!
El pariente:
¡Estas preso criminal, mataste a esa mujer camina conmigo te dije Ya!
« Anécdotas
del pariente »
Cuando
conoció a la que luego sería su esposa, la señora Nancy de Orozco; en esa
oportunidad él era demasiado delgado, por lo que para reforzar la conquista y
no le dijeran que No, Jajajaja, «Compro un curso de físicoculturismo del atleta
Charles Atlas» par lo que se convirtió en un chico fitness, dándose duro con
las pesas en el Gym, para impresionar a la dama con un nuevo aspecto físico e
exhibiéndomele su musculatura, al estilo del personaje Johnny Bravo Jajajaja.

Varios historiadores se han preguntado el porqué, si siempre se conoció con el apellido paterno “Martínez”, ¿cómo es que sus hijos y esposa, llevan es su apellido, materno el “Orozco”?
Resulta que él se vino a dar cuenta que su padre no lo había reconocido, cuando comenzó a realizar los trámites para casarse, que solicitó una copia certificada de la partida de nacimiento en la prefectura.
El
pariente fue apasionado y entregado en cuerpo y alma en cada uno de los
proyectos musicales que llevó a cabo. Era el primero en llegar al estudio con
su respectiva cavita repleta de arepas rellenas con pisillo de Chiguire, venado
o carne mechada, para repartirle a los músicos y al cantante para que tuvieran
fuerzas en la faena del día. En una oportunidad el Cuatrista Carlos Meléndez ,
grabando con Víctor Veliz, cuenta que el “Pariente” al entrar al estudio lo
primero que hizo fue abrir la cava y darle una arepa a cada uno de ellos, eran
como las 9: am, por lo que Carlos se supuso que era la del desayuno y se la
comió enseguida «estaban demasiado sabrosas por cierto cuenta Melendez
Jajajaja» a eso de las 2:pm que le comenzó a pegar el hambre, le pregunta a
“Jacinto” por la segunda tanda de arepas, a lo que él “Pariente” le responde
¿fue que usted no la guardo para más tarde y se la comió de una vez ? ¡Bueno
parientico Perro que se lamba su pija! Hoy no sale repetición Jajajajajajaja.

Aunque ya lo conocía, en oportunidades de compartir en secciones de grabación; la amistad se afianzó, cuando tuve la oportunidad de manejar su sello por primera vez, en oportunidad de que el catálogo era distribuido por la disquera ROL—ROL en donde me desempeñaba como gerente de producción. Cómo ya tenía conocimiento de su personalidad y de cómo le gustaba que funcionaran sus cosas, a raíz de tantos cuentos que me echaban amigos en común que habían trabajando con él como artistas exclusivos, entre ellos, Joseito Romero, Ángel Ávila , Catire Carpio, Omar Moreno , Carrao de palmarito, entre otros.
Me gane su confianza haciendo lo que a él, le gustaba que se hiciera; recuerdo que lo primero que hice fue reeditar en formato de cassette los títulos de: Mauro Demuche, José Jiménez el pollo de Orichuna “muchacha flor de mi tierra” y María Carrizales , los culés tenían más de 20 años que no los sacaban de nuevo a la venta. Él viajaba a Caracas por lo menos cada dos meses, a cobrar sus regalías y llevar mercancía para la Discotienda; cuando vio aquellos títulos recién editados, se alegró y me dijo ¡oye pariente usted hizo un milagro con eso que acaba de hacer! Y cuando esos títulos se comenzaron a vender de nuevo como pan caliente, mas confianza me agarro. «De allí en adelante no quiso que más nadie le manejara su sello si no esté humilde servidor» cada vez que su sello era cedido o dado en licencia alguna distribuida o corporación, la primera condición que ponía antes de firmar el contrato “era que me contrataran a mi” para que designaran como el A&R (artista y repertorio) y fuera la persona que decidiría que era lo que se debía sacar del sello y que no.

El disco
predilecto de su amplio catálogo que personalmente disfrutaba al escuchar, «era
el Cd homenaje a Pedro Emilio Sánchez interpretado por Juan del Campo» en sus
últimos días casi en su lecho de muerte, le pedía a sus hijas Yurimar y
Yesenia, que le colocaran ese Cd porque quería escucharlo.
Hoy que se
conmemoran 83 años del nacimiento de este prócer del folklore y de la música
llanera, su mejor regalo de cumpleaños, es ver desde el cielo su sueño hecho
realidad, de estar digitalizado y al alcance del público todo el catálogo
histórico de su patrimonio musical. Su legado se mantiene en el tiempo,
adaptándose a los nuevos formatos y alternativas de comercializar la música, a
través de las diferentes plataformas digitales a nivel mundial, con las
descargas de música por internet; por lo que todos los seguidores de la buena música
criolla, pueden bajar el disco de su preferencia, en plataformas como:
Spotify
iTunes
Deezen
Amazon
Sound cloud
Spotify
iTunes
Deezen
Amazon
Sound cloud

El gigante de los sellos llaneros, sigue más vigente que nunca, con un equipo de trabajo de primera, conformado, por, Yurimar y Yesenia Orozco en la representación legal y asesoría, Adel Solórzano “Maestrin” en la dirección artística, reconstrucción histórica, digitalización y recuperación de todo el catálogo, «y este servidor en la dirección general y operaciones comerciales».
Hoy hay
fiesta en el cielo, debe de haber una parranda en esa otra dimensión, donde
artistas del sello, que ya se marcharon de este plano terrenal, están homenajeando
al “Pariente” con golpes de joropos y pasajes al mejor estilo Cachilapo.
Texto:
Juan Ramon Gamez
Foto: archivo Flia. Orozco
Fuentes consultadas: Yurimar Orozco Yesenia Orozco Adel Solórzano Hernández
Foto: archivo Flia. Orozco
Fuentes consultadas: Yurimar Orozco Yesenia Orozco Adel Solórzano Hernández
0 comentarios:
Publicar un comentario