REDES SOCIALES

sábado, 31 de octubre de 2020

LA CALLE PEÑALOZA DE SAN FERNANDO

 


La calle Peñaloza de San Fernando

Por: José Alberto Pinto Coronado

Al entrar a San Fernando, por el puente María Nieves, en la margen izquierda del ahora Paseo Libertador quedaba la calle Peñaloza. Comenzaba desde la orilla del río, allí estaba la Casa de los Barbarito y luego al cruzar, estaba la cancha El cañito. En la actualidad se encuentra el monumento que llaman de los caimanes, regada por la fuente ubicada a la entrada de la capital.


La calle Peñaloza comenzaba en la orilla del río, como mencionamos, y terminaba en el cruce con la calle Colombia. Unas ocho cuadras llaneras. En ellas estaban asentadas las instalaciones del Hotel Apure, la Plaza Libertad, el Bar Trina Omaira. En la cuadra siguiente: Las oficinas del Instituto Nacional de Deportes, dirigido por el Señor José Alberto Pinto, promotor deportivo y atleta, que vivía en esta misma calle. La línea Guárico también tenía su sede en esta calle.

En la cuadra siguiente, entre las calles Sucre y Páez: El Restaurante D´pepino, la cancha de Basketball Las Pesitas, la casa del señor Rafael Estévez. Luego entre la Páez y Muñoz: Las casas de las familias Torres, Hernández, Díaz, Pinto, Gómez.

Entre las calles Muñoz y Aramendi, estaban las familias La Rocca, Gómez Marvez, Tovar, Valera, Zárate, Gamarra, Guerra. Luego estaban los Bello, Morillo, Rodríguez, Flores, Pereira, Castillo, entre la Aramendi y la Colombia, donde finalizaba el pueblo.

Luego un poco más allá, como una prolongación de la misma, se asentaron las familias Linares y Reyes. Muy cerca de allí, pero en la calle Fonseca, contigua a la Peñaloza, entre las calles Aramendi y Colombia, nació Manuel Bermúdez, profesor, semiólogo, escritor y miembro de la Academia de la Lengua.


En la calle Peñaloza vivieron algunos personajes que quisiéramos recordar: Omar Torres (+), joven apureño, escritor, teatrero, pionero del grupo cultural Humo y Tabaco, dirigente político de izquierda. Nixie Zárate, médica, actualmente residenciada en Alemania. Avilio Coronado, campeón encestador nacional en la disciplina del basket ball, en dos oportunidades. Martín Reyes (+), músico, fabricante de instrumentos musicales, quién por cierto, le hizo la primera arpa al connotado músico venezolano Juan Vicente Torrealba.


0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates