REDES SOCIALES

Mostrando entradas con la etiqueta APURE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta APURE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de marzo de 2025

DR. CARLOS MARÍN

  Carlos Antonio Marín Aponte nació en San Fernando de Apure el 19 de febrero de 1933. Fue criado bajo el seno de una familia muy católica y creyente de Dios. Sus padres fueron Jesús Conrado Marín, hombre dedicado a la pequeña industria, y Robertina Aponte, ama de casa. Su abuela –a quien recuerda con mucho cariño- fue comadrona y era “muy reconocida por todos en el pueblo” comentó. Carlos Marín es el mayor de doce hermanos, en su gran mayoría profesionales del país.Realizó sus estudios primarios en la escuela “José Antonio Páez”, luego continuó su preparación académica en el único liceo existente de la localidad para aquel tiempo, el Liceo Francisco Lazo Martí en San Fernando de Apure. Finalizando con mucho éxito el bachillerato...

sábado, 1 de marzo de 2025

EL RETO DE CRUZAR EL RÍO A CABALLO

 Haciendo honor a su legendario cabestrero llamado Ángel María Nieves, los jinetes compiten valientemente en el río apure desde la orilla en Puerto Miranda, terrenos del Guárico; a la Ribera frente a San Fernando de Apure, luchando contra la corriente en concordancia junto a los caballos y canoeros donde nada parece intimidarlos, ni siquiera la presencia de un río caudaloso pleno de caribes consolidando la destreza competitiva de cruzar sin pretensiones el segundo río de Venezuela y hacer gala de sus intrepideces. No en vano los realistas retrocedieron ante aquel ímpetu y hoy la palabra del llanero es considerada una aseveración sin marcha aunque el paisaje haya cambiado y la tecnología haya facilitado tareas antañas, se hacen esfuerzos...

sábado, 22 de febrero de 2025

CHICHÍ EL COCHINO DE PUERTO MIRANDA

 Chichi era un cochino capón, rucio con manchas negras,que existió en los años 90. Vivía en la Parroquia Puerto Miranda y fue criado por Ricarda González y Humberto Jiménez , quienes cuidaban de chichi desde sus cinco días de nacido hasta tener 10 años.Chichi fué muy popular por su especial peculiaridad, y es que este singular cerdito era reconocido por ingerir mucho alcohol. Aquellos que le conocieron comentan de manera jocosa que el Cochino Chichi se tomaba dos tercios de cerveza en un solo palo, y una caja entera, una tras otra. Después que se embriagaba, se bañaba en el río, salía, y tomaba nuevamente del recipiente con alcohol ..Un encanto de animal, tan querido por sus criadores que dormía en su cuarto como un hijo más, y cuando...

jueves, 20 de febrero de 2025

NANCY VELIZ

Nancy Veliz nace un 6 de diciembre 1966, cantante de música llanera y es conocida como LA DULCE VOZ DEL LLANO. Una de las icónicas personalidades que representa en sus interpretaciones es el carácter de la mujer llanera y el folclor venezolano.Nacida y criada en San Fernando de Apure, hija de Manuel Veliz y Barbara de Veliz es la tercera de cuatro hermanos. Curso sus estudios de primaria en la Escuela básica Macgregor y secundaria en la Clarisa Este de Trejo culminando así su educación básica. Fue durante esta etapa que a la edad de 14 años incursiona en el mundo musical con su participación en el programa “Nuevas Estrellas del Llano” transmitido por la emisora La Voz de Apure bajo la dirección del locutor Manuel Pérez Rico. Durante una...

miércoles, 12 de febrero de 2025

ASADERO ROMELIO

 La Historia de la Carne AsadaPor: Alejandra Ojeda Asadero Romelio es un conocido establecimiento de comida en el municipio de Biruaca, en el estado Apure, Venezuela. Romelio Bolívar fue oriundo de la Parroquia San Rafael de Atamaica emigró junto a su esposa María de Bolívar al municipio Biruaca con su idea para ofrecer ventas de cochino asado, carne en vara en un kiosco, mientras se mantuvo con su clientela decide agrandar su negocio con local para que todas las personas se sintieran a gusto de degustar de buena comida criolla. Desde entonces, lo llamó “Asadero Romelio" fue fundado en el año 1968, ya son 57 años ofreciendo un lugar donde las personas puedan disfrutar de carne asada y otros platos típicos de la región y fue conocido...

jueves, 6 de febrero de 2025

EL MÁGICO CAÑO DEL CARAMACATE

 Autor: Miguel Barrios M.El encantador y mágico Caño de Caramacate era hermoso y rico en peces de diferentes especies, tamaños y colores. Fue un ícono para la alimentación y navegación del vecindario. También para el comercio con la pequeña población de San Fdo de Apure en las décadas doradas.Describía Doña Emiliana Venero (+) que las aguas dulce del recordado caño se adornaban de reptiles, "perros de agua" , sauróptidos, toninas, roedores, cotuas, y manatíes. A las orillas del recordado caño y sobre los árboles se notaban los garceros, pájaros vacos, morenas, carrao, gavilanes, chicuacos, gaviotas, gallitos azul y rojo, oripopo, chenchenas, gallinetas, aguaitacaminos, araguatos, loros, pericos y guacamayas. El mágico caño era hijo...

miércoles, 29 de enero de 2025

EL AUTOR DE LUNA DEL CAPANAPARO

La autoría de una canción es un tema bastante delicado por los derechos de autor, muchas personas alegremente y por desconocimiento suben a las plataformas digitales un tema y le asignan dicha autoría al cantante o a otra persona sin conocer realmente de donde procede. Está situación viene sucediendo muy frecuentemente y por eso nos hemos dedicado a investigar un poco para que se conozca a los verdaderos autores.Luna del Capanaparo es una canción escrita por el Poeta Marcos Hernández y la música es de el maestro Guillermo Hernández, interpretada por "El Pico de Oro " José Alí Nieves en el álbum Alcaraván Compañero de discos Cachilapo del pariente Jacinto Martínez.Aca les dejo la transcripción de la entrevista realizada por Evis Castillo...

domingo, 26 de enero de 2025

ELIAS CRISÓSTOMO MICHELANGELLI RUIZ

Estampa de un llanero recio en la Revolución Democrática del 45. “…Silban las perdices entre los pastos. En el paloapique de la majada una paraulata rompe su trino de plata. Pasan los voraces pericos, en bulliciosas bandadas; más arriba, la algarabía de los bandos de güiriríes, los rojos rosarios de corocoras; más arriba todavía las garzas blancas, serenas y silenciosas. Y bajo la salvaje algarabía de las aves que doran sus alas en la tierna luz del amanecer, sobre la ancha tierra por donde ya se dispersan los rebaños bravíos y galopan las yeguas cerriles saludando al día con el clarín del relincho, palpita con un ritmo amplio y poderoso la vida libre y recia de la llanura.” Es una parte de la descripción del paisaje de la región...

viernes, 24 de enero de 2025

LA LEYENDA DE JUAN PARAO

Por Ramón Ojeda..Por estos lados del cajón Araucano, en las sabanas ardientes del Apure, hace ya muchos años, se hizo leyenda popular, la vida recia y rebelde, de un negro muy famoso, popularmente llamado"Juan Parao".En la novela cantaclaro es descrito por el maestro Gallegos, como un personaje versátil que en sus correrías terminó siendo un bandolero de innumerables fechorías     "Folklóricas", un vengador que llegó a soñar, "ser reconocido como el auténtico libertador de los negros", todo para cumplir con las añoranzas del pariente patriota, llamado Pedro Camejo... Su nombre es recogido por el escritor Rómulo Gallegos, en el mismo lugar de sus correderos y anunciado por la vieja copla viajera del cajón Araucano:De por los...

sábado, 4 de enero de 2025

LA AHORCADA DE LA LAGUNA DE MERECURE

 Por Hugo Arana Páez A principios del siglo XX el labriego apureño Pedro Emilio Ascanio, de los Ascanio de Biruaca… poseía un bonito conuquito frente a la LAGUNA DE MERECURE, un hermoso cuerpo de agua situado entre San Fernando y Biruaca. Aledaño a ese espejo natural vivía Pedro Emilio con su joven y hermosa compañera Eulalia Ramos y sus dos hijitos Pedrito y Eulalita. Por cierto, para vigilar mejor su posesión había construido la vivienda en el centro del plantío al que orgulloso había bautizado FUNDO EL PARAÍSO (donde ahora se hallan el motel y Urbanización EL PARAÍSO). En aquella época el lugar era un Edén y por eso el agricultor había decidido establecerse allí con su familia, donde con mucho trabajo edificó una bonita casona...

viernes, 3 de enero de 2025

EL MANDADOR

Por Orlando Nieves Cuantas veces escuchamos a nuestras madres y abuelas decir: "Dios castiga sin palo y sin mandador”, advirtiéndonos que a todos les llega la justicia divina pero de un modo silencioso.Pero, ¿Que es un Mandador?Según el diccionario de americanismos un mandador es:I. 1. m. Ve. Látigo.II. 1. m. Ho, Ni, CR. Administrador o capataz de una hacienda. WordReference.com dice que es:m. y f. Persona que manda.m. amer. Látigo con que se arrea a las caballerías.En Venezuela y Colombia a este látigo se le llama Mandador, Perrero o Zurriago, que no es más que una vara o palo de madera muy dura, con un hueco en un extremo por donde se cruza una correa de cuero de aproximadamente 1,20 metros de largo, que además, sirve de bastón...

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates