REDES SOCIALES

Mostrando entradas con la etiqueta CARAMACATE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARAMACATE. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de marzo de 2024

DON RUFO "EL CAMINANTE"

 


Autor Miguel Barrios M

Don Rufo fue un llanero completo de mil caminos. Se perdía entre los árboles y desaparecía por los caminos, sabanas y picas del llano apureño. Su lema era "Mí vida es caminar, así vivo y de este modo moriré"

Narra su nieto Carlos Silva que José Rufino Rojas Urrutia " Don Rufo", nació en 1895 en Los Guires" Parraquia San Rafael de Atamaica Municipio San Fdo de Apure. Fue cocinero durante 30 años en el Hato Jobito. Casado con Francisca Silva (+), y padre de seis hijos José, Tasnilado, Ángel, Laura, Teleforo y Margarita.

Vivió en las comunidades de Los Zorros, Payara, Las Bonitas, Chompresero, y Las Palmitas. Fue cerdicultor araucano por muchos años, promotor de velorios de Santos, y conuquero en el popular "Chompresero" Parroquia El Recreo.

En el invierno transportaba sus marranos vía fluvial en bongo a puro canalete desde Paso Arauca pasando por el Caño Caramacate hasta San Fernando de Apure para venderlos al comerciante José Manuel Barrios (+).

En el verano caminaba desde La Pastora Sector El Garcero, pasaba por Paso Arauca, Turumba, los Arrieros y Caramacate, hasta llegar para San Fernando de Apure y regresaba el mismo día.

Desde su domicilio en Chompresero caminaba largos caminos, picas y sabanas para visitar a sus amigos en el viejo Caramacate, y organizó por años los velorios de Santos en el viejo vecindario.

Fue un padre de familia ejemplar, consejero y con muchos valores. Siempre se hacía acompañar en el viejo Caramacate de su nieto Carlos Silva. Fallece en San Fdo de Apure en el año 1.983.

jueves, 29 de febrero de 2024

LOS BURROS DE DON SERAPIO


Autor Miguel Barrios M. 


En el Caramacate de la época el medio de transporte era fluvial mediante los caños Caramacate y la tapa "La Burra" en invierno y durante el verano en bicicleta, caballos, burros y mulas por caminos, terraplén y picas. Era un paisaje encantador, apacible y puro. 


La pobladores del vecindario realizaban las compras de alimentos al mayor (la llamaban provisión) en la ciudad de San Fernando de Apure. De igual manera llevaban quesos, leche, leña, carbón , estiércol, cosechas, entre otros para la comercialización en la pequeña ciudad capital. 


Don Serapio era propietario de burros de "cargas" adiestrados para tal fin. Se desplazaban en el barro con facilidad y mucha fuerza. En el agua nadaban como peces y en caminos eran trochadores contaba el Nedro Unda un poblador de la zona rural de la época. 


El vertedero de basura de la ciudad estaba ubicado para ese tiempo en el actual mercado municipal, Perimetral Sur en la "Y" de las vías de Caramacate y El Tocal.


Allí llegaba Don Serapio muy temprano con sus burros en busca de desperdicios para sus cerdos, perros y gatos de su propiedad. Casi siempre desayunaba con pan y mortadela encontradas entre la basura. También conseguía ropa usada, enseres del hogar, entre otros objetos. Todo el cargamento encontrado era montado en sus potentes animales de cargas y llevados hasta su residencia en el viejo Caramacate.


Sus fieles compañeros de aventuras y su medio de transporte también se alimentaban de desperdicios en el desagradable vertedero.

martes, 27 de febrero de 2024

LAS PARRANDAS DE DON PANCHITO


 

Autor: Miguel Barrios M. 


En la época del viejo Caramacate las fiestas eran al máximo por su organización y emociones. Por sus creencias religiosas católicas celebraban día de las Mercedes, San Miguel, Santa Rosa y San Ramón, la Cruz de Mayo, Santo Rostro, agua y bautismos, matrimonios, entre otros.


Don Francisco Tovar Añez "Panchito Tovar" propietario del Fundo "Las Mercedes" uno de los patrocinadores de las fiestas que duraban hasta 5 días con arpa, cuatro y maracas. Además de cachapas con marrano, carne asada, sopas, palo a pique y picadillo para todos los invitados.


Se jugaba dado, bolas criolla, y barajas. También riñas de gallos y carreras de caballos. Los borrachos y camorreros eran amarrados en el tronco de un árbol para evitar situaciones violentas.


Los maestros del arpa El Negro Pérez, Arcadio Blanco, Pedro Manuel Colina López , y Julian Sánchez. Los copleros Pedro María Franco , Ramón Díaz, Fernando "Resorte" Ramos, entre otros.


Siempre se contaba con la presencia de los fundadores del Caramacate Victor Hernández, Francisco Valdez, Luis Matías, Ramón Matute, Rafael Acosta, Feliciano Hernández, Jesús Sandoval, José Noriega, Francisco Rangel, Pedro. Colina, Ricardo Barrios, Rafael Castillo, Ramón Vera, Inés Aponte, entre otros.


Las Apuestas que se realizan de juegos, riñas de gallos y carreras de caballos era con Morocotas (monedas de oro) y monedas de plata, ganado, y cosechas. En las fiestas reinaba la alegría, la hermandad y el respeto.


Don "Panchito Tovar" fue un personaje noble, de conducta intachable, trabajador y siempre alegre. Agricultor y ganadero. Casado con Doña Modesta Betancourt. Era como especie de cura en el viejo Caramacate para "bautizar los pobladores con "sobrenombres o alias". Recuerdo algunos como toro con pistola, vaquiro en tropel, caripatua brava, y sayona embarcada. Aprovechaba el ambiente de alegria en las fiestas para informarles personalmente sobre el " bautismo" reciente.


Foto referencial Tenier II. David. Museo Nacional.

miércoles, 31 de mayo de 2023

MIGUEL BARRIOS BRICEÑO

 



 Miguel Barrios Briceño (+). Nació en las sabanas caramacateñas en los primeros días del mes de abril del año 1.943. Sus padres Manuel Ricardo Barrios Silva (+) y Carmen Eulolia Briceño (+). Su niñez y adolescencia transcurrieron en faenas de becerrero, ordeñador, y quesero. Además fue arriero de vacunos y equinos desde el fundo El Medano hacia diferentes zonas del llano venezolano.


Su interés por el llano y las faenas llaneras conllevaron a abandonar sus estudio de 4to grado en la ciudad de San Fdo de Apure, y a los 12 años de edad se encarga de una quesera de su padre en el Sector Las Palmitas. A los 18 años ya domaba caballos "machirros" y era un llanero "recio" y reconocido en las sabanas del Apure.


Más tarde funda su propio predio ganadero denominado "Los Galápagos" y en el año 1.968 contrae matrimonio con la llanera Ana Teresa Márquez (+) hija del llanero legendario Jose Modesto Márquez (+). Padre de 8 hijos y 25 nietos. 


Don Rafael "Rafailito" Rodríguez y otros describen a esta leyenda llanera como un hombre trabajador, noble, honesto, amigo, un "Hombre de mil sabanas y travesías", y su palabra era un documento. 


A finales de la década de los 70 adquiere el fundo La Matiera y se dedica también a la agricultura con la siembra de caña, platanos, y yuca. 


Era parrandero y bailador de joropos; siendo sus parejas Sofía Garcia (+), sus tías Ana de Rojas (+) y Amelia de Leal (+). Además era aficionado a las riñas o peleas de gallos. Su mejor gallo de todos los tiempos "Pajarote".


Fallece en un accidente en el año 2001 a los 58 años de edad. Pero dejó una huella imborrable llena de hazañas del llano, ejemplo de trabajo y conducta intachable en la sociedad apureña desde el viejo Caramacate.


Fuente: Miguel Barrios Márquez 

viernes, 3 de marzo de 2023

CREENCIAS, MITOS Y LEYENDAS EN EL VIEJO CARAMACATE




Los pobladores en el viejo y legendario vecindario eran de religión católicos, apostólicos y romanos. A las siete horas de cada noche rezaban el padre nuestro, credo y ave Maria con toda la familia de rodilla y con la señal de la cruz. Los chipilines, adolescentes o jóvenes estaban obligados moralmente a "pedirle" la bendición a familiares, vecinos y personas mayores aún sin ser familia. Además cada quién tenía dos padrinos y dos madrinas.


Creían ciegamente que los muertos "salían" a las personas incluso para darles botijas de morocotas y plata. Cuando había un velorio afirmaban que el alma de ese fallecido se retiraba a los tres días del sitio. Tambien ese lapso de tiempo mantenían encendidas velas, velones y un vaso con agua.


Así mismo encendían velas y un vaso con agua los días lunes y viernes de cada semana para las "animas" y familiares fallecidos. De igual manera realizaban velorio de Cruz de Mayo, Santo Rostro, y otros. Celebraban el día de las Mercedes, San Ramón y Santa Rosa con parrandas, arpa, cuatro y maracas, bailes de joropo, riñas de gallos, carreras de caballos, ternera a la llanera y licores que duraban hasta tres días.


 En los primeros días del mes de enero de cada año los agricultores "agarraban" las "cabañuelas" colocando doce granos de sal según su fe esto les indicaba los meses de lluvias durante el año. Durante la llamada Semana Santa no comían carne, no se bañaban porque podían convertirse en peces, no subían árboles por temor a transformarse en monos y no salían de sus casas por evitar accidentes.


 Del mismo modo aseguraban que la sayona, la "bola de fuego", el espanto de la "colinera", y el muerto de "la chivera" salían en el vecindario en horas nocturnas para quienes transitaban los caminos y sabanas. Los llaneros usaban como "contras" la "pepa de zamuro", tabaco en rama, cormillos de animales, y collares de azabache para retirar de su camino los almas en pena, espantos, caimanes, serpientes y todo peligro.


 El canto de lechuza cerca al domicilio en horas de la noche indicaba la visita de un anciano el siguiente día, y era preocupante para los padres en una familia que pasara por encima de la casa cantando un alcaraván; eso les indicaba que había una joven embarazada en el hogar. Mantenían una mata de sábila guindada detrás de la puerta principal de la casa para la suerte y si se secaba venía mala suerte, ruinas y muerte. De igual forma si una "guacaba" cantaba muy cercano al domicilio indicaba la muerte de un integrante de la familia o vecino.


Rezaban una oración para la peste y gusanos en los rebaños y plantas. También aplicaban la oración "milagrosa" en " mal de ojos", mordeduras de serpientes y de perros en los humanos. Para realizar el corte de madera, siembra de árboles, castrar animales, jugar gallos, domar animales y el corte de las puntas de cabello de las damas lo hacían en luna menguante. 

Tiempos aquellos!!!

Autor: Miguel Barrios 

jueves, 23 de febrero de 2023

EL JEEP WILLYS DE LA COLINERA

 


Por Miguel Barrios 


En el viejo Caramacate durante décadas el medio de transporte fue fluvial por el bendecido y lleno de magia Caño de Caramacate (brazo del río Apure) en bongos y canoas "arriados" a fuerza de canaletes y palancas.


Habían terraplenes, lomas, caminos y "picas" el cual era transitado por los pobladores del vecindario en bicicletas, y remontados a caballos, burros, mulas y bueyes desde la pequeña ciudad de San Fdo de Apure hasta Boca de Turumba. El intercambio comercial de la producción agropecuria, bienes y servicios entre los comerciantes los obligaba. 


El primer vehículo en la comunidad del viejo Caramacate fue un Jeep Willys (verde) adquirido por el ganadero y agricultor Don Pedro Colina. La potente máquina del momento sólo transitaba en los meses veraneros para el transporte hacia la ciudad de la producción agropecuria de "La Colinera".


Cuentan algunos pobladores que el propietario de la máquina del tiempo no subía a ninguna persona por considerar que el mismo se cansaba por el peso.


El dueño de "La Colinera" era invitado a las parrandas de la época y tomaba poco para no brindar a los "gorreros" o "pedigueños" entre ellos el "Sute" Añez, y Fernando "Resorte" Ramos.


En el año 1.983 en el Fundo El Médano existía un televisor (pantalla blanco y negro) y Don Pedro Colina como televidente de VTV preguntó a Don Ricardo Barrios el por qué de la magia de un aparato tan pequeño había tanta gente.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates