REDES SOCIALES

Mostrando entradas con la etiqueta CARAMACATE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARAMACATE. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de marzo de 2024

DON RUFO "EL CAMINANTE"

 Autor Miguel Barrios MDon Rufo fue un llanero completo de mil caminos. Se perdía entre los árboles y desaparecía por los caminos, sabanas y picas del llano apureño. Su lema era "Mí vida es caminar, así vivo y de este modo moriré"Narra su nieto Carlos Silva que José Rufino Rojas Urrutia " Don Rufo", nació en 1895 en Los Guires" Parraquia San Rafael de Atamaica Municipio San Fdo de Apure. Fue cocinero durante 30 años en el Hato Jobito. Casado con Francisca Silva (+), y padre de seis hijos José, Tasnilado, Ángel, Laura, Teleforo y Margarita.Vivió en las comunidades de Los Zorros, Payara, Las Bonitas, Chompresero, y Las Palmitas. Fue cerdicultor araucano por muchos años, promotor de velorios de Santos, y conuquero en el popular "Chompresero"...

jueves, 29 de febrero de 2024

LOS BURROS DE DON SERAPIO

Autor Miguel Barrios M. En el Caramacate de la época el medio de transporte era fluvial mediante los caños Caramacate y la tapa "La Burra" en invierno y durante el verano en bicicleta, caballos, burros y mulas por caminos, terraplén y picas. Era un paisaje encantador, apacible y puro. La pobladores del vecindario realizaban las compras de alimentos al mayor (la llamaban provisión) en la ciudad de San Fernando de Apure. De igual manera llevaban quesos, leche, leña, carbón , estiércol, cosechas, entre otros para la comercialización en la pequeña ciudad capital. Don Serapio era propietario de burros de "cargas" adiestrados para tal fin. Se desplazaban en el barro con facilidad y mucha fuerza. En el agua nadaban como peces y...

martes, 27 de febrero de 2024

LAS PARRANDAS DE DON PANCHITO

 Autor: Miguel Barrios M. En la época del viejo Caramacate las fiestas eran al máximo por su organización y emociones. Por sus creencias religiosas católicas celebraban día de las Mercedes, San Miguel, Santa Rosa y San Ramón, la Cruz de Mayo, Santo Rostro, agua y bautismos, matrimonios, entre otros.Don Francisco Tovar Añez "Panchito Tovar" propietario del Fundo "Las Mercedes" uno de los patrocinadores de las fiestas que duraban hasta 5 días con arpa, cuatro y maracas. Además de cachapas con marrano, carne asada, sopas, palo a pique y picadillo para todos los invitados.Se jugaba dado, bolas criolla, y barajas. También riñas de gallos y carreras de caballos. Los borrachos y camorreros eran amarrados en el tronco de un árbol para...

miércoles, 31 de mayo de 2023

MIGUEL BARRIOS BRICEÑO

  Miguel Barrios Briceño (+). Nació en las sabanas caramacateñas en los primeros días del mes de abril del año 1.943. Sus padres Manuel Ricardo Barrios Silva (+) y Carmen Eulolia Briceño (+). Su niñez y adolescencia transcurrieron en faenas de becerrero, ordeñador, y quesero. Además fue arriero de vacunos y equinos desde el fundo El Medano hacia diferentes zonas del llano venezolano.Su interés por el llano y las faenas llaneras conllevaron a abandonar sus estudio de 4to grado en la ciudad de San Fdo de Apure, y a los 12 años de edad se encarga de una quesera de su padre en el Sector Las Palmitas. A los 18 años ya domaba caballos "machirros" y era un llanero "recio" y reconocido en las sabanas del Apure.Más tarde funda su propio...

viernes, 3 de marzo de 2023

CREENCIAS, MITOS Y LEYENDAS EN EL VIEJO CARAMACATE

Los pobladores en el viejo y legendario vecindario eran de religión católicos, apostólicos y romanos. A las siete horas de cada noche rezaban el padre nuestro, credo y ave Maria con toda la familia de rodilla y con la señal de la cruz. Los chipilines, adolescentes o jóvenes estaban obligados moralmente a "pedirle" la bendición a familiares, vecinos y personas mayores aún sin ser familia. Además cada quién tenía dos padrinos y dos madrinas.Creían ciegamente que los muertos "salían" a las personas incluso para darles botijas de morocotas y plata. Cuando había un velorio afirmaban que el alma de ese fallecido se retiraba a los tres días del sitio. Tambien ese lapso de tiempo mantenían encendidas velas, velones y un vaso con agua.Así mismo encendían...

jueves, 23 de febrero de 2023

EL JEEP WILLYS DE LA COLINERA

 Por Miguel Barrios En el viejo Caramacate durante décadas el medio de transporte fue fluvial por el bendecido y lleno de magia Caño de Caramacate (brazo del río Apure) en bongos y canoas "arriados" a fuerza de canaletes y palancas.Habían terraplenes, lomas, caminos y "picas" el cual era transitado por los pobladores del vecindario en bicicletas, y remontados a caballos, burros, mulas y bueyes desde la pequeña ciudad de San Fdo de Apure hasta Boca de Turumba. El intercambio comercial de la producción agropecuria, bienes y servicios entre los comerciantes los obligaba. El primer vehículo en la comunidad del viejo Caramacate fue un Jeep Willys (verde) adquirido por el ganadero y agricultor Don Pedro Colina. La potente máquina...

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates