REDES SOCIALES

Mostrando entradas con la etiqueta COMPOSITOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMPOSITOR. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de febrero de 2025

EL AUTOR DE VIEJO SOGUERO

Algunas personas le atribuyen a Freddy Salcedo la autoría de la Canción Viejo Soguero, si bien es cierto que Freddy es quien popularizó la misma, la musa viene de uno de los grandes compositores de todos los tiempos y su nombre es JOEL HERNÁNDEZ PÉREZ. ¿Pero quién es Joel Hernández?Oriundo de Araure Portuguesa vió la luz del mundo el 15 de febrero de 1947, la mayoría de ellos dedicados a defender y proyectar la música llanera. Juan Ramón Gamez nos cuenta un poco sobre el: " Joel es Abogado, músico, poeta y compositor, sus inicios en la música, datan del año 1969, cuando realiza su primera grabación (un disco 45 rpm) un contrapunteo con el primer cantor del llano «Ángel Custodio Loyola», quien por esa misma época grabaría una canción...

martes, 14 de enero de 2025

EL AUTOR DE COMO NO VOY A DECIRLO

 Por Orlando Nieves Está canción expresa amor, admiración, además de emotividad y romanticismo.Fue popularizada por Luis Silva en su álbum "Mis canciones" del año 1992 y muchos crecimos con la creencia que no solo era el cantante, sino también el compositor. Es de hacer notar, que muchísimas páginas de internet lo colocan como el compositor de esta hermosa canción que describe la belleza y las cualidades de la persona amada, pero no es así, el autor de la letra es Hermes Moreno.¿Pero quién es Hermes Moreno?Es un compositor de canciones llaneras y sus temas han sido grabados por grandes figuras de la canta criolla como: Rogelio Ortiz, Cristina Maica, Luis Silva, Domingo García, Dennys del Río entre otros. Cabe destacar que el...

lunes, 17 de julio de 2023

ALBERTO RODRIGUEZ

 Docente Magister, Locutor, Musico, Poeta, Compositor, Cantautor y productor de nuestra musica llanera.Vio su luz primera en el histórico QUESERAS DEL MEDIO, en plena sabana apureña.Tuvo la dicha de ser nieto del mejor sacador y cantor de corrios que han parido las riveras del Matiyure y el Arauca, como lo fue Don Antonio Polanco "polanquera", y de ser hijo de Manuel Acevedo, quien también se destacó por ser un empedernido parrandero y contrapunteador.Desde muy pequeño emulaba, en los mismos tonos, los tañios del Carrao de Palmarito, y se escapaba a lo seventos de musica llanera como espectador y observador. Ya a los diez años se destacaba como ejecutante del Cuatro; luego lo haría con la Guitarra.El arte de escribir y componer lo cultiva...

domingo, 25 de junio de 2023

VITO DI FRISCO

 Vito Di Frisco, conocido artistamente como “El Musiú negro” actualmente uno de los cantantes apureños de la nueva generación más sonados a nivel nacional e internacional. Nació en San Fernando de Apure, hoy tiene más de diez años de trayectoria artística, Vito se ha dado a conocer en la farándula criolla no solo como cantante de guayabos, joropos, golpes y contrapunteos, sino también como compositor de éxitos musicales que hemos oído tanto en su voz como en las de otros cantantes de Venezuela y Colombia, tales como “Te lo juro”, “Por culpa de tus celos”, “Cuando a mí me dé la gana”, entre muchos más, que día a día son solicitados en las diferentes emisoras llaneras.Cuenta en la actualidad con cinco discos compactos cuyas canciones...

viernes, 3 de marzo de 2023

JUSTO TELESFORO JAIME

 Justo Telésforo Jaime nace en Palmarito (Edo. Apure), en 1874, muere en Táriba (Mcpo. Cárdenas, 14 jun. 1918) Clarinetista. Director de Banda. Compositor.- Conocido como el llanero. (v. Federico Chacón) Contrariamente a lo que pudiera pensarse, en Apure existió desde mediados del siglo XIX, una clara intención por instaurar Escuelas de Música y Bandas. Así lo afirma el historiador Carlos M. Laya en su trabajo Del Apure Histórico (Caracas, 1979), cuando demuestra con documentos, la creación en San Fernando de una Escuela de Música en 1862 dirigida por Buenaventura Pereira; otra en Palmarito dirigida por Pablo Torres en mayo de 1867, además de la Banda Piar en 1866 y la reorganizada Banda Apure en 1874, entre otras organizaciones.Con...

domingo, 15 de mayo de 2022

IGNACIO INDIO FIGUEREDO

 IGNACIO “EL INDIO FIGUEREDO”  Por Juvenal  Rodríguez Tavares José Ignacio Figueredo “El Indio Figueredo” con el  mismo humor y característica que es en su imaginación cordial, abierto, viril, tierno, juguetón y picaresco, gracioso y vivo, ágil y deslumbrante, tímido y atrevido, rotundo y poderosamente popular en su más entrañable vigencia, es el músico que le ha dado a Venezuela las más fecundas e imborrables con sabor maduro y limpio, con olor a paradero y mastranto lo más grande del folklore llanero, una música criolla que en el argot popular decimos “Esto es Venezuela”. El indio hacedor de músicos, cantantes y leyendas, remontando un bongo agua arriba y agua abajo, atravesando El Arauca, El Meta, El Portuguesa, El...

lunes, 4 de mayo de 2020

PONCIANO TOVAR

PONCIANO TOVAR En el año 1939, año donde la sabana apureña se vistió de gala, donde se confundio la brisa con el llanto producido por un hermoso niño, quien fue bautizado con el nombre de JOSE PONCIANO TOVAR MORENO; quien fue recibido por un concierto de lluvias, perfume de mastranto, cantos de aves, con el amanecer de la aurora y el rocío mañanero. Hijo de padres ejemplares como Don Pedro Elías Tovar y doña Felicita Antonia Moreno; quienes trajeron al mundo a uno de los precursores de la música Folklorica Nacional, quien más tarde llenaría un cielo de pentagrama inspirado y plasmado a través del canto de los animales y mezclados con la belleza de la naturaleza. El compartió su infancia con su padre en el campo, jugando con otros...

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates