Algunas personas le atribuyen a Freddy Salcedo la autoría de la Canción Viejo Soguero, si bien es cierto que Freddy es quien popularizó la misma, la musa viene de uno de los grandes compositores de todos los tiempos y su nombre es JOEL HERNÁNDEZ PÉREZ.
¿Pero quién es Joel Hernández?
Oriundo de Araure Portuguesa vió la luz del mundo el 15 de febrero de 1947, la mayoría de ellos dedicados a defender y proyectar la música llanera.
Juan Ramón Gamez nos cuenta un poco sobre el: " Joel es Abogado, músico, poeta y compositor, sus inicios en la música, datan del año 1969, cuando realiza su primera grabación (un disco 45 rpm) un contrapunteo con el primer cantor del llano «Ángel Custodio Loyola», quien por esa misma época grabaría una canción de su autoría titulada “La Catira”, incluida en el LP titulado “El Guariqueño si sabe”, aunque los créditos se los colocaron al poeta Rojas, el verdadero autor de la misma es «Joel Hernández».
Joel, se caracteriza por describir las costumbres del llano y, al hombre del campo en cada una de sus composiciones de una forma especial, sus canciones cargadas de poesía y sentimientos, nos trasladan al campo con solo escucharlas".
El papel de la Vaca Fundadora (pie de cría de un rebaño..), la función del Botalón y el Corral en la faena del llano, el uso de la Cobija, la necesidad del Sombrero, la belleza del majestuoso Araguaney cuando pinta el paisaje, la nobleza del Cuatro, la brisa de las Tolvaneras cuando peina la Sabana, la presencia y delicadeza de la Flor del Paraguatán, el olor contagioso del Mastranto y el encanto del Lirio Sabanero que alegran la vida, el sabor del Merey y la atracción que ejerce en las aves, el trabajo de los Arrieros, el canto del Soisolita entre otras, son algunas de sus composiciones.
Diríamos que es inalcanzable el campo de acción que abarca su obra. Le canta a la vida, al amor, a la flora, a la fauna, a la naturaleza…, pero de una manera PEDAGÓGICA, lo cual lo hace merecedor de elogiar su trabajo. Para muchas personas, Joel, es considerado como una de las plumas sobresalientes que ha penetrado profundamente en el CORAZÓN de los venezolanos. Su música y sus canciones recorren el territorio nacional en labios de niños, jóvenes, adultos y de aquellos de edad avanzada, lo cual constituye un aporte imperecedero a nuestra Cultura.
Su amigo Yorman Tovar lo describe así:
"Se nutre de las musas del sendero, imprimiéndole notas al pasaje en las ondas del río, en el aguaje del pez, y en el baquiano canoero.
Le canta al rudo afán del culatero, al lindo Araguaney que da al paisaje tiernos atuendos, amarillo traje y a la bravura del toro madrinero. Le canta a la mujer, y la enamora, y ordeña de la vaca “Fundadora” postreras de costumbres y de ensueño. Por el llano, la sierra y por los andes trocha la canta de Joel Hernández, orgullo musical portugueseño".
Letra de Viejo Soguero
Viejo soguero, viejo soguero porque usted no pica el cuero del toro sardo cachú,
el que me mató el caballo, mi caballo cabos negros
cuando cogía cachilapos en sabana abierta a la luz de la luna de enero
Caballo como el mío no había nacido, ligerito como el viento yo con él y él conmigo,
caballo el toro no me dio tiempo de anudar el caboe'soga
por eso siento y lamento caballo que estés retozando en sabanas del cielo (Bis)
Viejo soguero, viejo soguero porque usted no pica el cuero del toro sardo cachú,
ya lo asustó la conseja, lo que cuenta la peonada
con ese toro que alza tolvaneras aún después de muerto espanta la vacada
Soguero pique pues el cuero sardo y en el botalón del patio tálleme una buena soga,
soguero el que no carga remonta, no puede ir al rodeo es la faena más ruda y hermosa que junto al ojeo tiene el hombre
llanero (bis)
Recopilación de Orlando Nieves
Fuente:
✓ Página de Facebook de Juan Ramón Gamez
✓ Curadas.com
✓ Yorman Tovar
0 comentarios:
Publicar un comentario