CIRO ABELARDO MENDEZ
HIJO BUENO DE UN PUEBLO BUENO
Autor: Aljer el chino Ereú
BREVE PROEMIO.-
Nos han llevado las circunstancias en estos años de retiro en la Estagira
viñal, a realizar una labor agradable y reconfortante en pro de nuestra
identidad y gentilicio, como manera de aportar una brizna de sílice en la
revaloración y restauración formativa guasdualiteña, y en ello siempre presente
lo histórico y cultural como estrategias de recuperación de nuestra
idiosincrasia específica, incorporando en la tarea resúmenes de transcursos
vitales de los hijos buenos de un pueblo bueno, los cuales son merecedores,
como ya hemos pregonado en varias oportunidades: de la correspondencia de las
nuevas fecundaciones de guasdualiteños; y asumimos esto como obligatorio por la
valida razón que como pueblo merecemos preservar nuestra rúbrica originaria y
estimar que somos, de donde somos y hacia donde iremos en las marchas
generacionales. Y es que son tantos los guasdualiteños merecedores del buen
recuerdo y aprecio que sin importar status ni dogmas, nos hemos propuesto que
gran parte de sus nombres estén incluidos sin apartamiento en nuestros
comedidos proyectos bibliográficos antes de que la umbra de Ovidio delegue en
la sombra de Dante nuestra mutación de presente a pasado. De tal forma, que con
magnánimo agrado presento en las líneas posteriores un ajustado resumen del
guasdualiteño, el buen amigo, profesor y poeta Ciro Abelardo Méndez, respetando
su deseo, de que si llegase a escribir sobre él fuese lo más sencillo y corto
posible, en concordancia con su naturaleza franca.
RESUMEN VITAL.-
Nace el poeta Ciro Abelardo Méndez en el Guasdualito pastoral de cuatro
calles de tierras el 31 de enero de 1945, impregnado de las ondas sararinas e
insuflado de los vientos catabàticos alto apureños, en el hogar constituido por
don Vicente Alfonzo y Josefina Méndez, siendo sus hermanos Juan Bautista, Jesús
Heriberto y Fanny Consuelo. Cursa sus estudios iniciales en el Grupo Escolar
Aramendi, tutelado en la época por insignes y anegadas preceptoras. Una vez
culminadas las nociones iniciales por no existir en el poblado alguna
institución de avance educativo es enviado al honorable Liceo Militar Monseñor
Jáuregui, unidad educativa fundada en 1952, durante el gobierno de Germán
Suárez Flamerich, ubicada en la ciudad de La Grita, estado Táchira (Ven) siendo
este paraninfo el decano histórico de los liceos militares de Venezuela, de
allí egresa como alférez.
Continúa el camino de la gestación profesional y años más tarde obtiene el rotulo de Licenciado en Comercio Exterior a través del Convenio entre el Colegio Universitario de Administración y Mercadeo y Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (CUAM - UNESR; Valencia Edo. Carabobo), en su perseverancia alcanza el posgrado de Gestión Aduanera y Comercio Internacional en enlace: Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública / Instituto Universitario de Tecnología (ENAHP - IUT; Caracas - Distrito Capital). Su experiencia laboral abarca treinta años de funciones en el ámbito, ejerciendo con eficiencia múltiples responsabilidades incluyendo el cargo: Fiscal Nacional de Hacienda - Interventor de Aduana. Su aporte educativo va desde preparador de las prácticas de química y biología en el recordado Liceo Municipal ubicado al inicio de la avenida Miranda, en donde una vez funcionò la planta eléctrica instalada por don Guillermo Gutiérrez, profesor de materias de mejoramiento de aduanas y profesor de posgrado de la Escuela Nacional de Hacienda.
En el aspecto familiar, es casado con la guasdualiteña Armis Mireya
Maiorana Roa, de la unión conyugal nacen Offir Alejandra y Alfredo Abelardo, a
quienes infundieron los valores fundamentales para desarrollarse como personas
dignas y productivas. Actualmente jubilado vive su retiro rodeado de sus nietos
en la ciudad de Puerto Cabello, parroquia Borburata, a cinco minutos de las
aguas caribeñas. En cuanto a sus aficiones poéticas, puedo afirmar con
propiedad que su poesìa es estudiada, depurada, armónica y bien concebida. Es
Ciro Abelardo Méndez un guasdualiteño de identidad y pertenencia, integrante de
una generación honorable de locales que buscando superación sortearon
dificultades y escollos para lograr sus propósitos personales y profesionales,
cuya huella se hace perceptible en el tiempo.
0 comentarios:
Publicar un comentario