REDES SOCIALES

Mostrando entradas con la etiqueta PAEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAEZ. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de marzo de 2023

LA MEJOR BODEGA DEL MUNDO

 La mejor bodega del mundo era la de Matute y Abigail en Los Corrales de GuasdualitoPor Juan Carlos Zapata.Este texto lo escribí y publiqué en KonZapata el 12 de noviembre de 2018. Vamos a rescatarlo. Me impresionó la foto. La imagen de la bodega. Lo abastecida que estaba la bodega. Ahí están los productos de la tranquilidad. Parece un retrato de la abundancia. Hoy sería algo así como el cuadro de cierta opulencia y, sin embargo, era la normalidad en Guasdualito y Venezuela. Porque antes las bodegas estaban bien abastecidas. Esta era la bodega de Abigail Padrón, viuda de José Antonio Matute, ubicada en el barrio Los Corrales, al este de Guasdualito, en el extremo de la calle que conectaba con el llano, paso de ganado, paso de hombres...

domingo, 12 de febrero de 2023

DON MANUEL FUENTES

 Don Manuel Fuentes, el más grande ganadero de Venezuela.Manuel Fuentes, nacido en San Francisco Javier de Lezama (Guárico), y casado con María Gilly Lavado, se iniciaría como minorista de insumos alimenticios, ya residenciado en Guasdualito en la segunda década del siglo acaecido, su sagacidad lo llevaría a ser dueño de catorce grandes hatos en Colombia y diecisiete en Venezuela, por referir solo algunos (en nuestro país): Platanal, Las Delicias, El Cedral (vendido en 1971 a la compañía Anónima Río Yaracuy) Mata Negra, Mata de Tranquero, Chiricoa, Caucagua, Campo Alegre, El Torreño, La Venganza, San Pedro, La Miel, (cambiada pelo a pelo años más tarde a Francisco Padilla) y el hato Mata de Guamo, en la parroquia Bruzual, del municipio...

jueves, 8 de diciembre de 2022

PUEBLO VIEJO Y SU JOSEFINO

 PUEBLO VIEJO Y SU JOSEFINOBREVE INTROITO.-Doscientos cincuenta y un años (251) se cumplirán en julio del 2022 de la fundación (1771) de Guasdualito por parte de José Ignacio del Pumar y Traspuesto, Marqués de la Rivera de Boconò y Masparro, Vizconde del Pumar, agregando a la identificación nobiliaria los nombramientos de Cabo de Guerra, y Teniente de Gobernador y Justicia Mayor de Barinas. Este importante hecho histórico no debe pasar bajo la mesa por el bien de nuestra identidad patrimonial, de por sí ya es lamentable que una cantidad considerable de guasdualiteños desconozcan por indolencia e incuria lo convencional de nuestro pasado hereditario, por lo que es necesario que se tomen cartas al respecto para que no desaparezca en el limbo...

viernes, 18 de noviembre de 2022

RECORDANDO A JUAN ZURITA

 RECORDANDO A JUAN ZURITAPor: Aljer “Chino” Ereù.-BREVE INTROITO.-Se presenta en ajustados párrafos un sumario de vida sobre uno de los principales galleros de nuestro terruño, líneas escritas sobre un hombre del llano, probo y laborioso, bien recordado por varias generaciones de guasdualiteños, su nombre: Juan Ramón Yánez (+) mejor conocido como Juan Zurita, y en el contexto, el historial de su gallera Las Carpas, entre otros aspectos de interés. Franco agradecimiento a su hijo Luis Yánez por las atenciones para con quien esto escribe.     RESUMEN BIOGRÀFICO DE JUAN ZURITA.- Llanero de soga en manoganadero por vocacióngallero por tradiciónlaborioso ser humano.En la travesía fue baquianobajo la luna clarita,llanerazo...

LOS RECUERDOS DE UNA ESCUELA

 LOS RECUERDOS DE UNA ESCUELACon rumbo hacia Pueblo Viejovan recuerdos peregrinos,recuerdos de aquella escueladonde con sencillez aprendimos…     Caminando presurosos vienen los recuerdos, vienen descalzos, vienen con el viento a buscar sus huellas franqueadas. Vienen tomados de las manos con años que partieron pero que siempre tendrán vida porque fueron abriles buenos. Esos años no se olvidan, tampoco quieren ser olvidados. Esos años son un presente sin pasado y sin futuro, parecen años eternos, pero no lo son, son los años de un destierro y de un regreso anhelado. Así regresan aquellos tiempos: alumbrados por un sol mañanero nostálgico que recuerda fulgores perdidos. Y por allí íbamos en el jeep de Carmelo Fulco, por esa...

martes, 28 de junio de 2022

UN ADELANTO SOBRE EL FUTBOL LOCAL EN GUASDUALITO

 UN ADELANTO SOBRE EL FUTBOL LOCAL “In memoriams de Egdar Cañas y Maro Oronoz” Pendiente para quien grafía estas líneas la historia por intervalos de las disciplinas deportivas en el municipio Páez, y dentro del compendio el aparte dedicado al deporte rey: el futbol, ojalá y se logre el apoyo adecuado para cumplir con ese y otros propósitos en nuestra permanencia en Guasdualito. Por ahora una breve reseña ofrendada a una generación de extraordinarios futbolistas locales que entre las décadas del 80 y 90 del siglo caducado colocaron al futbol guasdualiteño y alto apureño en un escalafón de importante nivel. Durante los lapsos antes referidos emergieron de los diferentes barrios y sectores de nuestro pueblo gran cantidad de promisorios...

jueves, 9 de junio de 2022

FERNANDO DA COSTA

 FERNANDO DA COSTA “EL CONSTRUCTOR” Hijo de un país navegante que se hizo guasdualiteño, constructor que con empeño cambió al pueblo su semblante. BREVE INTROITO.- Guardando las distancias. Este digno y denodado hombre bien pudiera ser llamado el “Imothep”, o “El Constructor Guasdualiteño”, siendo que en línea distante, y no en la Heliópolis de Egipto sino en Guasdualito (Apu) puerta abierta del llano, prestó sus conocimientos y servicios que favorecieron la construcción y modernización arquitectónica de nuestro pueblo. Verdadero perito experto de la edificación, cuyas obras construidas siguen erigidas ante la bizarría del tiempo, mostrándose orgullosas con sus magníficos diseños y acabados extraordinarios, como muestras palpables...

martes, 17 de mayo de 2022

PUBLIO SANCHEZ

 Publio Sánchez Y este hombre trajo el reloj en 1952 Por Juan Carlos Zapata.-Fue en 1952 que llegó el reloj. Publio Sánchez tenía un camión, un Ford 750 rojo que le había costado 12.000 bolívares. Un capital para esa época. Con ese camión hacía viajes. Llevaba madera para Maracaibo, San Cristóbal y Maracay. Hacía viajes para San Fernando de Apure y cruzaba el río en chalana. Hacía mudanzas para San Cristóbal. De regreso, llevaba a Guasdualito papa, cebollas, zanahorias, lo que le encargaran. Un día estaba en San Cristóbal y fue contactado por Hortensio Laporta y Francisco Guarino. Le dijeron que había que llevar un reloj a Guasdualito. Laporta y Guarino eran dos potentados de Guasdualito que se habían mudado para San Cristóbal. Publio...

domingo, 13 de marzo de 2022

EXER FULCO TAQUIVA

                                          Exer Armando Fulco Taquiva                                                                                            Por Gannier fulco   El...

jueves, 23 de septiembre de 2021

GUILLERMO GUTIERREZ

  GUILLERMO GUTIERREZPor ALJER EREÚ  Gracias a este buen hombre es visual el legado visual que se presenta. Un visionario.Nació en Libertad de Barinas, el 19 de enero de 1898, siendo el penúltimo de nueve hermanos. Sus padres fueron Henrique Ignacio Gutiérrez Artahona y Mercedes Díaz. Recibió su primera educación en su pueblo natal, en la ciudad de Caracas realizó cursos de Electricidad y Mecánica Diesel y Automotriz. Desde temprana edad se interesó por la música, llegando a ejecutar el clarinete en la Banda La Paz, que fundara su padre en Libertad (Barinas) sin embargo, su instrumento preferido sería la guitarra, la que ejecutaba con maestría. A la edad de 40 años fue contratado por el gobierno municipal de Guasdualito para el...

EL COLEO EN GUASDUALITO

 EL COLEO EN GUASDUALITO Abren la puerta del coso y los coleadores aprestos, Ramón Ceballos que es diestro seguro que saldrá airoso. Vicente Crespo un coloso en lomos de un rucio moro, peleando la cola del toro se empecha Samuel Quintero Porfirio y Fedor Agüero, todos coleadores de oro. En referencia al coleo en Guasdualito es difícil precisar con exactitud sus inicios, pero teniendo en cuenta los antecedentes de esta práctica en el vasto llano venezolano, no es errado afirmar que siendo una población fundada con fines ganaderos la práctica del coleo en esta población venga desde los mismos tiempos coloniales. Una vez establecidos los primeros hatos ganaderos la ganadería en el pintoresco poblado se desarrollaría con gran auge. En referencia...

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates