REDES SOCIALES

Mostrando entradas con la etiqueta ARPISTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARPISTA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de octubre de 2024

JOSE WILLIAM REYES

 Por Orlando Nieves José William Reyes Valera nace un 15 de Octubre de 1947. Hijo de Martín Reyes y Luz María Valera, sus hermanos Martin, Franklin, Florinda, Mireya, Thaís, Wilmer y Delvalle, todos con esa inclinación artística.A los 5 años da sus primeros pasos en la voz de Apure motivado por su padre, junto a sus hermanos (Florinda en el cuatro de 3 años, Mireya en las maracas y William en el arpa de 5 años)."Ibamos para Colombia a unos actos a nivel internacional y como en esa época no había niños con el don de tocar el arpa, Rosita Cestari propietaria de La Voz de Apure, para impresionar me colocó el nombre de El niño prodigio del Arpa".Autor: José Alberto Pinto Coronado José Ramón Luna nos cuenta sobre "el niño prodigio...

martes, 6 de diciembre de 2022

RAFAEL ANGEL APARICIO

 RAFAEL ÁNGEL APARICIO Por Juan Ramón Gámez Rafael Ángel Aparicio, nace en San Fernando de Apure en 1934. Desde muy temprana edad incursiona en la música, ejecutando el arpa llanera, junto a sus hermanos Florencio en el cuatro, Rafael de Jesús en las maracas, e Isabelita en la voz, actúan en algunos espacios de la radio apureña de entonces, sin embargo, en 1955 todos los hermanos fijan su residencia en Maracay, ciudad que les permitiría una mayor proyección musical, ya que, para la época, la ciudad jardín, ya se vislumbraba como epicentro de la música llanera, naciendo así el Conjunto de Los Hermanos Aparicio.Para 1957, Rafael Ángel junto a sus tres hermanos, realizan su primera grabación para el sello Turpial, titulada La novia...

domingo, 15 de mayo de 2022

IGNACIO INDIO FIGUEREDO

 IGNACIO “EL INDIO FIGUEREDO”  Por Juvenal  Rodríguez Tavares José Ignacio Figueredo “El Indio Figueredo” con el  mismo humor y característica que es en su imaginación cordial, abierto, viril, tierno, juguetón y picaresco, gracioso y vivo, ágil y deslumbrante, tímido y atrevido, rotundo y poderosamente popular en su más entrañable vigencia, es el músico que le ha dado a Venezuela las más fecundas e imborrables con sabor maduro y limpio, con olor a paradero y mastranto lo más grande del folklore llanero, una música criolla que en el argot popular decimos “Esto es Venezuela”. El indio hacedor de músicos, cantantes y leyendas, remontando un bongo agua arriba y agua abajo, atravesando El Arauca, El Meta, El Portuguesa, El...

viernes, 18 de febrero de 2022

RAFAEL ANGEL APARICIO

 Rafael Angel Aparicio.Por Iván darío Pérez Músico, arpista, docente y compositor Rafael Ángel Aparicio Gil, conocido como Uña de Diamante, nació en San Juan de Payara, Edo. Apure, el 2 de octubre de 1934. Hijo de Rafael María Aparicio y Ana Dolores Gil. Tiene 11 hermanos, entre ellos, la cantante apureña Isabel María Aparicio Gil (1942- ), conocida artísticamente como La Novia del Sol. Estudió música en La Universidad Central de Venezuela, UCV, bajo la tutela del compositor, violinista, investigador y folklorista tachirense Luis Felipe Ramón y Rivera (1913-93) entre los años 1959 y 1962; y para docente etnomusicólogo en la Universidad de Maghill, Montreal, Canadá (1967). Impartió clases de etnomusicología, y composición (1968-70) en...

martes, 21 de diciembre de 2021

RUPERTO SANCHEZ

 Grandes Arpistas Apureños: Ruperto Sánchez Por: José Ortiz “… viví la época de oro de la música llanera venezolana. Recuerdo a Ruperto Sánchez, llamado “el padre de los arpistas llaneros”. Era Apureño. Sánchez era fabuloso, fuera de serie…” Juan Vicente Torrealba Los arpistas tienen a su cargo un gran reto, el cual consiste en seguir la voz de los cantantes y mantener esa voz mientras sólo se escucha la sonoridad del instrumento. El arpa es un instrumento central de la música llanera, donde los ejecutantes ponen en juego sus cualidades artísticas, su genio y su estilo propio. A través de la historia de nuestra música podemos ver listas de arpistas que han dado un gran aporte al folclore llanero. El nombre de esos grandes arpistas...

miércoles, 26 de agosto de 2020

NERIS TORREALBA

 NERIS TORREALBA Pequeño de tamaño pero grande en la ejecución de las 32 cuerdas del Arpa ; Así era este personaje , NERIS DANIEL TORREALBA GAONA , conocido Artísticamente cómo “NERIS TORREALBA”, en su pueblo natal cuando Niño le decían “Minguero” ( Un Oso chiquito de brazos cortos el cual abunda en los llanos ). Fue un Arpista y compositor Apureño nacido el 10 de abril de 1.955. en la parroquia Apurito jurisdicción del Municipio Achaguas del Edo. Apure Y, falleció de manera trágica Junto a su compañero de grupo SERGIO LINARES el 4 de marzo de 1.994 en la ciudad de Caracas. Provenía de una familia de músicos y cantantes sus padres fueron Juana Gaona y Alejandro Torrealba; Hnos: Edelmira Torrealba+ cantante, Adalberto y Alejandro...

lunes, 4 de mayo de 2020

PONCIANO TOVAR

PONCIANO TOVAR En el año 1939, año donde la sabana apureña se vistió de gala, donde se confundio la brisa con el llanto producido por un hermoso niño, quien fue bautizado con el nombre de JOSE PONCIANO TOVAR MORENO; quien fue recibido por un concierto de lluvias, perfume de mastranto, cantos de aves, con el amanecer de la aurora y el rocío mañanero. Hijo de padres ejemplares como Don Pedro Elías Tovar y doña Felicita Antonia Moreno; quienes trajeron al mundo a uno de los precursores de la música Folklorica Nacional, quien más tarde llenaría un cielo de pentagrama inspirado y plasmado a través del canto de los animales y mezclados con la belleza de la naturaleza. El compartió su infancia con su padre en el campo, jugando con otros...

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates