REDES SOCIALES

miércoles, 18 de agosto de 2021

JOSE GREGORIO VILLAFAÑE

 



JOSE GREGORIO VILLAFAÑE

Nació en Guasdualito, el 08 de Marzo de 1814. Abogado, diplomático y político. Hijo de José Domingo Villafañe Méndez -hacendado de Barinas- y de Josefa Antonia Ramírez de Arellano y Briceño, aquel rico propietario del Alto Apure, y está vinculada por cercanos nexos de sangre  gentes del Táchira de antaño, de notable figuración en el proceso emancipador como Doña María del Carmen Ramírez.

La Guerra de Independencia que arrasó la región ocasionó la muerte de su padre. Viajó a Londres (1821), donde permaneció 16 años, realizando estudios de derecho, ciencias sociales y naturales, físicas y matemáticas. Terminada su educación, regresó en 1837 al seno de su familia, y poco tiempo después, elegido Diputado al Congreso por la Provincia de Barinas, se trasladó a la Capital de la Republica en cumplimiento de su mandato.

La buena acogida que tuvo en el seno de la sociedad caraqueña, y los nuevos horizontes que vio abrirse en su rumbo, al porvenir, lo decidieron a encargar a su hermano Domingo de la casa paterna y de los cuantiosos bienes de la familia, para de este modo corresponder a la exigencia que le hizo el General Páez, de servir al Gobierno Nacional en el ramo de las Relaciones Exteriores. Luego, nombrado Representante de Venezuela en Nueva Granada, se trasladó a Bogotá, y allí contrajo matrimonio con Margarita Quevedo, natural de Bogotá, de cuyo matrimonio nacieron Josefina, José Gregorio, Domingo, Margarita, Luis Fernando, Nicolás, Antonio, Concepción y María.  


Terminada la misión, regresó a Caracas, y en la Capital sirvió diferentes empleos, entre otros, la cátedra del idioma inglés en la Universidad. Profesor de lengua inglesa en la Universidad Central. 

El 28 de enero de 1852, fue comisionado para entablar negociaciones en Bogotá sobre los límites entre Venezuela y la Nueva Granada. El pliego de instrucciones es del 28 de abril. Y el 27 de mayo siguiente, se encargó de la Legación venezolana como ministro plenipotenciario ante el Gobierno de la Nueva Granada; este a su vez, nombró como su plenipotenciario a José Manuel Restrepo. La proposición de Villafañe contemplaba el trazado de la frontera en la Guajira, desde las alturas de los Montes de Oca, hasta el cabo de Chichivacoa -según y como se había acordado en el tratado de 1833- y exigía a la Nueva Granada la devolución de la zona de San Faustino. Venezuela convenía en ceder a la Nueva Granada la porción de la zona del Zulia-Catatumbo, según lo acordado en 1833. Además, solicitaba la cesión por parte de la Nueva Granada de la zona que iba desde las crestas de Pamplona, hasta alguno de los ríos: Lipa, Ele o Casanare, a cambio de la frontera Orinoco-Atabapo-Guainía-río Negro. En San Faustino, hubo incluso manifestaciones en favor de su anexión a Venezuela. En lo relativo a la Guajira, la cuestión limítrofe fue resuelta de acuerdo con lo solicitado por Venezuela, pero las conversaciones quedaron interrumpidas a causa de la exigencia granadina de obtener a perpetuidad lo relativo a la libertad de tránsito y comercio a través de Venezuela. En 1856, las gestiones de Villafañe y Carlos Luis Castelli obtuvieron la anulación de lo expuesto en la Gaceta Oficial de Colombia del 28 de febrero de ese año, según lo cual, los islotes Los Monjes aparecían como pertenecientes a la Nueva Granada. Esta hizo público en la Gaceta Oficial del 3 de marzo siguiente que tal afirmación se debía a un error de imprenta: Los Monjes por Los Mangles. En 1863, después del triunfo de la Federación, el Táchira se convirtió en estado federal y Villafañe presidió el gobierno provisorio que se formó en esa oportunidad.


 En 1868 fue nombrado, por parte de Venezuela y en sustitución del Señor Francisco Conde, en calidad de suplente en la comisión mixta que decidió sobre reclamaciones del gobierno norteamericano y al mismo tiempo ejercía como secretario de Antonio Leocadio Guzmán. Luego fue nombrado Gobernador de La Provincia de Mérida y organizador de las aduanas de Venezuela bajo el régimen de los Monagas. Para esta época era también secretario privado del Señor Antonio Leocadio Guzmán, a quien acompañó  en asuntos de límites, hasta 1870, cuando regresó al Táchira, residenciándose en San Cristóbal.

Las evoluciones de la política y la necesidad de reposo para su agitada existencia, lo llevaron al Táchira, que lo recibió como huésped distinguido, y al cual el correspondió, fijando allí su residencia definitiva. Más de treinta años vivió en esa su segunda tierra, donde dio los más altos ejemplos de una vida consagrada toda a rendir culto ferviente al trabajo, a la honradez y el bien.

Deseando que los pueblos de Táchira estuviesen en comunicación inmediata con el Lago de Maracaibo, pensó en la construcción de una vida férrea entre Puerto Villamar y San Carlos del Zulia, en 1876 y el mismo, con su infatigable actividad, trabajando como ingeniero y como menestral, estuvo en esas montañas vírgenes, donde el tigre y la serpiente aún no habían oído el ruido del hacha, ni siquiera el disparo del fusil. Diversos viaje hizo a la Capital de la Republica para obtener del Gobierno Nacional la realización de aquella vía; pero al fin sus trabajos fueron infructuosos, y desencantado y triste, abandonó aquella empresa que lo habían llenado por algún tiempo de doradas ilusiones y lisonjeras esperanzas.

En 1874 publicó en la Opinión Nacional, una serie de estudios sobre el Táchira, dedicados a su amigo íntimo Doctor Arístides Rojas, y los cuales revelan el talento observador y los conocimientos múltiples que adornaban al Señor Villafañe. Dichos estudios fueron editados en volumen con el nombre de “Apuntes Estadísticos del Estado Táchira”`, por orden del General Guzmán Blanco en 1877.

En el contexto histórico de finales del siglo XIX, había una escasa visión integral del espacio y de los procesos históricos, lo que provocaba no sólo el desconocimiento de las particularidades locales, sino también “los patrones culturales, las especificidades socioeconómicas y la autonomía política con la cual se condujeron ciudades, provincias y estados”4 , por ello la necesidad de apreciar los recursos de que disponía el país para consolidar el Proyecto Nacional entre 1870 y 1890. Esto impulsó la política de levantamiento estadístico, y en el caso del Estado Táchira, correspondió a José Gregorio Villafañe, uno de los hombres más notables de la época construir dicha revisión histórica, pues pese a no ser oriundo de la región, tenía conocimientos e interés respecto de sus riquezas naturales y ventajas geográficas, además detentaba allí amistades y nexos de todo orden, fue uno de los fundadores del periódico Ecos del Torbes de San Cristóbal en 1845, en 1849 desde enero a diciembre ocupó el cargo de gobernador de la Provincia de Mérida, presidió en 1863 el gobierno provisorio del Táchira, trabajó con Antonio Leocadio Guzmán en asuntos de límites, y desde 1870 se residenció en San Cristóbal.5 En su estudio aborda al Táchira desde su fundación hasta 1877, cuando es una región aún desconocida y aislada del resto del país. Sus Apuntes estadísticos del Táchira6 , constituyen la primera visión de conjunto, elaborada a manera de informe estadístico, en la cual el autor intenta señalar las particularidades de carácter geográfico, económico, social; y por medio de datos sobre economía, historia y demografía, obtenidos de distintos documentos y otras fuentes que consultó, que como es de entenderse para la época, aún no existe en el país una metodología adecuada para ser referenciados, y aún más, someterlos a la crítica. Aborda la creación del Estado, su división territorial en departamentos y distritos, los paisajes tachirenses, las vías de comunicación, la educación y las actividades económicas; presenta además algunos cuadros de censos poblacionales pertenecientes a las principales ciudades, sin detallar de forma precisa la fuente utilizada para obtener dichos cuadros, expresando además sus apreciaciones acerca del porvenir y la realidad de la vida tachirense en los últimos años del siglo XIX. La estructura y principal objetivo de su estudio es ofrecer un conocimiento general de la región y los recursos de que esta dispone para su desarrollo económico, y debido a esto algunos temas son abordados en forma breve, de ciertos períodos sólo se presentan datos muy puntuales. El aspecto histórico se incluye en el área de estadística social donde se expone la información sobre fundación de pueblos, y junto referencias sobre cultura y geografía se mencionan de manera efímera algunos hechos del pasado, pero sin sistematicidad, de manera que resulta difícil que se pudiese transmitir idea clara del devenir local. Sin embargo, su trabajo marca el inicio de una tradición historiográfica construida por una intelectualidad regional preocupada por hitos considerados relevantes y con los que se podía ubicar al tachirense en el devenir nacional. En 1883, con motivo de la conmemoración del centenario del Libertador, se elaboran a nivel nacional distintos apuntes históricos sobre las regiones que conforman el país a fin de emprender nuevamente el conocimiento histórico y geográfico regional; estos fueron presentados como Ofrenda Literaria al Libertador, y con respecto al Táchira, Villafañe escribe, una breve reseña histórica, que afirma, fue difícil realizar debido a los inconvenientes para localizar los documentos necesarios, por la inexistencia de archivos públicos, los cuales fueron destruidos durante la guerra de independencia, y la pérdida en el tiempo de otros documentos. En este trabajo, José Gregorio Villafañe delimita el territorio, para el momento formaba la Sección Táchira del Gran Estado Los Andes, menciona los nombres de las tribus existentes a la llegada de los españoles, hace una descripción de los siete distritos que componían la Sección y sus poblaciones. Se preocupa por detallar el aspecto físico y la agricultura, exaltando las características del suelo y el clima, señalando además los principales rubros cultivados, así como también las condiciones para su comercialización desde el período colonial, difiere de la obra de Baralt y Díaz en sus apreciaciones sobre la introducción del cultivo del añil en Táchira, hace una mención breve de los minerales, aguas termales, madera, flora, fauna regional, para finalmente reseñar los terremotos desde los tiempos de la Colonia. Villafañe también señala la obtención de datos históricos para la descripción de lo ocurrido en algunos episodios de la vida tachirense y las dificultades para la revisión de otras fuentes, que le impidieron reseñar otros aspectos, mas no precisa los repositorios consultados.


Pronunciado por la Reina Regente de España el Laudo arbitral en nuestra cuestión de límites con Colombia, el Señor Villafañe lo comentó en un folleto, con tal lucidez jurídica y conocimientos prácticos de la materia, que es lo mejor que se escribió sobre aquella celebre sentencia que dio motivo para tantos juicios y opiniones encontradas. Fue el primero que demostró con pruebas irrefutables, lo injusto de aquel fallo y la necesidad de negarse a su cumplimiento por adolecer de nulidad, ya que el árbitro se había excedido decidiendo puntos que las partes no lo sometieron a su jurisdicción.

 

El Señor Villafañe murió en San Cristóbal (Edo. Táchira) el 14 de Diciembre de 1894. Tenía 80 años, dignamente empleados en una vida adornadas por las más bellas virtudes públicas y privadas. Se había hecho acreedor a las más altas consideraciones públicas, y la sociedad tachirense supo manifestárselo así, con la pompa que desplegó en sus exequias fúnebres y las manifestaciones de duelo que le tributó a la prensa en general.


FUENTES CONSULTADAS:

 

-books.google.co.ve

-ebvillafane.blogspot.com

-Surgimiento de la preocupación historiográfica sobre la región tachirense (1877-1905) María Lourdes Contreras Moreno Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela

-apureinfo

- Alvaro García Castro. Bibliografía directa: Villafañe, José Gregorio. Apuntes estadísticos del Táchira. Caracas: Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses, 1960;--. Juicio crítico sobre el laudo en la cuestión límites entre Venezuela y Colombia. Mérida: Tipografía de Briceño Hermanos, 1891;--. Ofrenda literaria del Táchira: apuntes históricos sobre la sección Táchira. Caracas: Imprenta Bolívar, 1883.

 

 


0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates