REDES SOCIALES

Mostrando entradas con la etiqueta CUENTOS Y LEYENDAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CUENTOS Y LEYENDAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de agosto de 2023

EL ARAGUATO DE CAÑO EL DIABLO

 Autor: Hugo Arana PáezA finales del siglo XIX, José González, a quien apodaban Chepito, vivía con su madre en la población de Caño el Diablo, situada entre Uverito y Guayabal, al sur del Estado Guárico, donde el joven tenía un ranchito en medio de un conuquito, donde sembraba frijoles, maíz, auyamas, caña de azúcar, yuca, cambures y topochos; mientras su madre, cultivaba un bonito jardín y una troja donde sembraba ajíes, cebollín, cilantro de monte; asimismo matas medicinales como: brusca, zábila y yerbabuena; por cierto, no faltaba una mata de limón y hasta una aromática matica de orégano para aderezar las carnes; también, la buena señora criaba cochinos, gallinas, pavos, pollos, patos y guineos, de tal manera, que en aquel hogar...

sábado, 29 de julio de 2023

EL DESCABEZADO DE SABANETA

 Fotomontaje: Orlando Nieves Autor: Mercedes FrancoEn el estado Barinas hay una alegre población, llena de encanto y tradiciones. Se trata de Sabaneta fiel representante de la típica hospitalidad llanera. Suena en cada casa el cuatro, desgajando sus arpegios, y sonríen las más bellas muchachas. Pero en las noches sin luna, una misteriosa leyenda recorre las calles de Sabaneta. Afuera sopla el barinés, y su voz poderosa quiebra la soledad de la sabana, como un lamento espectral.Desde los tiempos de la colonia se conoce la historia del “Descabezado de Sabaneta”. Muchos dicen que se trata de un hombre que murió decapitado en una pelea de machete, por una bella mujer. Desde entonces su alma doliente vaga por los alrededores, buscando...

martes, 11 de julio de 2023

EL ESPANTO DE LA LAGUNA EL TERMINO

 El 5 de marzo de 1924, la segunda sesión de la comisión suiza de expertos examinan la posible reconstrucción de algunos puntos geográficos que significan elementos limítrofe referenciales....* Confluencia de los ríos masparro y Apure *La laguna que en ese entonces se conocía como El término (San Felipe -Elorza-Apure)...  Realizo este recordatorio porque la historia que a continuación presentaré tiene su asidero en ese espacio llanero, al cual tal vez no se le ha dado la importancia debida.... Tierra de arbitrajes y reivindicaciones que por su situación acumula en el tiempo memorias importantes en el curso de la existencia de generación a generación....Muchos llaneros audaces se levantaron con la impetuosidad del medio...Y...

martes, 28 de febrero de 2023

EL MISTERIOSO JINETE DE LA MATANZA

            Autor: Hugo Arana Páez          En el bucólico San Fernando de principios de la centuria pasada, frente al viejo cementerio, contaban los vecinos de entonces que a medianoche veían pasar frente a sus casas a un misterioso jinete a quien bajo el negro pelo e´ guama de ala ancha no se le miraba la cara. El hombre iba envuelto en una cobija negra de pelo que lo hacía ver más espantoso y quien al trote sobre su enorme caballo retinto galopaba a lo largo de la Calle Chimborazo y al llegar a la esquina El Embarcadero doblaba por la Calle Sucre rumbo a Las Marías, para finalmente detenerse bruscamente frente al portón de una de las viviendas aledañas al matadero del pueblo, conocido...

lunes, 21 de junio de 2021

EL PATIQUÍN DE EL REMOLINO

 EL PATIQUÍN DE EL REMOLINO Autor: Hugo Arana Continuando con los ensayos publicados en la serie HISTORIA AMENA, en esta ocasión, les traigo otro terrorífico cuento fantasmal llanero de mi autoría, que en honor a una popular cantina llamada EL REMOLINO, que funcionaba en una casona de adobe, techo de tejas y numerosos portones, característicos de las llamadas CASAS DE VECINDAD, que se hallaba situada en el ángulo sureste de la intersección de las calles Sucre y Coto Paúl del Barrio El Mamón (actual Centro Valle) del bucólico San Fernando de principios del siglo veinte, se me ocurrió GARABATEAR esta espantosa narración titulada EL PATIQUÍN DE EL REMOLINO… Nuevamente les doy las gracias a los artistas plásticos y a los fotógrafos profesionales...

viernes, 19 de febrero de 2021

EL DUENDE

 El Duende: Espíritu Burlón Desde tiempo inmemoriales, la tradición oral de los llanos cuenta de la existencia de un espíritu burlón que molesta a la personas y principalmente a las mujeres de las cuales se enamora y cuando no es correspondido el espíritu se presenta, en forma de niño a la mujer que lo cautiva y sólo ella puede verlo. Dicen que tiene la capacidad de levitar, hacerse invisible, cambiar de apariencia y modificar las tonalidades de su piel. Los más antiguos señalan que el duende es un espíritu que vivía en el cielo en forma de ángel, peleó con Dios y cayó en desgracia. Como era tan dicharachero y enamorado se vino pa´ la tierra a perseguir a las mujeres bonitas y a cobrar venganza con los humanos. Otros afirman que estos...

miércoles, 24 de junio de 2020

MONICO Y MARIA OLIMPIA

MONICO Y MARIA OLIMPIA Mónico Silva, fue uno de esos llaneros genuinos del Hato «La Candelaria». Hato que tuvo mucho nombramiento en el primer tercio del presente Siglo. Mónico fue zamarro, jinete, enlazador y astuto. Bellaco hasta los tuétanos. Se cuenta que una vez casi lo conseguí una comisión de Campovolantes del hato, con una vaca gorda muerta; pero su oído de viejo cazador le puso en guardia, y pudo escabullirse de la comisión, la que solamente pudo agarrar al supuestamente perro de Mónico y se lo llevaron para el Paso Arauca (hato) y mandaron a llamar al presunto cuatrero. Al llegar el señor Mónico al tranquero del hato, le soltaron el perro, que obviamente no dudó en salirle al encuentro para halagarlo....

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates